fbpx
No Result
View All Result
Minuto Cero
Advertisement
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional
Minuto Cero
No Result
View All Result

1 de Cada 5 Camiones Verdes de Samuel No está en Circulación

mayo 8, 2025
in Movilidad
Home Movilidad
Share on FacebookShare on Twitter
  • Fallas Mecánicas y Desinformación Oficial
    • Camiones verdes de Samuel en el taller
    • Camiones verdes sin respaldo técnico ni refacciones
  • Las cifras no mienten, Samuel
    • Testimonios desde las rutas
    • Camiones verdes: Climas apagados y pasajeros molestos
  • Opinión pública: el transporte sigue siendo el mayor problema
    • Sin solución clara a la vista para los camiones verdes
    • ¿Y el legado de movilidad?

Fallas Mecánicas y Desinformación Oficial

El discurso del Gobernador Samuel García sobre las supuestas mejoras en el sistema de transporte público, con sus camiones verdes, contrasta fuertemente con la realidad que enfrentan miles de ciudadanos cada día. A pesar de promover con insistencia que los regiomontanos “se bajen del carro y se suban al camión”, el sistema de transporte sigue presentando fallas estructurales que evidencian una mala planeación, falta de mantenimiento y decisiones apresuradas en la adquisición de unidades.

Actualmente, alrededor del 20 por ciento de los camiones verdes adquiridos por el gobierno estatal están fuera de servicio. Estas unidades, que forman parte del proyecto insignia del gobernador para resolver la crisis de movilidad en la zona metropolitana de Monterrey, han resultado ser un dolor de cabeza tanto para los usuarios como para los transportistas.

Camiones verdes de Samuel en el taller

El Gobierno de Nuevo León ha presumido constantemente la adquisición de más de 2,000 camiones de origen chino, entre ellos marcas como Ankai, Foton, Yutong y Zhong Tong Bus. Sin embargo, los resultados han sido decepcionantes: al menos 400 camiones se encuentran actualmente detenidos o descompuestos, según datos proporcionados por transportistas y operadores.

Las fallas van desde problemas de sobrecalentamiento hasta fallas en el sistema de aire acondicionado y desgaste prematuro de componentes clave. Muchos choferes señalan que las unidades “se calientan fácil”, y durante los recorridos en hora pico, deben detenerse para evitar que el motor truene. La solución temporal, según testimonios, ha sido apagar el clima o abrir las ventanas, lo cual resulta insuficiente y hasta riesgoso para los pasajeros.

Camiones verdes sin respaldo técnico ni refacciones

Una de las principales causas del problema es la falta de cobertura de mantenimiento y de infraestructura técnica en el estado. Los camiones verdes fueron comprados sin contar con gaseras suficientes, refacciones o talleres especializados para su reparación. Esto ha provocado que los pocos talleres disponibles tengan que recurrir a soluciones improvisadas, conocidas entre los trabajadores como “mexicanadas”, para mantener operativas algunas unidades.

Un mecánico de un taller de Ecovía relató que se han tenido que hacer adaptaciones improvisadas, como ampliar ventilas para permitir una mayor ventilación en los motores. “No lo soluciona, pero ayuda”, explicó, dejando claro que son remiendos temporales que no atacan el problema de raíz.

Las cifras no mienten, Samuel

De acuerdo con datos de transportistas, la norma internacional establece que entre un 5 y un 8 por ciento de las unidades de transporte pueden estar fuera de servicio de manera ordinaria por mantenimiento. Sin embargo, el 20 por ciento que reportan actualmente los empresarios cuadruplica ese rango.

En diciembre del año pasado, se estimaba que el 24 por ciento de los camiones estaban fuera de circulación. El Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, aseguró en marzo que esa cifra había bajado al 15 por ciento. No obstante, fuentes actuales apuntan a que el problema sigue en aumento, con al menos 400 unidades inactivas y una gran cantidad con fallas menores no reportadas oficialmente.

Testimonios desde las rutas

Los choferes, quienes lidian directamente con las fallas, han sido claros: los camiones verdes no aguantan las condiciones de uso diario. En un recorrido reciente por la Avenida Garza Sada, un chofer de la Ruta 53 tuvo que detenerse en plena jornada y pedir a los pasajeros que se cambiaran a otra unidad.

Otro caso se registró en la Avenida Rodrigo Gómez y Río Topo Chico, donde una unidad de la Ruta 148 tuvo que ser sacada de circulación debido al sobrecalentamiento del motor. “Siempre se calientan”, dijo otro chofer entrevistado de la Ruta 223.

Nos lo anunciaron con camiones del Nuevo Nuevo León 🙏🙏 pic.twitter.com/6MosBbe6Pw

— Armando Lopez (@_ArmandoLopez7) May 8, 2025

Camiones verdes: Climas apagados y pasajeros molestos

Las condiciones al interior de los camiones tampoco son óptimas. Muchas unidades circulan con las ventanas abiertas, incluso en condiciones climáticas adversas. Esto no es una opción para comodidad, sino una necesidad operativa: los conductores apagan los climas para evitar que los sistemas eléctricos colapsen o que los motores se sobrecalienten aún más.

Un operador de la Ruta 105 en San Nicolás, explicó que “los climas fallan mucho y los apagan para que no truenen”. Esta situación, que podría parecer anecdótica, representa un riesgo para la salud de los pasajeros, especialmente en temporadas de calor extremo, como las que se viven en la región.

Opinión pública: el transporte sigue siendo el mayor problema

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada el 23 de abril, el 59 por ciento de los ciudadanos del área metropolitana de Monterrey considera que el transporte público es uno de los principales problemas de la ciudad.

Este porcentaje ha aumentado durante el sexenio de Samuel García, a pesar de las campañas publicitarias del Gobierno del Estado que buscan proyectar una imagen de modernización y eficiencia.

La percepción ciudadana no miente: la gente no confía en el sistema de transporte actual, no se siente segura ni satisfecha con la calidad del servicio, y mucho menos motivada para dejar su automóvil y trasladarse en camiones que se detienen, se calientan o simplemente no llegan.

Sin solución clara a la vista para los camiones verdes

Mientras el Gobierno insiste en que “ya mejoró el transporte”, los testimonios en la calle y los datos duros indican lo contrario. No hay una estrategia clara para resolver los problemas de fondo, ni un plan estructurado para el mantenimiento preventivo o la creación de talleres especializados.

La promesa de que “ya vienen más camiones” no basta, especialmente cuando 400 unidades de las actuales ya están fuera de servicio. Si no se garantiza que las nuevas lleguen acompañadas de la infraestructura necesaria, el problema solo se agravará.

¿Y el legado de movilidad?

El Gobernador Samuel García ha insistido en que su administración dejará un legado de movilidad. Sin embargo, ese legado está en duda si la mayoría de las inversiones se traducen en unidades averiadas o sistemas inoperantes. El transporte público no puede depender de decisiones políticas ni de promesas, sino de una planeación técnica seria y a largo plazo.

La población necesita soluciones reales, no discursos vacíos. Necesita camiones que funcionen, rutas eficientes, tiempos de espera razonables y condiciones dignas para viajar. Lo contrario es seguir empujando a la ciudadanía a un sistema colapsado que no está preparado para responder a la demanda actual, mucho menos al futuro crecimiento urbano.

El caso de los camiones verdes averiados es solo un reflejo más de los problemas estructurales del transporte en Nuevo León. La insistencia del Gobierno estatal en promover el uso del camión como solución a los problemas viales pierde toda credibilidad ante una flota en crisis, una infraestructura débil y una ciudadanía cada vez más frustrada.

El 20 por ciento de unidades fuera de circulación no solo representa una cifra preocupante, sino una advertencia sobre lo que sucede cuando las políticas públicas se construyen sobre propaganda y no sobre diagnósticos técnicos. En lugar de avanzar, Nuevo León retrocede, mientras Samuel García insiste en que todo marcha sobre ruedas… aunque esas ruedas estén detenidas en el taller.

Noticias Relacionadas

crisis de transporte
Movilidad

Crisis De Transporte Golpea A Regios en Nuevo León

julio 18, 2025
Par Vial Alberto Constitución y Morones García
Movilidad

Estado Incumple Promesas Para Mejorar El Par Vial

julio 2, 2025
CONSEJO-CÍVICO-SAMUEL-GARCÍA-NUEVO-LEÓN
Movilidad

Consejo Cívico Acusa A Samuel De Hundir La Movilidad en NL

junio 26, 2025
pago-por-kilómetro transporte-urbano nuevo-león
Movilidad

Nuevo León Abandona Pago Por Kilómetro

junio 24, 2025
Next Post
EL CUCHILLO 2 Samuel García

Investigan a Samuel por Sobrecosto Millonario del Cuchillo 2

  • GLEN-ZAMBRANO-PARQUES-Y-VIDA-SILVESTRE

    Señalan a Glen Villarreal por Robo en Parques y Vida Silvestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel García Y Su Influencia En La UANL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Glen Zambrano, el “Ambientalista” que Tala Árboles de su Casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Voto o Despido: Así Presiona Samuel García a Profesores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comando armado aterroriza a vecinos de Mina, NL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Minuto Cero

Redes Sociales

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacional
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Monterrey
  • Movilidad
  • Nacional
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Uncategorized
  • Vida

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.