Una Agencia sin Direcciones y sin Respuestas
La Agencia Estatal de Calidad del Aire de Nuevo León, creada el 2 de mayo de 2023, se anunció como un organismo clave para regular y mejorar la calidad del aire en la región. Sin embargo, a casi dos años de su creación, ha resultado ser solo una fachada sin estructura real. A pesar de que su organigrama contempla cuatro direcciones, ninguna de ellas opera con titulares ni funciones claras.
Un Organigrama que Existe solo en el Papel
El portal oficial de la Agencia menciona la existencia de cuatro direcciones clave:
- Dirección de Fuentes Fijas y de Área
- Dirección de Fuentes Móviles
- Dirección de Monitoreo y Modelación
- Dirección Jurídica y Administrativa
Sin embargo, una investigación reciente revela que ninguna de estas direcciones está operando con titulares asignados. En su lugar, la estructura funcional de la agencia está conformada por coordinaciones, jefaturas y un analista, dejando sin liderazgo claro a un organismo que debería ser fundamental en la lucha contra la contaminación ambiental.
Funcionarios de Siempre en una Agencia Nueva
A pesar de la falta de una estructura formal, algunos funcionarios públicos han sido asignados a roles dentro de la Agencia Estatal de Calidad del Aire. Sin embargo, muchos de ellos llevan décadas trabajando en la Secretaría de Medio Ambiente, lo que indica que no fueron contratados específicamente para esta agencia.
Ejemplos de ello son:
- Jaime de la Garza, jefe de Monitoreo Atmosférico, con 32 años en la dependencia.
- Leidy Baena Pérez, jefa de Cédula de Operación Anual, ingresó en 2021.
- Daysi Barajas, coordinadora de Programas de Regulación y Calidad del Aire, en el cargo desde 2009.
- Gerardo Arguillín, coordinador de Instrumento de Gestión y Sistemas de Información de Calidad del Aire, trabaja en la dependencia desde 2009.
El hecho de que los responsables de la Agencia sean funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente con más de 30 años en la dependencia pone en duda la seriedad del proyecto y su autonomía.
Falta de Transparencia en los Salarios
Otro punto preocupante es la falta de información sobre la remuneración de los funcionarios de la Agencia Estatal de Calidad del Aire. No existen registros claros en el apartado de remuneraciones y transparencia, lo que impide conocer los sueldos que perciben los responsables de esta dependencia.
Dado que la Agencia opera con una estructura opaca y sin direcciones formales, surge la interrogante: ¿cuánto cuesta mantener una entidad que en la práctica no está funcionando?
La Contaminación Sigue sin Control
Mientras la Agencia Estatal de Calidad del Aire permanece inoperante, la calidad del aire en Monterrey y su área metropolitana sigue empeorando. Durante el pasado fin de semana, 13 estaciones de monitoreo ambiental reportaron niveles de contaminación en color naranja, lo que indica mala calidad del aire.
Entre los municipios afectados se encuentran:
- Monterrey
- San Pedro Garza García
- Guadalupe
- Apodaca
- Escobedo
- Santa Catarina
- Pesquería
- Cadereyta
- Juárez
El deterioro en la calidad del aire tiene consecuencias graves para la salud, especialmente para personas con problemas respiratorios, niños y adultos mayores.
Incendios y Falta de Regulación Ambiental
A esta crisis ambiental se suman los incendios urbanos que afectan la calidad del aire. Recientemente, un incendio en un terreno baldío de Santa Catarina incrementó los niveles de contaminación. El fuego fue provocado presuntamente por personas que quemaban basura, una práctica recurrente debido a la falta de control y regulación ambiental.
La ausencia de una agencia funcional y operativa que atienda estos problemas pone en evidencia la ineficiencia del gobierno estatal en materia ambiental.
El Gobierno Estatal y su Falta de Compromiso con el Medio Ambiente
El hecho de que la Agencia Estatal de Calidad del Aire opere sin direcciones reales es un reflejo de la falta de compromiso del gobierno estatal con la crisis ambiental. Mientras los niveles de contaminación aumentan y las estaciones de monitoreo reflejan datos alarmantes, el estado sigue sin una estrategia concreta para combatir la polución.
La simulación de una estructura que no funciona, la falta de transparencia en los salarios de sus funcionarios y la ausencia de medidas efectivas para mitigar la contaminación hacen evidente que la Agencia Estatal de Calidad del Aire es una institución que existe solo para la foto y los discursos oficiales, pero no para resolver la crisis ambiental.
¿Simulación o Ineptitud?
A dos años de su creación, la Agencia Estatal de Calidad del Aire de Nuevo León es una estructura vacía sin direcciones ni acciones concretas. La contaminación sigue aumentando, los incendios agravan la situación y el gobierno estatal se mantiene en la inacción.
La falta de una estrategia clara, el nombramiento de funcionarios sin una selección transparente y la omisión en la regulación ambiental muestran que Nuevo León sigue sin rumbo en materia de calidad del aire.
¿Se trata de una simulación política para aparentar compromiso ambiental, o simplemente de una gestión ineficiente que no ha sabido responder a la crisis? La respuesta queda en manos de la opinión pública y de la presión ciudadana para exigir una verdadera solución a la crisis de contaminación que afecta al estado.