Habitantes de distintas colonias en San Nicolás han denunciado públicamente trabajos inconclusos de Agua y Drenaje. Aseguran que hay fugas, zanjas abiertas, materiales abandonados y alcantarillas sin tapa desde hace semanas o incluso meses, lo que representa un riesgo para conductores y peatones.
Persisten fallas en drenaje y fugas sin reparar
Los reportes por fallas relacionadas con obras inconclusas de Agua y Drenaje continúan acumulándose en distintos puntos del municipio de San Nicolás. Las principales quejas vecinales se centran en tuberías mal reparadas, escombros abandonados, zanjas abiertas y fugas de agua que no han sido atendidas pese a las múltiples denuncias.
Uno de los sectores más afectados es la Colonia Constituyentes de Querétaro Segundo Sector, donde residentes aseguran que varias calles presentan desperfectos visibles. En al menos dos puntos se han documentado señales de abandono, como materiales de construcción dejados sobre el pavimento o alcantarillas sin tapas adecuadas.
Los vecinos han advertido que los trabajos iniciaron sin previo aviso y se abandonaron sin justificación, lo que ha provocado accidentes y daños materiales en vehículos que transitan por la zona. La situación se ha vuelto parte del paisaje urbano, sin que haya respuesta clara por parte del organismo operador.

Riesgo diario por escombros abandonados en las calles
En el cruce de la avenida Roberto G. Sada y la calle Fernando Vizcaíno, habitantes de la zona denunciaron que una obra de reparación, presuntamente ejecutada por Agua y Drenaje, fue dejada a medias desde hace más de un mes y medio, dejando piedras, tierra suelta y restos de construcción en plena vía.
Fernando Medina, vecino del sector, explicó que el problema inició cuando una alcantarilla colapsó. “Se cayó, y luego se tardaron como tres meses en venir a arreglarla”, indicó. “Vinieron hace como mes y medio y la dejaron lista, pero no se llevaron nada de lo que escarbaron”.
Desde entonces, los escombros se mantienen junto a la banqueta, y algunos materiales ocupan parte del arroyo vehicular. “Ya me chocaron un carro por sacarle la vuelta”, añadió Fernando. “Ya van varios accidentes y nadie ha regresado”.
Según testimonios, varios vecinos han presentado reportes ante Agua y Drenaje, pero la falta de seguimiento ha agravado la percepción de abandono, especialmente cuando se trata de puntos con alto tránsito o cercanos a escuelas.
Alcantarillas sin tapa se vuelven trampas urbanas
A unos kilómetros de distancia, en el cruce de avenida Peña Guerra con Nicéforo Zambrano, otro punto de conflicto ha sido reportado desde hace semanas. En este caso, se trata de una alcantarilla abierta sin tapa, que representa un riesgo inminente para vehículos, ciclistas y peatones.
En un intento por prevenir incidentes, se colocó una barrera de plástico. Sin embargo, el tiempo y las lluvias terminaron por hacerla caer dentro del mismo pozo, donde permanece atorada y fuera de servicio.
El hueco, que se encuentra a nivel de calle, no está delimitado de forma visible ni protegido adecuadamente, lo que ha causado múltiples situaciones de peligro. En redes sociales se han compartido imágenes del sitio, con comentarios que exigen soluciones inmediatas.
Vecinos de la zona aseguran que este no es el único caso, pues han identificado al menos tres alcantarillas sin tapa en un radio de seis cuadras, todas sin atención por parte de Agua y Drenaje.
Señalamientos públicos por falta de atención
Ante la falta de respuesta, algunos vecinos han optado por colocar señalamientos artesanales o improvisados para advertir a los automovilistas del riesgo. En varios puntos de San Nicolás se han observado carteles con leyendas como “Peligro: trabajo inconcluso” o “Cuidado: zanja abierta”.
Algunas de estas señales incluso mencionan directamente a Servicios de Agua y Drenaje A.C., con frases como “Trabajo pendiente de AyD” o “Reparación sin concluir”. Los letreros buscan no solo prevenir accidentes, sino también hacer visible la omisión del organismo, ante la ausencia de comunicación oficial.
Vecinos consultados coincidieron en que esta medida es desesperada, pero necesaria, ya que muchos de los sitios afectados llevan semanas o meses sin intervención, y se teme que los daños se agraven con el paso del tiempo o el aumento del tráfico vehicular.
Problemas que van más allá de una colonia
Aunque los ejemplos más recientes se han concentrado en colonias de San Nicolás, las denuncias por obras inconclusas de Agua y Drenaje se replican en otros municipios del área metropolitana, como Escobedo, Apodaca y Guadalupe.
A través de redes sociales y medios locales, ciudadanos han reportado problemas similares en múltiples zonas urbanas, lo que sugiere un patrón de rezagos acumulados en los procesos de reparación y mantenimiento de infraestructura hidráulica.
En algunos casos, las reparaciones inacabadas no solo provocan afectaciones viales, sino que también generan filtraciones de agua potable o descargas mal selladas, lo que podría derivar en daños estructurales o incluso problemas sanitarios.
Especialistas en urbanismo han señalado que la falta de planeación y seguimiento en las obras públicas genera impactos negativos en la calidad de vida, pues afecta la movilidad, la seguridad y la imagen urbana.
Llamado urgente a la responsabilidad institucional
Frente al deterioro evidente en varios puntos de la ciudad, vecinos reiteran su llamado para que Agua y Drenaje asuma su responsabilidad y dé seguimiento puntual a los reportes ciudadanos. Las reparaciones sin concluir no solo representan una molestia, sino un riesgo constante.
La ciudadanía también ha solicitado mayor transparencia en los tiempos de respuesta y claridad sobre los protocolos que se siguen una vez que una obra se reporta o inicia. Muchos aseguran que el principal problema no es que se tarde en iniciar una reparación, sino que se deje inconclusa sin explicación.
Por ahora, los vecinos continúan viviendo con la incertidumbre de no saber si las calles quedarán limpias, las fugas serán resueltas o las alcantarillas recibirán atención antes de causar un accidente mayor.