Después de varios meses de incertidumbre, el Gobierno de Nuevo León ha comenzado a reactivar los apoyos sociales para los grupos vulnerables. Sin embargo, muchos beneficiarios aún se encuentran en una situación crítica, ya que los pagos no están completos. La crisis financiera que enfrenta el estado y la falta de acuerdo para aprobar el presupuesto de 2024 son algunas de las causas que explican el retraso en estos pagos. A continuación, detallamos la situación actual y lo que está sucediendo con los programas sociales en la entidad.
Causas del Retraso en los Apoyos Sociales
El año 2024 ha sido complicado para el Gobierno de Nuevo León debido a una crisis financiera que ha afectado a varios sectores, incluidos los programas sociales. Durante el último trimestre del 2024, los apoyos sociales fueron suspendidos sin explicación oficial. Estos programas, que incluyen iniciativas como Hambre Cero, Jefas de Familia, Impulso a Cuidadoras y apoyo a Personas con Discapacidad, son fundamentales para miles de personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la falta de un presupuesto aprobado por el Congreso estatal ha generado una gran incertidumbre, ya que el Gobierno ha estado operando con el presupuesto del 2023.
El Gobierno Reactiva los Apoyos Sociales, Pero ¿A Qué Precio?
El 27 de diciembre de 2024, la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León anunció que comenzaría a dispersar los pagos pendientes, aunque solo en parte. Los beneficiarios, sin embargo, han manifestado su descontento por los montos recibidos, los cuales no cubren los meses atrasados.
Un vecino de Escobedo expresó: “Me depositaron 800 pesos, pero me siguen debiendo tres meses”.
Esta situación se repite en varios municipios, como García y Apodaca, donde los beneficiarios han recibido solo una parte del apoyo que les corresponde. En muchos casos, la falta de información por parte de las autoridades ha generado confusión y frustración entre los afectados.

Reacciones de los Beneficiarios y la Crítica Social
Las reacciones de los beneficiarios han sido en su mayoría negativas, ya que muchos consideran que el Gobierno de Samuel García ha manejado mal la reactivación de los apoyos. “Gracias, son apoyos, pero muy mal organizados”, comentó una beneficiaria, refiriéndose a los montos incompletos y la falta de comunicación oficial.
En redes sociales, la crítica ha sido generalizada. Muchos han señalado que el Gobierno estatal ha dejado de atender sus necesidades urgentes, mientras se siguen priorizando otros proyectos sin considerar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables.
¿Qué Está Haciendo el Gobierno Para Resolver la Crisis?
La Secretaría de Igualdad e Inclusión informó que está trabajando para regularizar los pagos, aunque aún no se han dado detalles claros sobre cómo y cuándo se cubrirán los montos atrasados. Los funcionarios de la dependencia prometieron brindar más información la próxima semana, pero los beneficiarios siguen esperando respuestas concretas.
La falta de transparencia en el manejo de los recursos es otro de los puntos que más preocupa a la ciudadanía. En los últimos meses, la Secretaría de Igualdad e Inclusión no ha ofrecido detalles claros sobre por qué se suspendieron los pagos ni sobre el estado actual de los fondos destinados a los programas sociales. Esta falta de comunicación ha generado desconfianza en muchos sectores.
Impacto de la Crisis Financiera en los Apoyos Sociales de Nuevo León
La crisis financiera que enfrenta el estado no es algo nuevo, y ha afectado a diversos sectores. La falta de un acuerdo entre el Gobierno estatal y el Congreso local para aprobar el presupuesto de 2024 ha dejado a muchas instituciones trabajando con recursos del año anterior, lo que ha impedido el normal funcionamiento de programas clave.
Además, la crisis ha afectado el funcionamiento de varios programas estatales, que no solo proporcionan apoyo económico, sino también servicios básicos y atención a personas en situación de vulnerabilidad. La interrupción de estos programas no solo genera incertidumbre en los beneficiarios, sino que también refleja una falta de planificación y gestión por parte de las autoridades.
¿Qué Pasará Con Los Apoyos Pendientes?
A medida que las críticas aumentan y las autoridades prometen una pronta resolución, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué pasará con los pagos pendientes? Las autoridades no han brindado una respuesta definitiva, y la situación continúa sin claridad. Los beneficiarios siguen esperando la regularización de los apoyos y la cobertura total de los montos adeudados.
En conclusión, la reactivación de los apoyos sociales en Nuevo León ha sido incompleta y desorganizada, lo que ha generado descontento entre los beneficiarios. Aunque el Gobierno ha comenzado a realizar algunos pagos, la falta de comunicación y transparencia sigue siendo un problema crítico. Mientras tanto, los ciudadanos continúan esperando respuestas claras y la cobertura de los pagos que les corresponden.