La administración de Luis Donaldo Colosio en Monterrey dejó una millonaria deuda en obras públicas. Según el dictamen de la Glosa 2021-2024, se heredaron adeudos por 584 millones de pesos correspondientes a 174 proyectos de infraestructura. Esta información, aprobada por el Ayuntamiento el 23 de diciembre y publicada en el Periódico Oficial el 10 de enero, revela inconsistencias en el avance financiero de múltiples obras en la ciudad.
De acuerdo con el informe, aunque el progreso físico promedio de los proyectos alcanzaba el 78.1%, el avance financiero era considerablemente menor, con solo un 51.4% de pagos efectuados. Esta disparidad ha generado preocupaciones sobre la gestión de los recursos públicos y la planeación presupuestaria durante la administración colosista.
Obras con Pagos Pendientes y Retrasos
Entre los proyectos con adeudos se encuentran varias obras clave para la movilidad y el desarrollo urbano de Monterrey. Uno de los casos más llamativos es el del Parque Sendero Obispado, que recibió una inversión de 54 millones de pesos, de los cuales 36 millones quedaron sin pagar. La obra fue adjudicada mediante licitación pública al contratista Raúl Moedano Lara, pero presenta inconsistencias en sus reportes de avance.
Otro caso destacado es el del Proyecto Ejecutivo para el Sistema de Transporte Metrocable, con un presupuesto de 82 millones de pesos. Sin embargo, el informe indica que este proyecto no registró ningún avance, lo que ha generado dudas sobre la planificación y viabilidad de esta iniciativa.
Además, se reportaron retrasos y pagos pendientes en otras obras de alto impacto, como:
- Multimodal de Leones y Puerta de Hierro
- Reconstrucción de pavimento en Filósofos y Óscar F. Castillón
- Corredor Verde Aramberri
- Espacios públicos en el puente de Churubusco y Vía a Tampico
La falta de pagos y los retrasos en estas obras afectan directamente a la ciudadanía, pues limitan el acceso a infraestructura terminada y en buen estado.
¿Qué Dice el Informe Oficial?
El dictamen de la Glosa resalta que la administración de Colosio contrató obras por un monto total de mil 853.4 millones de pesos, de los cuales se pagaron mil 270.2 millones, dejando pendientes 584 millones. Esto representa una deuda considerable que ahora debe ser atendida por la actual administración municipal.
El documento también señala discrepancias entre las estimaciones de avance físico y los datos presentados en la entrega-recepción, lo que ha generado interrogantes sobre la transparencia en la ejecución de los proyectos.
Un ejemplo de estas inconsistencias es la construcción de un ducto de 9.6 millones de pesos en la colonia Francisco Villa. A pesar de que se entregó un anticipo de casi 3 millones de pesos, no se ha realizado ningún trabajo en el sitio.
Impacto en la Administración Actual
El adeudo millonario heredado por la gestión de Colosio representa un reto para la actual administración municipal, que deberá encontrar soluciones para liquidar estos pagos sin comprometer otros proyectos de infraestructura y servicios públicos.
A pesar de que algunas de las obras ya fueron avanzadas o concluidas por la nueva administración, los pagos pendientes siguen siendo una carga financiera importante. Esto ha llevado a un análisis detallado de cada contrato y a la evaluación de posibles sanciones en caso de irregularidades.
Colosio: Un Saldo Que Deja Dudas
La deuda de 584 millones de pesos en obras públicas pone en entredicho la planificación financiera de la administración colosista. Proyectos inconclusos, pagos pendientes y discrepancias en la documentación han generado cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Ahora, el reto es para la nueva administración municipal, que deberá resolver estos adeudos sin comprometer el desarrollo de nuevos proyectos. La ciudadanía, por su parte, exige respuestas claras y soluciones efectivas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.