El Congreso de Nuevo León ha dado un paso clave en el proceso contra Ethel Maldonado, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y ex candidata de Movimiento Ciudadano (MC), luego de que dos juicios de amparo promovidos por ella fueran desechados. Con esta resolución, ya no hay impedimentos legales para proceder con su desafuero y enfrentar los cargos en su contra.
Maldonado enfrenta acusaciones por abuso de funciones y uso ilícito de atribuciones y facultades, derivadas de la contratación de su hijastro, Érick Zavala Hernández, y la novia de éste, Karen Montoya, en el TJA, en dependencias bajo su supervisión directa. Esto ha sido catalogado como nepotismo y presunto uso indebido de recursos públicos.
¿Qué es el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)?
El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) es un órgano autónomo encargado de resolver conflictos entre los ciudadanos y el gobierno en materia administrativa y fiscal. Además, tiene la facultad de sancionar a servidores públicos que incurran en actos de corrupción o mal uso de sus atribuciones.
En este contexto, resulta contradictorio que una magistrada del TJA esté implicada en un caso de abuso de funciones. Maldonado, quien debía garantizar el cumplimiento de la ley, ahora se enfrenta a un proceso judicial que podría llevarla a perder su cargo de manera definitiva.
¿Cómo se Dieron los Hechos?
El escándalo en torno a Ethel Maldonado salió a la luz en diciembre de 2022, cuando se reveló que había contratado a su hijastro y a la novia de este en el TJA. Ambos fueron ubicados en áreas bajo su supervisión directa, lo que generó críticas sobre un presunto conflicto de interés y mal uso de recursos públicos.
Posteriormente, en mayo de 2023, el Fiscal Anticorrupción de Nuevo León, Javier Garza y Garza, solicitó al Congreso del Estado iniciar el procedimiento de desafuero contra Maldonado. El Legislativo local aprobó el desafuero, permitiendo que se procediera penalmente en su contra.
Sin embargo, Maldonado interpuso un amparo (532/2023) que logró frenar el proceso en su contra. Aunque esta acción le permitió mantenerse en el cargo y evitar consecuencias inmediatas, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa terminó sobreseyendo el recurso en marzo de 2023.
En un segundo intento por frenar el desafuero, la magistrada presentó otro amparo (570/2023), lo que llevó a una nueva revisión por parte del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. Finalmente, este órgano declaró procedente un recurso de queja promovido por el Congreso local y, el pasado 30 de enero, se determinó desechar la demanda de amparo.
Con esta decisión, Ethel Maldonado ya no tiene protección legal que impida su desafuero, dejando el camino libre para que enfrente las acusaciones en su contra.
Samuel García También Intentó Frenar el Desafuero
El desafuero de Ethel Maldonado no solo fue combatido por la magistrada, sino también por el propio gobernador de Nuevo León, Samuel García. El mandatario emecista presentó una controversia constitucional (315/2023) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el objetivo de frenar la resolución del Congreso.
No obstante, en junio de 2023, la SCJN resolvió sobreseer la controversia, dejando sin efecto los intentos del gobernador por impedir el proceso legislativo contra Maldonado. Esto reforzó la postura del Congreso y allanó el camino para que se avance con el desafuero.
Consecuencias del Desafuero para Ethel Maldonado
La confirmación del desafuero de Ethel Maldonado traería consigo varias consecuencias:
- Pérdida de su cargo en el TJA: Al quedar sin fuero, Maldonado podría ser removida como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa.
- Proceso penal en su contra: La Fiscalía Anticorrupción podría proceder con la carpeta de investigación y presentar formalmente cargos.
- Posibles sanciones y penalizaciones: De comprobarse su responsabilidad, podría enfrentar sanciones que van desde la inhabilitación para ejercer cargos públicos hasta penas de prisión.
Además, este caso podría sentar un precedente sobre la forma en que se manejan los desafueros y la rendición de cuentas en Nuevo León, especialmente en un contexto donde la corrupción dentro de los organismos autónomos ha sido un tema recurrente.
Reacciones ante la Decisión del Congreso
El desafuero de Ethel Maldonado ha generado diversas reacciones en la opinión pública y en el ámbito político:
- Congreso de Nuevo León: Los legisladores han destacado que la decisión de desechar los amparos confirma la legalidad del proceso que iniciaron contra Maldonado.
- Movimiento Ciudadano: Aunque el partido ha evitado pronunciarse oficialmente, el respaldo inicial de Samuel García a Maldonado dejó en evidencia el apoyo político con el que contaba.
- Ciudadanía: En redes sociales, muchas personas han criticado el nepotismo dentro del TJA y exigen que la magistrada enfrente las consecuencias legales por sus acciones.

¿Qué Sigue en el Caso de Ethel Maldonado?
Con los amparos desechados, el Congreso de Nuevo León tiene luz verde para proceder con el desafuero de Ethel Maldonado. En los próximos días se espera que se retomen las sesiones legislativas para formalizar el retiro de su fuero y permitir que la Fiscalía Anticorrupción continúe con el proceso judicial.
Este caso ha puesto nuevamente bajo la lupa la corrupción dentro del Tribunal de Justicia Administrativa y ha evidenciado las maniobras legales utilizadas para retrasar los procesos de justicia.
La pregunta que queda en el aire es: ¡¿Se hará justicia en este caso o Maldonado encontrará otra manera de evadir las consecuencias?!