El Congreso de Nuevo León ha dado un plazo de 7 días a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado para explicar en qué se han gastado los 1,554 millones de pesos recaudados con el Impuesto Verde. Esta medida, que fue implementada con el argumento de reducir la contaminación ambiental, ha generado dudas sobre su transparencia y verdadero impacto.
El Impuesto Verde: ¿Recaudación o Estrategia Ambiental?
El Impuesto Verde fue establecido como una medida para incentivar a las empresas a reducir su contaminación y mejorar la calidad del aire en el estado. Sin embargo, la falta de informes detallados sobre el destino del dinero ha levantado sospechas de que se está utilizando más como una herramienta de recaudación que como una solución ambiental.
A pesar de la millonaria recaudación, los niveles de contaminación en Nuevo León siguen siendo alarmantes, y hasta el momento no hay claridad sobre qué acciones se han implementado con estos recursos.
Congreso Presiona al Gobierno de Samuel García
La diputada Claudia Caballero, del PAN, presentó un exhorto para que la Secretaría de Medio Ambiente entregue un informe detallado antes del 12 de febrero. En dicho documento se debe explicar:
- Cómo se ha utilizado el dinero recaudado.
- Qué estrategias se han implementado para mejorar la calidad del aire.
- Cuáles son las empresas que están contaminando más allá de los límites permitidos.
Caballero señaló que hasta la fecha no se han dado explicaciones claras y que es urgente saber si empresas como Ternium, Viakem o Clarios están pagando lo justo por sus emisiones contaminantes.
¿Corrupción y Falta de Transparencia?
Varios legisladores han cuestionado la falta de información sobre el uso de estos recursos. El diputado Jesús Elizondo, de Morena, criticó la creación de nuevos impuestos en lugar de establecer políticas públicas efectivas para reducir la contaminación.
Elizondo advirtió que este tipo de medidas solo incentivan la corrupción y terminan trasladando el costo a los consumidores en lugar de exigir un cambio real a las empresas contaminantes.
Nuevo León Sigue con Altos Niveles de Contaminación
A pesar de los 1,554 MDP recaudados, los ciudadanos de Nuevo León siguen respirando aire contaminado. Estudios recientes han demostrado que la entidad mantiene altos niveles de partículas PM2.5 y PM10, las cuales son altamente dañinas para la salud.
La diputada Sandra Pámanes, de Movimiento Ciudadano, reconoció que la fiscalización de las empresas contaminantes no depende solo del Estado, sino que también requiere la intervención de la Profepa y el gobierno federal. Sin embargo, subrayó que es obligación del Gobierno de Samuel García rendir cuentas sobre los recursos que ha recaudado con este impuesto.
Exigen Transparencia al Gobierno Estatal
El Congreso de Nuevo León ha dejado claro que no permitirá que este tema pase desapercibido. Si en el plazo de 7 días el Gobierno de Samuel García no entrega la información requerida, se podrían tomar medidas más severas para exigir transparencia.
La pregunta sigue en el aire: ¿Dónde está el dinero del Impuesto Verde y por qué la contaminación sigue igual o peor?