Un estudio toxicológico realizado en 2024 ha revelado preocupantes niveles de plomo y arsénico en zonas residenciales y educativas cercanas a Zinc Nacional, una recicladora de residuos peligrosos ubicada en el área metropolitana de Monterrey. Estos hallazgos han generado alarma debido a los peligros para la salud pública, especialmente para los niños, quienes son los más vulnerables a los efectos de estos metales pesados. En este artículo, exploraremos los detalles de este estudio, el impacto en la salud, y las medidas que deben tomarse para mitigar la contaminación.
¿Qué son el Plomo y el Arsénico y cómo Afectan la Salud?
El plomo y el arsénico son dos metales pesados extremadamente tóxicos que pueden causar graves daños a la salud humana.
- Plomo: Este metal afecta principalmente al cerebro y al sistema nervioso, especialmente en niños. La exposición crónica al plomo puede causar daño cerebral, disminución en las capacidades cognitivas y problemas de comportamiento. También está relacionado con problemas renales, cardiovasculares y reproductivos.
- Arsénico: El arsénico es un carcinógeno conocido que puede causar cáncer de piel, pulmón y vejiga. Además, está vinculado con problemas en el sistema cardiovascular y respiratorio. La exposición prolongada a este metal aumenta significativamente el riesgo de enfermedades graves.
El Estudio Toxicológico: Hallazgos Alarmantes en Monterrey
El estudio fue llevado a cabo por el investigador Martín Soto Jiménez, experto en toxicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con The Guardian y Quinto Elemento Lab. El análisis se realizó en 18 sitios ubicados en un radio de 2.5 kilómetros alrededor de Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, un área industrial clave en Monterrey.
Los resultados mostraron que los niveles de plomo en el aire y en las superficies de estas áreas exceden los límites establecidos en los estándares internacionales. En algunos puntos, los niveles de plomo fueron 1,760 veces superiores al umbral de seguridad en Estados Unidos. Además, se encontraron altas concentraciones de arsénico en diversas ubicaciones, incluyendo la Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas y el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 12, lo que representa una grave amenaza para los niños que asisten a estas instituciones.
Zinc Nacional: La Fuente de la Contaminación
Zinc Nacional es una planta dedicada al reciclaje de residuos industriales, en su mayoría polvos de acería generados por siderúrgicas que funden chatarra. Estos polvos contienen metales pesados como plomo, cadmio y arsénico.
El reciclaje de estos residuos en la planta de Zinc Nacional, aunque es una práctica común para recuperar metales valiosos como el zinc, también libera grandes cantidades de partículas tóxicas al aire. Estos contaminantes se dispersan rápidamente, afectando a las áreas circundantes, incluida la zona metropolitana de Monterrey.
En 2022, Monterrey recibió cerca de la mitad de todos los residuos peligrosos que Estados Unidos exportó, incluyendo toneladas de estos polvos de acería. La planta ha incrementado significativamente la cantidad de residuos que procesa, lo que ha elevado aún más los niveles de contaminación en la región.
Impacto en la Salud de la Población
El estudio ha puesto en evidencia que los niveles de contaminación en las zonas cercanas a Zinc Nacional representan un serio riesgo para la salud de los residentes. La Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas, ubicada a solo un kilómetro de la planta, presentó niveles de plomo 1,760 veces superiores a los niveles seguros establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. En otras casas y centros educativos cercanos, los niveles de arsénico también fueron alarmantes.
La exposición constante a estos metales pesados puede tener efectos devastadores, particularmente en los niños, quienes son más susceptibles a los daños cerebrales y al desarrollo cognitivo.
Respuesta de las Autoridades
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha tomado cartas en el asunto y ha iniciado una inspección en la planta de Zinc Nacional. La preocupación es creciente, ya que la contaminación del aire en Monterrey es un problema de largo plazo y uno de los principales factores detrás de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares que afectan a la población.
Aunque Zinc Nacional asegura que cumple con las regulaciones ambientales, los hallazgos del estudio sugieren lo contrario. Las autoridades locales y federales deben actuar rápidamente para evitar que esta contaminación continúe afectando a los ciudadanos.
Medidas a Tomar para Mitigar los Efectos de la Contaminación
Para reducir la exposición a los metales pesados, los ciudadanos de Monterrey deben tomar varias precauciones, como:
- Evitar la exposición prolongada al aire libre cerca de áreas contaminadas, especialmente en los alrededores de Zinc Nacional.
- Instalar filtros de aire en viviendas cercanas para reducir la presencia de partículas tóxicas.
- Lavar cuidadosamente los alimentos y las manos, ya que los metales pesados pueden estar presentes en superficies y alimentos contaminados.
- Exigir a las autoridades que actúen para mejorar las condiciones ambientales en la región, incluyendo inspecciones más estrictas y la implementación de medidas de control de emisiones.
Es Urgente Actuar Frente a la Contaminación en Monterrey
La contaminación por plomo y arsénico en Monterrey es un problema serio que pone en peligro la salud de miles de personas, especialmente los niños. Los estudios recientes han demostrado que los niveles de estos metales en el aire y en las superficies superan ampliamente los límites de seguridad, lo que requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades.
La lucha contra la contaminación ambiental en Monterrey es un desafío complejo, pero con medidas adecuadas y un compromiso serio de las autoridades, es posible mitigar los efectos de esta grave amenaza para la salud pública. La comunidad también juega un papel fundamental en exigir cambios y proteger a las generaciones futuras.