La ciudadanía de Juárez y García, en el estado de Nuevo León, se ve impactada por la anunciada suspensión del servicio de agua por parte de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD). Esta interrupción, programada para extenderse desde las 08:00 hasta las 22:00 horas del miércoles 4 de enero, responde a la necesidad de llevar a cabo trabajos de remodelación que abarcan la extensión de 300 metros de tubería. La medida afecta a 25 colonias, incluyendo Balcones de Zirándaro II, Fuentes de Juárez y Los Arcos, entre otras, mientras que AyD se compromete a mitigar las molestias proporcionando apoyo mediante pipas para los residentes durante el período de suspensión del servicio.
Juárez y García: no tendrán agua
El epicentro de estos trabajos se encuentra en el cruce de la carretera a Reynosa y las avenidas Las Torres, específicamente en la colonia Paseo El Sabinal. Aquí, se lleva a cabo la instalación de tres bayonetas de 12 pulgadas con el objetivo de mejorar la infraestructura y la eficiencia del sistema acuático en la región. Aunque estas obras representan una inversión a largo plazo en la mejora de la infraestructura, no se pueden obviar las inconveniencias temporales que experimentan los residentes afectados.
Mientras tanto, en el municipio de García, la colonia Las Villas enfrenta una suspensión del suministro de agua hasta las 14:00 horas del mismo día. Esta interrupción es consecuencia de la construcción del paso de drenaje pluvial por parte de las autoridades municipales. En esta ocasión, la paraestatal AyD se involucra nuevamente, comprometiéndose a instalar dos bayonetas de cuatro pulgadas en el cruce de las calles Villaseñor y Paseo de las Orquídeas. Como medida adicional, se ofrece apoyo mediante pipas para garantizar el acceso a este recurso básico durante el período de suspensión.
A pesar de las incomodidades inmediatas que estas interrupciones puedan causar a los residentes, es crucial comprender la importancia de estas acciones en el contexto de la mejora de las infraestructuras hídricas. Estos proyectos no solo buscan resolver problemas inmediatos, sino también establecer bases sólidas para un suministro de agua más eficiente y sostenible en el futuro.
¿Cómo prepararse contra un corte de agua?
Prepararse contra cortes de agua requiere planificación y medidas anticipadas. En primer lugar, es esencial contar con un suministro almacenado para cubrir las necesidades básicas durante interrupciones inesperadas. Asegúrate de tener recipientes seguros y limpios para almacenar agua potable, procurando disponer de reservas suficientes para cada miembro del hogar.
Además de almacenamiento, considera la posibilidad de utilizar productos y dispositivos que promuevan la eficiencia del agua en el hogar. Instalar grifos de bajo flujo, reparar cualquier fuga existente y ser consciente del uso racional del agua contribuyen a maximizar su disponibilidad durante períodos de cortes.
Explora también la opción de adquirir sistemas de filtración o purificadores portátiles para garantizar la calidad del suministro almacenado. Estos dispositivos pueden ser útiles en situaciones donde la calidad del agua pueda verse comprometida.
Mantente informado sobre posibles cortes en tu área y participa en programas comunitarios de gestión del agua. Compartir información y recursos con tus vecinos puede ser beneficioso para enfrentar colectivamente situaciones de escasez.
En resumen, la preparación contra cortes de agua implica un enfoque holístico que abarca desde el almacenamiento adecuado hasta la adopción de prácticas conscientes del uso del agua. Estar preparado no solo te brinda tranquilidad en situaciones de emergencia, sino que también contribuye a la conservación y uso sostenible de este recurso vital.
Fomenta la solidaridad vecinal compartiendo recursos y información sobre posibles cortes de agua. Explora opciones de sistemas de filtración y purificación para garantizar un suministro seguro durante situaciones imprevistas.