La calidad del aire en Nuevo León se ha convertido en una preocupación constante para la ciudadanía. A pesar de que los niveles de contaminación han alcanzado niveles alarmantes, el gobierno estatal sigue sin activar las alertas y contingencias ambientales necesarias para proteger a la población.
Organizaciones civiles agrupadas en la Alianza del Aire han exigido a la Secretaría de Medio Ambiente del estado que reactive las alertas ambientales y actualice los protocolos de respuesta ante contingencias atmosféricas. Sin embargo, las autoridades han ignorado estos llamados, dejando a la ciudadanía en una situación de vulnerabilidad ante la crisis ambiental.
Normativas Obsoletas y Falta de Medidas Efectivas
Uno de los principales problemas que señala la Alianza del Aire es que los criterios utilizados para activar alertas ambientales están basados en normativas desactualizadas, algunas de ellas vigentes desde 1993. Esto significa que, aunque los niveles de contaminación en el estado sean críticos, no se están tomando las medidas adecuadas para mitigar los efectos de la mala calidad del aire.
Además, las organizaciones han advertido que en diversas ocasiones se han cumplido los criterios para declarar contingencias ambientales, pero el gobierno estatal ha optado por no emitir ninguna alerta. Esta falta de acción genera un impacto negativo en la salud de los habitantes, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Llamado Urgente a la Secretaría de Medio Ambiente
Durante la última sesión de actualización del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA), la Alianza del Aire reiteró su exigencia a la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León para que se comprometa a declarar alertas ambientales en tiempo y forma. También solicitaron el uso de tecnologías avanzadas para elaborar pronósticos más precisos sobre la calidad del aire, lo que permitiría informar a la población con anticipación sobre los riesgos de exposición a contaminantes.
Las organizaciones también han pedido la participación activa de la Secretaría de Educación, para que, en caso de emitirse alertas ambientales, estas sean notificadas en todos los planteles educativos y se tomen medidas para proteger a los estudiantes. Asimismo, demandaron el involucramiento de Protección Civil y de los municipios metropolitanos en la difusión de estas alertas.
Impacto en la Salud Pública y la Calidad de Vida
La falta de acción del gobierno estatal ante la crisis ambiental tiene consecuencias graves para la salud de la población. La exposición prolongada a altos niveles de contaminación del aire puede provocar enfermedades respiratorias, cardiovasculares e incluso afectar el desarrollo cognitivo en niños.
Expertos han advertido que la contaminación en Monterrey y su área metropolitana ha superado en múltiples ocasiones los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un riesgo latente para quienes residen en la zona. Sin medidas efectivas y sin la activación de alertas ambientales, la población sigue respirando aire contaminado sin ninguna advertencia ni protocolos de protección.
¿Cuánto Tiempo Más Ignorará el Gobierno esta Crisis?
La negativa del gobierno de Nuevo León a activar alertas ambientales y a actualizar los protocolos de contingencias demuestra una falta de compromiso con la salud y bienestar de la ciudadanía. La Alianza del Aire y diversas organizaciones civiles seguirán presionando para que las autoridades cumplan con su responsabilidad y tomen medidas urgentes ante la crisis ambiental.