En medio de una crisis hídrica que afecta a Nuevo León, la presa El Cuchillo, principal fuente de agua para la zona metropolitana de Monterrey, lleva 12 días de desfogue que han resultado en la pérdida de agua equivalente a más de 8 meses de consumo, según una investigación de El Norte. La oposición y diversos sectores de la ciudadanía han levantado la voz, exigiendo que el Gobernador Samuel García tome una postura más firme para proteger las reservas hídricas del estado, tal como prometió durante su campaña.
La Promesa de Campaña de Samuel García que Ahora se Cuestiona
Durante su candidatura, Samuel García aseguró que la defensa del agua sería una prioridad de su gobierno. Sin embargo, la reciente inacción ante el desfogue de El Cuchillo ha generado dudas entre los ciudadanos y críticas por parte de la oposición. Legisladores locales han señalado que el Gobernador no ha mostrado la misma determinación que emplea para otros temas legales.
“Si pelea todo legalmente, ¿por qué no lo hace por nuestra agua?”, cuestionan.
Este desfogue, autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como parte del pago de una deuda hídrica con Estados Unidos, ha encendido alarmas en Nuevo León, donde el agua es un recurso escaso y vital.
La Presión de la Oposición y los Ciudadanos
Líderes opositores han pedido que el Gobernador adopte una postura enérgica para proteger los intereses de Nuevo León. Javier Caballero, representante del Congreso ante Agua y Drenaje de Monterrey, indicó que la prioridad debe ser garantizar las reservas hídricas para el estado.
“Así como Samuel García se toma fotos en las presas cuando están llenas, ahora debe exigir a la Conagua que dé explicaciones”, señaló.
Por su parte, otros actores políticos han advertido sobre los riesgos de un posible desabasto si no se toman medidas inmediatas. La oposición pide que el Gobernador use los mismos recursos legales que emplea en controversias constitucionales para detener el desfogue y priorizar el agua de Nuevo León.
El Impacto del Desfogue en las Reservas Hídricas
El desfogue de 134 millones de metros cúbicos de agua de El Cuchillo no solo afecta las reservas actuales, sino que también pone en riesgo el suministro futuro para millones de habitantes de Monterrey y sus alrededores. Este hecho ha generado preocupación entre expertos, quienes aseguran que estas decisiones no consideran las necesidades locales.
“El agua de Nuevo León no debe ser utilizada como moneda de cambio sin garantizar primero el abasto para sus habitantes”, afirmó un especialista en recursos hídricos.
La Responsabilidad de Samuel García
La falta de acción contundente del Gobernador ha sido percibida como una contradicción a su discurso de campaña. Defensores de los derechos hídricos exigen que Samuel García tome medidas legales contra la Conagua si es necesario, en lugar de permanecer en silencio ante una situación que podría empeorar la crisis hídrica del estado.
“El agua no es un lujo, es una necesidad básica. El Gobernador debe priorizar los intereses de su estado sobre cualquier otro compromiso”, afirmaron activistas.
¿Qué Sigue para El Cuchillo?
Con el desfogue recién concluido, los ojos de la ciudadanía están puestos en el Gobernador. ¿Responderá a las exigencias de proteger las reservas de agua como prometió? La presión crece, y Samuel García tiene la oportunidad de demostrar que su compromiso con Nuevo León va más allá de palabras y fotos.
La gestión del agua será un tema clave que podría definir la percepción de su mandato en los próximos meses.