La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha reportado que las lluvias registradas en enero han elevado los niveles de las principales presas del Sistema Cutzamala, alcanzando un 63.7% de su capacidad de almacenamiento.
Esta mejora es considerable comparada con el déficit del año pasado y refleja un avance importante para el abastecimiento de agua en la región.
Precipitaciones Favorecen Abasto de Agua del Valle de México
Las tres presas más importantes del Sistema Cutzamala, que abastecen de agua al Valle de México, han experimentado una mejora notable en su nivel de llenado. Según Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, las presas han alcanzado 498.57 millones de metros cúbicos de agua, un 23% más que en el mismo periodo de 2024.
La presa “El Bosque” ha mostrado el mejor desempeño, alcanzando un 70.4% de su capacidad con 142 millones de metros cúbicos almacenados. La presa “Villa Victoria” registra un 46.3% de su capacidad, con 85.95 millones de metros cúbicos, mientras que la presa “Valle de Bravo” tiene un 68.5% de llenado, con 270.1 millones de metros cúbicos.

Comparativa de Almacenamiento Histórico Y Déficit de 2024
En comparación con los niveles históricos de las presas, la situación aún presenta un déficit de 13.5% con respecto al promedio histórico. Para el 13 de enero de este año, las presas debían contar con 604.14 millones de metros cúbicos, pero solo se alcanzaron 498.57 millones. Sin embargo, las lluvias de enero han logrado reducir considerablemente la diferencia con el año pasado, que solo tenía un 40.7% de llenado.
Lluvias superan los registros Históricos del Cutzamala
En cuanto a las precipitaciones, enero ha sido un mes excepcional. La presa “El Bosque” ha recibido más de 56.5 mm de lluvia en las dos primeras semanas de enero, superando el promedio histórico de 10 mm para este mes. Por otro lado, la presa “Villa Victoria” ha acumulado 44 mm, mientras que “Valle de Bravo” ha recibido 35.2 mm, cuando en el mismo periodo del año anterior no se registraron lluvias significativas.
Este aumento en las precipitaciones ha sido un factor crucial para mejorar los niveles de agua almacenada, especialmente en un contexto de sequías previas. La constante lluvia está contribuyendo a garantizar que el abastecimiento de agua en la zona metropolitana y en otras áreas del Estado de México esté más estabilizado.
El aumento en los niveles de las presas es fundamental para asegurar el abastecimiento de agua para millones de personas en la Ciudad de México y sus alrededores. La Conagua detalló que el caudal promedio suministrado a la región durante la semana del 6 al 12 de enero fue de 8.866 metros cúbicos por segundo, con la Ciudad de México recibiendo 5.310 m³/s y el Estado de México 3.556 m³/s.
Este suministro es vital para mantener el servicio de agua potable en una de las áreas más densamente pobladas del país, donde la demanda es constante y las fuentes de agua pueden ser limitadas debido a las variaciones climáticas.
¿Qué sigue para el Sistema Cutzamala?
Aunque las lluvias han sido beneficiosas, los expertos advierten que el déficit histórico no se ha eliminado por completo. Las autoridades seguirán monitoreando las precipitaciones y los niveles de las presas, ya que las sequías prolongadas en años anteriores aún siguen siendo un desafío para la seguridad hídrica en la región.