Trabajadores del Isssteleón acusan explotación laboral tras el aumento de su jornada sin previo aviso ni compensación económica. Aseguran que la decisión impuesta por el gobierno estatal vulnera sus derechos laborales y compromete su estabilidad.
Gobierno Estatal Impone Horario Sin Acuerdo Previo
El pasado 1 de agosto, empleados del Isssteleón comenzaron a trabajar una hora más de lo establecido en sus contratos. Según testimonios, el cambio fue comunicado de manera verbal tan solo dos días antes, el 30 de julio.
Esta modificación afectó por igual a personal administrativo y de enfermería. Ambos grupos vieron ampliadas sus jornadas de siete a ocho horas diarias, sin que se estableciera una compensación económica correspondiente.
Los trabajadores denunciaron que no se les consultó ni se firmó un nuevo convenio. Consideran que esta imposición vulnera lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo. Además, temen que estos cambios afecten su antigüedad y los derechos adquiridos con años de servicio.

Cambios De Turno Generan Afectaciones Económicas Y Personales
Una enfermera con más de 25 años de experiencia relató que esta medida le complica mantener un segundo empleo. Como muchos otros compañeros, complementaba su ingreso con un trabajo adicional.
Antes del ajuste, su horario matutino era de 7:00 a 14:00 horas. Con el cambio, ahora debe permanecer hasta las 15:00 horas. En el turno vespertino, el nuevo horario pasó de 13:00 a 20:00 horas a uno que inicia a las 12:30 y finaliza a las 20:30.
Este reajuste, aunque parezca menor, representa un serio obstáculo para quienes dependen de múltiples fuentes de ingreso. “Hay compañeros que saliendo de aquí se iban a otro trabajo. Ahora nos dicen que si no podemos, se nos va a reemplazar“, declaró la enfermera. Las declaraciones revelan un ambiente de presión institucional que afecta directamente la economía y la vida personal del personal de salud.
Exigen Reversión De Medida Por Trato Injusto
A través de un comunicado, los empleados del Isssteleón pidieron al Gobierno estatal revertir el aumento de la jornada laboral. La petición subraya que su labor es esencial y que su compromiso con la salud pública no justifica la vulneración de sus derechos.
“El cambio se impuso sin diálogo, y eso no es justo”, señalan. Agregan que aceptar más trabajo sin una retribución adecuada representa un retroceso en sus condiciones laborales. Para ellos, lo mínimo indispensable es que cualquier cambio sea consultado y negociado de forma transparente.
También expresaron su preocupación por la falta de certeza jurídica en sus contratos. El temor de que estas modificaciones afecten el reconocimiento de su antigüedad y prestaciones es constante. “Queremos condiciones justas, no que se nos impongan cargas sin aviso ni compensación”, concluyeron en su comunicado.
Denuncian Explotación Laboral Por Parte Del Gobierno Estatal
Los empleados consideran que esta situación constituye un claro ejemplo de explotación laboral. El incremento de una hora diaria representa al menos cinco horas adicionales por semana. Todo esto sin que exista un ajuste salarial ni un acuerdo contractual nuevo.
Además, remarcan que la carga física y mental de quienes trabajan en el sector salud ya es considerable. Por ello, cualquier aumento en sus jornadas debe evaluarse cuidadosamente y compensarse de manera justa.
Aunque hasta el momento no hay una respuesta oficial por parte del Gobierno estatal, el reclamo ha comenzado a generar eco en distintos sectores sindicales. Se espera que en los próximos días se emita una posición formal desde la administración estatal para responder a las denuncias.
Mientras tanto, los trabajadores continúan laborando bajo los nuevos horarios, entre incertidumbre y descontento. Insisten en que su única exigencia es ser tratados con dignidad y conforme a lo que establece la ley.