fbpx
No Result
View All Result
Minuto Cero
Advertisement
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional
Minuto Cero
No Result
View All Result

Errores en Urbani Revelan Caos en Transporte de Nuevo León

mayo 9, 2025
in Movilidad
Home Movilidad
Share on FacebookShare on Twitter
  • La nueva falla de Urbani: cobros erróneos en Ruta Exprés
    • Tarifazo con tecnología fallida
    • ¿Modernización o improvisación?
  • Usuarios de NL: entre la frustración y el desconcierto
  • Un gobierno que no escucha
    • ¿Tecnología sin empatía?
    • ¿Qué se necesita?

Desde que el Gobierno del Estado de Nuevo León, encabezado por Samuel García, anunció con bombo y platillo la digitalización del transporte público, muchas expectativas se pusieron sobre la app Urbani, una herramienta que prometía facilitar los pagos, agilizar los accesos y brindar mayor control al sistema de movilidad metropolitano.

Sin embargo, la realidad dista mucho del discurso oficial. En lugar de representar un avance tecnológico, Urbani se ha convertido en símbolo de desorganización, errores constantes y, recientemente, confusión en los cobros, situación que volvió a poner en duda la capacidad del gobierno estatal para implementar soluciones reales en el sector transporte.

La nueva falla de Urbani: cobros erróneos en Ruta Exprés

Durante los primeros días de mayo, usuarios de la Ruta Exprés del transporte público reportaron que la app Urbani les cobró 15 pesos en lugar de los 15.50 correspondientes a la tarifa oficial. Algunos pensaron que se trataba de una reducción, o incluso una respuesta a las múltiples protestas por el alza mensual en el costo del pasaje. Pero pronto se aclaró: no era un descuento, sino un error más del sistema.

El cobro correcto, que debería reflejar el incremento mensual de 10 centavos aprobado por la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad desde enero, no fue aplicado correctamente en la aplicación. Esto generó confusión entre las personas que utilizan a diario el transporte urbano, muchas de ellas adultos mayores que ya de por sí enfrentan dificultades para adaptarse al sistema digital impuesto por el gobierno.

Tarifazo con tecnología fallida

El llamado “tarifazo gradual” ha sido una de las decisiones más cuestionadas de la administración de Samuel García. A partir de enero del 2024, las tarifas del transporte público comenzaron a incrementarse 10 centavos por mes, con la meta de llegar a los 17 pesos por pasaje en agosto del 2026.

Esta política fue duramente criticada desde su anuncio, especialmente porque no ha venido acompañada de mejoras visibles en el servicio, ni de una infraestructura sólida que justifique los aumentos. La falla reciente en la app Urbani solo confirma que los supuestos avances tecnológicos que se han promovido desde el gobierno estatal carecen de planeación, supervisión y funcionalidad real.

¿Modernización o improvisación?

La administración de Samuel García ha intentado posicionar la idea de una movilidad inteligente con herramientas digitales como Urbani. Pero lo que debía ser una solución se ha convertido en un obstáculo adicional, sobre todo para sectores vulnerables como adultos mayores, personas sin acceso a smartphones o quienes no están familiarizados con el uso de aplicaciones móviles.

Además de la falla en el cobro, en semanas anteriores pantallas de unidades verdes conectadas a Urbani mostraban como destino “Guangzhou, China”, un error que se viralizó y fue objeto de burla en redes sociales. Estos detalles, lejos de ser anecdóticos, reflejan la falta de control y profesionalismo con la que se ha implementado esta plataforma tecnológica.

Usuarios de NL: entre la frustración y el desconcierto

Las quejas de los usuarios no tardaron en difundirse. A través de entrevistas y publicaciones en redes sociales, muchas personas expresaron su molestia por el mal funcionamiento de la app, la constante alza en las tarifas y la falta de respuestas por parte del gobierno estatal.

“Lo arreglaron a 15 porque la otra vez me fijé que decía 15.10 o 15.20 y luego ya lo volví a ver en 15”, dijo una usuaria que esperaba la Ruta 209.
“Qué bueno que le bajaron, porque así como iba, al rato iba a salir más caro agarrar un camión que un Transmetro”.

En contraste, otros señalaron que sí les habían cobrado los 15.50 pesos desde el inicio de mes, como lo establece la tabla de aumentos, lo que evidencia una falta de uniformidad en el sistema de cobro.

“A mí el día 28 de abril me cobró 15.40 y el día de hoy 15.50”, compartió otra usuaria.

Este tipo de inconsistencias genera desconfianza, y vuelve aún más difícil la adaptación al modelo digital.

Un gobierno que no escucha

Uno de los aspectos más criticados del manejo de la movilidad en Nuevo León es la indiferencia del gobernador y su equipo ante las constantes quejas ciudadanas. A pesar de que miles de personas se han manifestado en contra del tarifazo y de los problemas con Urbani, no se han anunciado correcciones de fondo, mejoras estructurales ni pausas en los aumentos.

Al contrario, se ha optado por minimizar los errores y seguir adelante con una estrategia que está lejos de cumplir su promesa de mejorar el transporte.

Los problemas de movilidad no se limitan a las tarifas o las apps: abarcan falta de rutas, unidades deterioradas, saturación, deficiencias en la capacitación del personal, y una política de transporte que parece enfocada más en la apariencia digital que en la solución real de fondo.

🚌 Aunque la tarifa subió a $15.50, la app Urbani cobró $15 por error. Aun con el tarifazo, el sistema falla y sigue siendo poco accesible para adultos mayores 😡 ¿Así quiere Samuel justificar los aumentos?

Lee más en Minuto Cero. ⬇️ pic.twitter.com/n2ZbNBIB0m

— Minuto Cero (@Minuto_Cero_NL) May 9, 2025

¿Tecnología sin empatía?

Uno de los grupos más afectados por el mal funcionamiento de Urbani es el de los adultos mayores, quienes han manifestado que la app es poco intuitiva, difícil de configurar y poco amigable con quienes no están familiarizados con teléfonos inteligentes o pagos digitales.

El cambio brusco al modelo digital sin ofrecer alternativas claras ni apoyo suficiente ha provocado que muchas personas mayores se sientan excluidas o confundidas. Este tipo de exclusión tecnológica también forma parte del fracaso de la política de movilidad estatal, que parece centrada en una visión superficial de modernidad sin tomar en cuenta la realidad de sus usuarios.

¿Qué se necesita?

Para avanzar hacia una verdadera mejora del sistema de transporte público en Nuevo León se requiere mucho más que una app fallida y aumentos mensuales. Se necesita:

  • Transparencia en los cobros y procesos digitales.
  • Capacitación adecuada al personal técnico.
  • Accesibilidad tecnológica para todos los sectores.
  • Un plan de movilidad incluyente y supervisado.
  • Escuchar las quejas de los ciudadanos y atenderlas.

Mientras eso no suceda, herramientas como Urbani no serán más que simulacros de modernidad que solo profundizan la crisis.

El caso de Urbani, lejos de ser un incidente aislado, pone en evidencia el desorden generalizado en el manejo de la movilidad en Nuevo León bajo el gobierno de Samuel García. Entre tarifazos mensuales, errores técnicos y la exclusión de miles de personas que no pueden adaptarse al modelo digital impuesto, el discurso de modernización se desploma frente a la realidad.

La movilidad en el estado no solo está estancada: está retrocediendo, y lo hace bajo la fachada de una transformación tecnológica que, por ahora, ni funciona ni convence.

Noticias Relacionadas

Par Vial Alberto Constitución y Morones García
Movilidad

Estado Incumple Promesas Para Mejorar El Par Vial

julio 2, 2025
CONSEJO-CÍVICO-SAMUEL-GARCÍA-NUEVO-LEÓN
Movilidad

Consejo Cívico Acusa A Samuel De Hundir La Movilidad en NL

junio 26, 2025
pago-por-kilómetro transporte-urbano nuevo-león
Movilidad

Nuevo León Abandona Pago Por Kilómetro

junio 24, 2025
WALDO-FERNÁNDEZ-RZR-NUEVO-LEÓN
Movilidad

Waldo Fernández y las prohibiciones a RZR

junio 23, 2025
Next Post
HOSPITAL INFANTIL GUADALUPE SAMUEL Y MARIANA

Samuel y Mariana Simulan Inicio de Hospital Infantil en Guadalupe

  • GLEN-ZAMBRANO-PARQUES-Y-VIDA-SILVESTRE

    Señalan a Glen Villarreal por Robo en Parques y Vida Silvestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel García Y Su Influencia En La UANL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Voto o Despido: Así Presiona Samuel García a Profesores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comando armado aterroriza a vecinos de Mina, NL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Glen Zambrano, el “Ambientalista” que Tala Árboles de su Casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Minuto Cero

Redes Sociales

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacional
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Monterrey
  • Movilidad
  • Nacional
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Uncategorized
  • Vida

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.