- La denuncia que desató la controversia Contra Glen Villarreal
- Suman Denuncia Ante La ASE Por Uso Indebido De Recursos Durante Titularidad De Glen En Comunicación Del Estado
- Silencio del Gobierno de Samuel García
- Glen Villarreal y el uso de las redes sociales
- Colectivos Exigen Sanciones Por Promoción Con Recursos Públicos
- Piden Investigar A Glen Villarreal Por Abuso De Poder
En medio de crecientes cuestionamientos sobre el manejo de recursos públicos en Nuevo León por parte de Movimiento Ciudadano, el diputado Glen Villarreal Zambrano vuelve a ser señalado por colectivos ciudadanos que exigen una revisión a fondo de su actividad como funcionario. La más reciente denuncia lo acusa directamente de simular acciones ambientales y de utilizar fondos públicos para alimentar su imagen en redes sociales, disfrazando propaganda de activismo ecológico.
La polémica se intensifica con la aparición de una segunda denuncia relacionada con una empresa fantasma, presuntamente utilizada para desviar 20 millones de pesos con la participación de prestanombres. Estos casos, que han sido impulsados por activistas como José Múzquiz Zermeño e Ignacio Alvarado, colocan nuevamente en el centro del debate la transparencia en el ejercicio público y la credibilidad del discurso ambiental en la política local.
La denuncia que desató la controversia Contra Glen Villarreal
El jueves pasado, José Múzquiz Zermeño, activista social e integrante del colectivo Resistencia Social Nuevo León, acudió al Ministerio Público para presentar una denuncia penal contra quienes resulten responsables por el presunto uso de recursos públicos con fines de promoción personalizada.
La denuncia menciona expresamente a Glen Alan Villarreal, quien, de acuerdo con el documento, habría simulado inspecciones ambientales que no le corresponden legalmente. Estas acciones, posteriormente convertidas en publicaciones digitales, muestran al legislador como un actor clave en la defensa del medio ambiente, aunque no existan pruebas de atribuciones oficiales o resultados verificables detrás de dichas actividades.
Según el colectivo, este tipo de simulación no solo genera desinformación, sino que representa un engaño a la ciudadanía, al utilizar recursos institucionales y plataformas digitales con fines ajenos al servicio público.
Una estrategia ambiental con fines personales
Las acciones denunciadas tienen un patrón claro: eventos públicos donde Villarreal aparece “clausurando” empresas contaminantes, acompañado de mensajes en redes sociales que promueven su imagen como defensor del entorno. Sin embargo, la facultad de inspección ambiental recae en otras autoridades, no en el Congreso.
Esto ha llevado a cuestionamientos no solo sobre la legalidad de estas intervenciones, sino también sobre el origen de los recursos empleados para difundirlas. Los activistas plantean que el dinero usado para estas campañas digitales podría venir de fondos públicos, lo que constituiría un uso indebido del erario con fines electorales.
“El medio ambiente no debe ser una herramienta para promocionarse políticamente. Exigimos transparencia y responsabilidad”, declaró Múzquiz Zermeño.
Cuando el discurso ecológico se vuelve marketing político
Uno de los puntos más críticos de esta situación es cómo el discurso ecológico ha sido adoptado por diversos funcionarios como un recurso comunicativo con alta rentabilidad política. En este caso, la preocupación ambiental parece haber sido convertida en una narrativa personalizada, sin sustento técnico, sin planes de seguimiento y sin resultados concretos.
Desde Resistencia Social, se insiste en que la verdadera lucha ecológica no puede ser secuestrada por campañas mediáticas vacías ni ser parte de una estrategia de imagen. La denuncia busca visibilizar esta práctica y llevarla al terreno legal.
“No queremos shows, queremos acciones reales”, enfatizó el colectivo en un comunicado.
Glen Villarreal Acumula Otra denuncia
Además de la acusación presentada por Múzquiz Zermeño, también existe otra querella legal impulsada por el activista Ignacio Alvarado. En ella, se detalla una presunta operación fraudulenta relacionada con la empresa Telerma, una razón social utilizada como fachada para mover fondos del presupuesto estatal a cuentas particulares.
El caso involucra a Glen Villarreal y a tres funcionarios adicionales. Según la denuncia, 20 millones de pesos habrían sido desviados con ayuda de prestanombres: una trabajadora de fábrica y una vendedora de paletas, cuyas identidades fueron utilizadas sin que ellas tuvieran participación directa en los contratos asignados.
Pese a la gravedad de las acusaciones, Villarreal no enfrenta sanción alguna y ha sido registrado como diputado suplente por Movimiento Ciudadano. Esta situación ha generado indignación entre distintos sectores sociales que exigen justicia.
Suman Denuncia Ante La ASE Por Uso Indebido De Recursos Durante Titularidad De Glen En Comunicación Del Estado
La Auditoría Superior del Estado recibió una nueva denuncia contra Glen V. Zambrano, impulsada por el activista Nacho Alvarado, quien exige esclarecer el supuesto manejo irregular de recursos estatales durante su gestión como titular de Comunicación en Nuevo León.
La acusación también alcanza a Juan Manuel Hinojosa, director de Adquisiciones y Servicios, por presuntas anomalías en contratos de difusión digital e imagen pública. El señalamiento abarca acuerdos realizados en julio y noviembre de 2022 y abril de 2023, donde cada publicación pudo alcanzar costos de hasta 125 mil pesos.
El activista Ignacio Alvarado volvió a exhibir el derroche del gobierno naranja: cada publicación y video costó 125 mil pesos, sumando 24 MILLONES en total 🚨😡. Todo para vender un Nuevo León ficticio, mientras se contrataba sin licitación y con recursos públicos 😡🚨. pic.twitter.com/DE92OPY7dZ
— Minuto Cero (@Minuto_Cero_NL) September 23, 2025
Silencio del Gobierno de Samuel García
Tanto el gobierno de Samuel García como las autoridades estatales han guardado silencio ante estas denuncias. La Fiscalía de Nuevo León, ahora con conocimiento formal de los hechos, deberá analizar si existen elementos suficientes para abrir una investigación.
Por su parte, los colectivos sociales piden que no se minimicen las acusaciones.
“Se trata del uso de dinero que pertenece al pueblo. No se puede permitir que se normalice la corrupción con pretextos ambientalistas”, expresó Alvarado.
El caso ha encendido las alertas entre otros activistas, académicos y líderes comunitarios, que han comenzado a documentar otras posibles prácticas similares en distintos niveles de gobierno.
Glen Villarreal y el uso de las redes sociales
Uno de los aspectos más relevantes de esta denuncia es el uso de redes sociales como espacio para difundir contenido político disfrazado de trabajo legislativo o social. Las publicaciones que muestra Glen Villarreal suelen tener alta circulación, están bien producidas y suelen generar simpatía entre ciertos públicos.
Sin embargo, al ser financiadas posiblemente con dinero público, estas estrategias entrarían en conflicto con la ley electoral y con las normas de transparencia gubernamental.
Los denunciantes piden una auditoría independiente para rastrear el origen de estos fondos y deslindar responsabilidades.
La delgada línea entre simulación y delito
Simular actividades públicas para ganar popularidad podría parecer solo una falta ética. No obstante, si se demuestra que estas acciones se han financiado con recursos del estado, estaríamos hablando de un delito electoral con consecuencias penales.
En este sentido, los colectivos subrayan que el verdadero problema es la normalización del engaño, la falta de consecuencias y el uso cínico de causas sociales para beneficio personal.
“La defensa del medio ambiente no se usa para subir likes, se usa para salvar vidas”, afirmaron en conferencia de prensa.
Colectivos Exigen Sanciones Por Promoción Con Recursos Públicos
Diversos colectivos ciudadanos se unieron para exigir una investigación formal contra la funcionaria señalada, a quien acusan de aprovechar recursos oficiales para impulsar su carrera política. La denuncia subraya que las actividades presuntamente irregulares incluyen eventos escolares, entregas de apoyos y uso de menores en fotografías de difusión institucional. Los denunciantes pidieron que la Auditoría Superior imponga sanciones ejemplares y que se marque un precedente contra el clientelismo político dentro del gobierno estatal.
Mientras MC presume “ayuda social”, detrás hay otra historia: escuelas convertidas en escenarios y niños usados como imagen política. 🎒 Una denuncia ante la Auditoría Superior señala que una funcionaria naranja usa recursos públicos para su promoción.
— Minuto Cero (@Minuto_Cero_NL) October 24, 2025
¡Que le caiga la ley! pic.twitter.com/Wk6CGtH2nW
Piden Investigar A Glen Villarreal Por Abuso De Poder
El portavoz de Resistencia Ciudadana, José Múzquiz Zermeño, presentó una denuncia formal ante la Auditoría Superior del Estado para que se indaguen presuntos actos ilícitos y abuso de poder de Glen Villarreal, así como de otros funcionarios involucrados en Parques y Vida Silvestre.
La demanda busca que se rinda cuentas sobre el uso de recursos públicos y se deslinden responsabilidades dentro del organismo estatal.
🚨 El portavoz de Resistencia Ciudadana, José Múzquiz Zermeño, demandó ante la Auditoría Superior del Estado que se investiguen actos ilícitos por abuso de poder de Glen Villarreal, así como de otros dos funcionarios del estado dentro del organismo Parques y Vida Silvestre. 🔍 pic.twitter.com/Yu70RIeBzL
— Minuto Cero (@Minuto_Cero_NL) October 10, 2025
Denuncia Contra El Abandono De La Osa Mina
El caso de la osa Mina destapó una nueva denuncia por omisión y negligencia en el manejo de la fauna silvestre de Nuevo León. El activista Pepe Múzquiz acusa que el gobierno de Movimiento Ciudadano ignoró las alertas sobre el deterioro del animal y solo buscó protagonismo tras el escándalo mediático. Mientras tanto, la atención y recuperación de Mina están a cargo de una fundación, no del gobierno estatal.
Durante más de dos años la osa Mina 🐻 estuvo enferma y desnutrida en La Pastora. Pepe Muzquiz denunció ante la Fiscalía que el gobierno de Movimiento Ciudadano, que cobra por proteger la vida silvestre, no actuó hasta que el caso llamó la atención.
— Minuto Cero (@Minuto_Cero_NL) October 28, 2025
¡Exige justicia y comparte! pic.twitter.com/l470KX2NtD






