En medio de acusaciones de corrupción y malversación de fondos, la gestión ambiental liderada por Félix Arratia, ex Secretario de Medio Ambiente, se encuentra bajo intensa revisión. Las revelaciones recientes han expuesto un entramado de contratos millonarios y prácticas cuestionables que ponen en entredicho la integridad del proceso de arborización en el estado.
Félix Arratia Acusado de Desidia, Enfrenta Nuevas Acusaciones
Félix Arratia, quien anteriormente había sido señalado por su inacción durante su mandato como Secretario de Medio Ambiente, ahora enfrenta acusaciones más serias. Se ha descubierto que durante su gestión, se otorgaron contratos sustanciales a una empresa denominada Reforestación Extrema, dirigida por Cosijoopii Montero. Esta asociación civil recibió un contrato de más de 80 millones de pesos, sin embargo, las actividades de reforestación prometidas parecen no haberse llevado a cabo de manera efectiva.
El caso cobra mayor relevancia debido al crecimiento exponencial de los ingresos de Reforestación Extrema durante el periodo en el que se firmaron estos contratos. Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los ingresos de la asociación aumentaron en un asombroso mil 327 por ciento, pasando de 4.2 millones de pesos en 2022 a 60.6 millones en solo ocho meses de 2023. Este incremento desmesurado, sin estar sujeto a las reglas de adquisiciones del sector público, ha generado sospechas de posibles prácticas fraudulentas.
Félix Arratia Paga a Empresa Reforestadora, pero Deforestación Aumenta en Nuevo León
Lo más preocupante es que, a pesar del flujo masivo de fondos, no se ha observado un impacto significativo en términos de reforestación en las áreas designadas. Ciudadanos y observadores han denunciado la falta de plantación de árboles en la Zona Metropolitana, especialmente en lugares donde la deforestación es un problema evidente, como Monterrey y Juárez, donde Félix Arratia tiene aspiraciones políticas.
La opacidad en el manejo de los recursos es otro aspecto que ha generado alarma. El convenio firmado entre la Secretaría de Medio Ambiente, en ese entonces bajo el liderazgo de Félix Arratia, y Reforestación Extrema, permitió a esta última recibir contribuciones de empresas y particulares para supuestamente compensar el impacto ambiental de diversas actividades. Sin embargo, la falta de transparencia en la asignación y el uso de estos fondos ha suscitado interrogantes sobre la rendición de cuentas y la fiscalización adecuada de los recursos públicos.
Conflictos de Interés y Clientelismo
Es importante destacar que entre los principales contribuyentes y beneficiarios de estos fondos se encuentran varias empresas destacadas, lo que plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés y favoritismo en la asignación de contratos.
Ante estas revelaciones, la ciudadanía exige una investigación exhaustiva y transparente para determinar la veracidad de las acusaciones y responsabilizar a los implicados en caso de corrupción. La gestión ambiental no puede ser comprometida por intereses particulares y prácticas corruptas, y es fundamental garantizar la protección y preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.