Una familia en Nuevo León ha levantado la voz tras asegurar que fueron despojados de terrenos en Santa Catarina, los cuales fueron vendidos a Tesla para la instalación de su Gigafactory. María de los Ángeles García Jiménez, miembro de la familia afectada, envió cartas tanto a Elon Musk como al gobernador de Nuevo León, Samuel García, con la intención de denunciar la presunta ilegalidad en la compraventa de los predios.
Según la denuncia, los documentos de propiedad fueron eliminados de los registros públicos y la venta se realizó con papeles fraudulentos. Esta situación ha generado una controversia que pone en entredicho la legalidad de la transacción y la transparencia del proceso.
El Mensaje a Elon Musk: Exigen Reunión Urgente
La señora García Jiménez dirigió una carta a Elon Musk, el magnate detrás de Tesla, con el objetivo de alertarlo sobre la supuesta irregularidad. En el documento, la afectada le solicita una reunión para discutir el caso y evitar que haya pagado a las personas equivocadas por los terrenos en disputa.
He estado buscando por más de un año la compraventa que, según se firmó con Tesla, y la página está en mantenimiento. Esto es público, no privado. ¿Por qué están deteniendo que salga al público?, cuestiona en la misiva enviada a Palo Alto, California, donde se encuentra la sede de la empresa.
Además, enfatizó que su familia ha sido dueña legítima de los terrenos por más de 100 años y que tiene documentos para probarlo. García argumenta que la Fracción 1 del Artículo 2894 del Código Civil de Nuevo León establece que debe hacerse una anotación al margen de la inscripción sobre cualquier otro inmueble existente, lo que, según su denuncia, no se realizó correctamente.
Carta a Samuel García: Sin Respuesta del Gobierno Estatal
Mientras tanto, la segunda carta fue enviada a Samuel García, gobernador de Nuevo León, con la intención de que interviniera en el caso y aclarara la situación. Sin embargo, hasta el momento, la familia no ha recibido ninguna respuesta por parte del mandatario estatal.
En la misiva, García Jiménez señala que los terrenos han estado en su familia por generaciones y denuncia que la administración del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón manipuló los registros del Instituto Registral y Catastral de Nuevo León para facilitar la venta a terceros.
Tuvimos que hacer el intestado de mi abuelo, Manuel García, quien murió misteriosamente en un accidente en el rancho en 1955. Encontramos una escritura de la propiedad registrada en el Registro Público de la Propiedad en 1931. Tras una serie de transacciones, los predios fueron vendidos hasta llegar a tres compradores, quienes pidieron al gobierno acotar 3,300 hectáreas. ¿De dónde salieron esas tierras?, expone la carta enviada al Palacio de Gobierno de Monterrey.
Disputa Legal: El Futuro de la Gigafactory de Tesla en Nuevo León
Este conflicto ha puesto en duda la seguridad jurídica de la instalación de Tesla en Nuevo León. Desde el inicio del proyecto, la llegada de la Gigafactory fue vista como una gran oportunidad de inversión y desarrollo para la entidad, pero ahora enfrenta una controversia legal que podría complicar sus planes.
Los García Jiménez han insistido en que no se detendrán hasta recuperar su patrimonio y han iniciado un juicio contencioso administrativo desde 2019 para demostrar la propiedad de los terrenos.
Por otro lado, ni Tesla ni el gobierno estatal han emitido comentarios oficiales sobre la denuncia, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre el caso.
¿Se Hará Justicia? El Impacto del Caso en la Comunidad
La situación ha generado preocupación entre la ciudadanía, pues este no es el primer caso de despojo de tierras en Nuevo León. La familia afectada exige que las autoridades tomen cartas en el asunto y brinden respuestas sobre el presunto fraude en la venta de terrenos.
Mientras tanto, la comunidad se pregunta si Tesla estaba al tanto de estas irregularidades o si el gobierno estatal actuará para esclarecer los hechos. ¿Se hará justicia en este caso o quedará en el olvido como tantos otros?