García, uno de los municipios con mayor crecimiento en Nuevo León, se encuentra en medio de una crisis de seguridad que ha generado preocupación entre sus habitantes. A pesar de los discursos oficiales que destacan mejoras en seguridad, los hechos muestran un panorama distinto: ejecuciones, secuestros, asaltos a mano armada y balaceras han aumentado en los últimos meses.
El incremento de la violencia ha generado una sensación de temor entre los ciudadanos, quienes exigen mayor presencia policial y estrategias más efectivas para frenar la delincuencia. La inseguridad no solo afecta la tranquilidad de los habitantes, sino también la percepción de García como un lugar seguro para vivir y trabajar.
Casos Recientes de Alto Impacto
En lo que va del año, varios hechos delictivos han puesto a García en el centro de la discusión sobre seguridad en Nuevo León. Entre los casos más preocupantes destacan:
- Ejecuciones a plena luz del día: Un hombre fue asesinado mientras circulaba en su vehículo por la colonia Las Lomas, lo que evidenció la falta de control sobre la violencia en las calles del municipio.
- Asesinato de un agente ministerial: Un funcionario de la Fiscalía fue ejecutado mientras realizaba investigaciones sobre un secuestro en la avenida Abraham Lincoln.
- Narcolaboratorio desmantelado: Autoridades federales y estatales realizaron un cateo en la colonia Complejo Industrial Mitras, donde aseguraron miles de litros de precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas.
Estos hechos han incrementado la incertidumbre entre los habitantes, quienes ven con preocupación cómo la delincuencia sigue avanzando sin una respuesta contundente por parte de las autoridades.
Incremento en Robos y Narcomenudeo
Además de los delitos de alto impacto, los robos y el narcomenudeo han mostrado un crecimiento preocupante en García. Según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, en enero de 2025 se registraron:
- 10 casos de robo a casa habitación, un aumento en comparación con los 8 registrados en diciembre de 2024.
- 7 robos a negocios, más del doble de los 3 casos reportados el mes anterior.
- 53 incidentes de narcomenudeo, reflejando un crecimiento sostenido de esta actividad en la zona.
Estos datos contrastan con la narrativa oficial, que insiste en la reducción de la criminalidad. Sin embargo, las cifras muestran que la delincuencia sigue afectando a las familias del municipio, quienes temen ser víctimas de estos delitos en cualquier momento.
Percepción Ciudadana y Reacción Política
El deterioro de la seguridad en García ha provocado que la percepción ciudadana sobre la efectividad de las autoridades sea cada vez más negativa. Muchos habitantes señalan que las promesas de mejorar la seguridad no han sido cumplidas y que, en lugar de disminuir, la violencia ha ido en aumento.
El diputado federal Raúl Lozano ha señalado que la situación en García requiere una estrategia de seguridad coordinada entre el Gobierno del Estado, el Municipio, la Fiscalía y la Guardia Nacional. Según el legislador, los recientes secuestros y extorsiones son hechos que no se registraban con tanta frecuencia en el municipio, lo que indica un retroceso en las condiciones de seguridad.
Por otro lado, el alcalde Manuel Guerra ha intentado responder a la crisis con la creación del Grupo Reacción Inmediata de García (GRIG), acompañado de vehículos tácticos para patrullar las zonas de mayor incidencia delictiva. Sin embargo, la efectividad de estas medidas aún está por comprobarse.
¿Qué Sigue para la Seguridad en García?
A pesar de los esfuerzos de las autoridades municipales y estatales, la inseguridad en García sigue siendo un problema latente. La falta de una estrategia integral para combatir la delincuencia, sumada a la creciente actividad de grupos criminales, ha complicado el panorama en el municipio.
Los habitantes de García exigen respuestas concretas y una mayor presencia de fuerzas de seguridad para frenar la ola de violencia que afecta a su comunidad. Mientras tanto, los datos reflejan una dura realidad: la inseguridad sigue avanzando, y hasta ahora, las acciones del gobierno no han sido suficientes para contenerla.