La tormenta “Alberto” dejó graves afectaciones en Nuevo León, especialmente en la infraestructura vial del estado. Las obras en el Par Vial Constitución-Morones Prieto fueron una de las más afectadas, y aunque la reconstrucción avanzó, aún persiste una deuda pendiente del gobierno estatal hacia las constructoras encargadas de los trabajos. A continuación, te presentamos los detalles de esta situación y las consecuencias de la falta de cumplimiento por parte del gobierno de Movimiento Ciudadano.
Daños por la Tormenta “Alberto” y las Obras en el Par Vial
La tormenta “Alberto” causó estragos en diversas áreas de Nuevo León, afectando principalmente las vialidades y dejando importantes daños en la infraestructura pública. El Par Vial Constitución-Morones Prieto, una de las principales arterias viales de Monterrey, no fue la excepción. La reconstrucción de estas vías, que implicó un costo total de 478 millones de pesos, se realizó con el propósito de recuperar la funcionalidad del lugar y minimizar los impactos en la movilidad.
El Pago Pendiente y la Deuda del 50%
A pesar de que las obras fueron ejecutadas con celeridad, las constructoras encargadas aún no han recibido el pago total por los trabajos realizados. El gobierno estatal, liderado por Movimiento Ciudadano, ha abonado solo el 50% del costo total de las obras. Esto ha generado una creciente preocupación entre las constructoras, que esperan la liquidación completa por parte de la administración.
Hasta la fecha, no se ha dado a conocer el monto exacto que ya ha sido abonado por el gobierno, lo que agrava aún más la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos. Además, no se ha confirmado la llegada de los recursos solicitados al gobierno federal para reparar los daños, lo que ha generado incertidumbre entre las partes involucradas.
La Propuesta para las Obras del Metro: ¿Un Nuevo Esquema de Financiamiento?
En medio de este panorama, el gobierno estatal ha propuesto un esquema similar para financiar las obras del Metro, buscando que las constructoras involucradas en dichos proyectos asuman una parte del financiamiento. Esta propuesta ha generado controversia, ya que, a pesar de que las constructoras aún no reciben el pago por las obras previas, el gobierno sugiere que estas mismas empresas financien las nuevas obras bajo un esquema similar.
Este enfoque ha generado críticas de los sectores involucrados, ya que la deuda aún pendiente por el Par Vial podría complicar aún más la viabilidad de este tipo de acuerdos. La falta de un cumplimiento total de las promesas realizadas a las constructoras es vista como un obstáculo para generar confianza en las futuras colaboraciones entre las autoridades y las empresas constructoras.

La Exigencia de la Ciudadanía: Cumplir con las Promesas
La ciudadanía ha comenzado a manifestar su descontento con la situación, exigiendo que el gobierno cumpla con sus compromisos y pague lo que debe a las constructoras. Este reclamo se extiende más allá de la deuda pendiente, ya que los ciudadanos también piden transparencia en el manejo de los recursos y una mayor claridad en la gestión de los proyectos públicos.
En un contexto donde las obras de infraestructura pública son esenciales para la movilidad y el bienestar de los habitantes de Nuevo León, la falta de cumplimiento de las promesas del gobierno estatal pone en riesgo el desarrollo de nuevos proyectos y, por ende, la calidad de vida de la población. La gestión responsable de los recursos y el cumplimiento de los acuerdos deben ser una prioridad para las autoridades.
La Necesidad de un Compromiso Gubernamental
El gobierno de Movimiento Ciudadano se enfrenta a una situación crítica con la deuda pendiente por las obras en el Par Vial Constitución-Morones Prieto. La falta de pago completo y la incertidumbre sobre los recursos federales ponen en peligro la confianza de las constructoras y la estabilidad financiera de los proyectos futuros. Es fundamental que el gobierno cumpla con sus promesas, pague la deuda pendiente y gestione adecuadamente los recursos públicos para garantizar el desarrollo y la mejora de la infraestructura en Nuevo León.