¿Qué es el Pigeca y Qué Prometía?
El Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca) fue implementado por el gobierno estatal en Nuevo León con el objetivo de reducir las concentraciones de partículas contaminantes en el aire, específicamente las PM2.5, que son las más peligrosas para la salud. Este programa, lanzado con grandes expectativas, tenía la promesa de reducir estas partículas a un promedio anual de 19.2 microgramos por metro cúbico para el 2024. Sin embargo, un año después de su implementación, los resultados han sido decepcionantes.
PM2.5: Un Problema de Salud Pública
Las partículas PM2.5 son finas partículas de menos de 2.5 micrómetros de diámetro que pueden penetrar profundamente en los pulmones, causando graves problemas respiratorios y cardiovasculares. Según datos del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, el promedio anual de PM2.5 en Monterrey alcanzó los 21 microgramos por metro cúbico, superando en un 9.3% lo prometido por el gobierno estatal. Esta cifra también excede los niveles previstos en un escenario sin la implementación del Pigeca, lo que indica un incumplimiento rotundo de las metas establecidas.
¿Por Qué No se Logró Reducir la Contaminación?
A pesar de las buenas intenciones del programa, la falta de resultados positivos se debe a varios factores. Uno de los principales es la incapacidad de Pemex en Cadereyta para comprometerse a reducir sus emisiones contaminantes. Además, aunque más de 170 empresas se han adherido al Pigeca, las medidas de control y prevención aún no son suficientes para frenar el deterioro de la calidad del aire.
El gobierno estatal ha afirmado que las pedreras y otras industrias están siendo inspeccionadas de forma constante, pero Pemex, que es una de las principales fuentes de contaminación en la región, sigue sin implementar las medidas necesarias para disminuir su impacto ambiental. De acuerdo con expertos, la implementación de medidas en la refinería de Pemex costaría $5 millones 602 mil pesos, lo que ha generado debate sobre la falta de inversión en soluciones efectivas.
La Calidad de la Gasolina: Otro Incumplimiento
Otro de los compromisos del Pigeca era garantizar la distribución de gasolina de calidad clase AA en los 18 municipios de la zona metropolitana de Monterrey. Sin embargo, hasta la fecha, este objetivo tampoco se ha cumplido. El gobierno estatal ha señalado que la falta de avances en la modificación de la norma NOM-016-CRE-2016 es responsabilidad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que aún no toma decisiones definitivas sobre la calidad del combustible en Nuevo León. Esto ha generado una gran preocupación, ya que la baja calidad de la gasolina contribuye directamente a la contaminación del aire.
El Impacto en la Salud y el Futuro del Pigeca
El incumplimiento de las metas del Pigeca tiene serias repercusiones para la salud de los habitantes de Monterrey. Las partículas PM2.5 afectan principalmente los pulmones y el sistema cardiovascular, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas, infartos y accidentes cerebrovasculares. Además, los niveles elevados de contaminación también agravan las condiciones de vida en la ciudad, afectando la calidad de vida de sus habitantes.
El gobierno estatal necesita tomar medidas más contundentes para cumplir con los compromisos adquiridos, como fomentar inversiones en infraestructura ambiental, aumentar la supervisión a empresas contaminantes y garantizar la calidad de los combustibles en la región. Sin un plan más efectivo, la calidad del aire en Monterrey seguirá deteriorándose.
El incumplimiento del gobierno estatal con las metas de calidad del aire a través del Pigeca es una muestra más de las deficiencias en la gestión de los recursos ambientales en Nuevo León. Las partículas PM2.5 continúan representando una amenaza para la salud de los habitantes de Monterrey, y las autoridades deben actuar con urgencia para revertir esta situación. De no hacerlo, la ciudad enfrentará mayores desafíos en términos de salud pública y sostenibilidad ambiental en el futuro cercano.