Los homicidios en Nuevo León continúan marcando el pulso de la crisis de seguridad en el estado. Con el cierre de septiembre, se contabilizaron 58 asesinatos que elevaron la cifra total del 2025 a 603 víctimas mortales. Lejos de frenarse, la violencia ha dejado claro que se mantiene como uno de los principales desafíos para las autoridades estatales, que siguen bajo la presión de una ciudadanía que exige resultados y no explicaciones.
Septiembre cierra con 58 homicidios en Nuevo León
El mes de septiembre resultó particularmente violento. Tan solo en esos 30 días se cometieron 58 homicidios, cifra que refuerza la percepción de inseguridad entre los habitantes y genera cuestionamientos sobre la efectividad de la estrategia del gobierno estatal.
Los asesinatos no solo se concentran en enfrentamientos entre grupos delictivos, también incluyen ejecuciones dentro de domicilios, hallazgos de cuerpos en zonas rurales y ataques armados en espacios públicos. Este panorama ha colocado a Nuevo León en el radar nacional por la gravedad de los hechos.
La cifra acumulada en 2025 ya alcanza los 603 homicidios, lo que coloca al estado en una situación de alerta que, de continuar así, podría superar los números del año anterior. Organizaciones civiles y expertos en seguridad advierten que se requieren medidas urgentes y coordinadas para evitar que la violencia escale aún más.

Municipios más golpeados por la violencia
En lo que va del año, Montemorelos y Doctor Coss han sido señalados como los municipios con mayor número de homicidios, convirtiéndose en focos rojos para las corporaciones de seguridad.
En Montemorelos, la violencia se ha manifestado con ataques directos a viviendas, emboscadas y enfrentamientos armados. Mientras tanto, en Doctor Coss, la situación ha sido aún más crítica: varias incursiones de grupos del crimen organizado han terminado en balaceras de gran escala, con saldos de muertos y heridos que exponen la vulnerabilidad de las comunidades rurales frente a la delincuencia.
El impacto no se limita a estas zonas. Municipios del área metropolitana también han registrado hechos violentos que aumentan la percepción de inseguridad entre la población. Para los ciudadanos, no hay distinción: las calles de Nuevo León o las carreteras rurales parecen igual de inseguras ante la ola de violencia.
Noche violenta en Nuevo León, matan a niña a balazos.
— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) September 29, 2025
Menor, de 4 años, muere en Hospital Centra de Guadalupe; su madre grave tras ataque en Tierra Propia.
Policía municipal es baleado al dar auxilio.
En Fomerrey 1, MTY, al menos un muerto y dos 👮Fuerza Civil heridos en tiroteo. pic.twitter.com/ECEnVT0do7
Críticas a la estrategia de seguridad
Los 600 homicidios registrados hasta septiembre han puesto nuevamente en duda la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Samuel García. Desde diversos sectores sociales, políticos y académicos se cuestiona si las medidas actuales están realmente enfocadas en resolver el problema o si se trata de simples paliativos que no tocan de fondo las estructuras criminales.
El gobernador ha insistido en que su administración trabaja en fortalecer las corporaciones de seguridad, aumentar el despliegue de elementos y coordinarse con las autoridades federales. Sin embargo, los números siguen siendo adversos y muestran que la violencia no cede.
Críticos aseguran que la falta de resultados refleja una administración más interesada en la imagen pública y en proyectos de promoción económica, que en atender el problema central que aqueja a las familias: la seguridad en las calles. La pregunta que se repite es inevitable: ¿qué está fallando en la estrategia de seguridad de Nuevo León?
Exigen resultados ante homicidios en Nuevo León
La ciudadanía ha hecho sentir su descontento. En redes sociales y foros comunitarios, los habitantes de diferentes municipios han expresado su frustración por vivir entre la incertidumbre y el miedo. Muchos denuncian que las autoridades reaccionan solo después de los hechos violentos, pero no previenen ni garantizan seguridad en el día a día.
Familias de las víctimas, colectivos y organizaciones sociales han pedido un cambio profundo en las políticas de seguridad, con un enfoque real en la prevención del delito, la atención a las causas sociales y la coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.
El reclamo es contundente: no se necesitan más discursos, sino acciones que devuelvan la tranquilidad a una entidad que cada vez acumula más muertes violentas.
Homicidios En Nuevo León Alcanzan 58 Casos Durante Septiembre
El mes de septiembre cerró con 58 asesinatos en la entidad, confirmando que los homicidios en Nuevo León siguen siendo una de las principales preocupaciones sociales. Aunque las cifras muestran una reducción frente al 2024, especialistas y ciudadanos advierten que los ataques violentos aún marcan la vida cotidiana en varias colonias.
Ataques En Colonias De Escobedo Y García
Uno de los hechos más violentos ocurrió el 24 de septiembre en la colonia Alianza Real, en Escobedo. Ese día, un grupo armado asesinó a tres personas dentro de una vivienda vinculada al narcomenudeo.
Horas después, en García, un menor de 17 años fue ejecutado afuera de su casa en la colonia Valle de Lincoln. Durante el ataque, un vecino arriesgó su vida para salvar a un niño pequeño, alejándolo del fuego cruzado.
Estos episodios ilustran que los homicidios en Nuevo León no solo se reflejan en estadísticas, sino en el miedo que invade a comunidades enteras.
Estadísticas Muestran Baja, Pero Generan Dudas
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, septiembre fue el tercer mes con menos homicidios de 2025. Julio cerró con 44 asesinatos y agosto con 57.
En total, los primeros nueve meses sumaron 603 casos, lo que representa una disminución del 54 por ciento frente al mismo periodo de 2024, cuando se habían contabilizado mil 298.
Sin embargo, especialistas en seguridad sostienen que la baja no necesariamente responde a políticas públicas efectivas. Más bien, obedece al repliegue de grupos criminales que hoy centran sus pugnas en otros estados.
Gobierno Defiende Coordinación En Seguridad
El Gobierno estatal, por su parte, asegura que los números reflejan un avance. Argumenta que la coordinación entre fuerzas federales y estatales ha permitido capturar a líderes criminales y desarticular estructuras violentas.
No obstante, la percepción de la ciudadanía es distinta. Para muchas familias, la disminución de casos no significa mayor seguridad. El recuerdo de ataques armados en colonias como Escobedo y García alimenta la idea de que la estrategia oficial aún no genera confianza.