En un contexto marcado por cambios económicos y políticos, Nuevo León enfrenta un crecimiento alarmante en la informalidad laboral, especialmente entre aquellos con niveles educativos más altos.
Análisis de la Situación Actual
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León ha llevado a cabo un análisis detallado utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi. Los resultados son preocupantes: mientras que el sector informal ha experimentado un aumento del 17.5% en el período entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo período en 2023, el segmento correspondiente a personas con un mayor nivel educativo ha visto un crecimiento aún más significativo, alcanzando un 64%.
Cifras Alarmantes
En 2018, 151,613 personas con educación media superior y superior estaban empleadas en el sector informal en Nuevo León. Para 2023, esta cifra se elevó a 249,170 personas, representando un aumento del 64% en la informalidad laboral dentro de este grupo. Estas cifras ponen de manifiesto una tendencia preocupante hacia la informalidad laboral, que está afectando incluso a aquellos con una mayor capacitación educativa.
Factores que Contribuyen al Problema
La directora de Coparmex Nuevo León, Cecilia Carrillo López, atribuye este fenómeno al aumento de la carga laboral impuesta por el gobierno federal. Este aumento de la carga laboral está llevando a más personas a optar por empleos informales para evitar las contribuciones, lo que crea una competencia desleal para aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales.
Impacto en la Población
Aunque la tasa de ocupación informal en Nuevo León sigue siendo inferior a la del resto del país, la preocupación persiste. Más de 1 millón de personas en el estado no tienen acceso a servicios básicos como atención médica y seguridad social debido a su empleo informal.
Perspectivas Futuras
La clasificación de ocupados en el sector informal ha experimentado un aumento del 98% entre el tercer trimestre de 2018 y el mismo período en 2023, lo que refleja una tendencia preocupante hacia la informalidad laboral. Es crucial abordar este problema para garantizar condiciones laborales justas y equitativas para todos los trabajadores en Nuevo León.
¿Qué es la Informalidad Laboral?
Las personas que trabajan en la economía informal pueden desempeñar una variedad de roles, desde vendedores ambulantes hasta trabajadores domésticos, y pueden operar en una variedad de sectores, como el comercio, la construcción y los servicios.
A menudo, estos trabajadores no tienen acceso a seguridad social, atención médica, vacaciones pagadas ni otras prestaciones laborales básicas. Además, la informalidad laboral puede ser resultado de la falta de oportunidades formales de empleo, la escasez de regulación gubernamental, la evasión de impuestos o una combinación de estos factores.
En resumen, la informalidad laboral representa un desafío tanto para los trabajadores individuales como para las economías en general, ya que puede dificultar el acceso a derechos laborales básicos y contribuir a la inestabilidad económica y social.