fbpx
No Result
View All Result
Minuto Cero
Advertisement
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional
Minuto Cero
No Result
View All Result

Inseguridad Afecta La Vida En Nuevo León: 7 de 10 Personas se Sienten Inseguras

septiembre 10, 2025
in Local
Home Local
Share on FacebookShare on Twitter
  • Inseguridad en espacios cotidianos
  • Entornos cercanos con alta percepción de riesgo
  • El hogar, único refugio
  • Falta una estrategia efectiva

La inseguridad se ha convertido en el tema que más preocupa a la ciudadanía de Nuevo León. Desde las calles y carreteras hasta espacios que deberían ofrecer tranquilidad como los cajeros automáticos y el transporte público, la mayoría de los habitantes del estado perciben un entorno cada vez más peligroso. Los datos lo confirman: 7 de cada 10 personas se sienten inseguras en su día a día, una realidad que contrasta con los discursos oficiales que hablan de avances en materia de seguridad.

Según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024 del Inegi, la sensación de vulnerabilidad es generalizada y constante. La falta de estrategias eficaces y la debilidad institucional para garantizar la protección de los ciudadanos han convertido a la inseguridad en un problema estructural del que pocos logran escapar.

Samuel García amaneció bien Máynez e insistió que Nuevo León es semaforo verde en seguridad.
Regios lo retaron a que camine sin escolta por barrios y pueblos peligrosos.
También presumió baja récord criminal.
Y dejan que cárteles se lleven cuerpos, como el 5 de mayo en Rayones. pic.twitter.com/kczRr3ubzA

— Jesús Rubén Peña (@revistacodigo21) June 1, 2025

Inseguridad en espacios cotidianos

Uno de los hallazgos más alarmantes del estudio es la percepción de inseguridad en lugares clave de la vida diaria. En Nuevo León, el 65% de la población considera peligrosas las carreteras, ya sea por la presencia de grupos armados, asaltos o incidentes relacionados con la delincuencia organizada. Esta percepción no es aislada: 64% de los encuestados se sienten inseguros al caminar por las calles de la zona metropolitana de Monterrey, un espacio que debería ser de libre tránsito y confianza para sus habitantes.

Los bancos y cajeros automáticos también aparecen entre los puntos de mayor preocupación. Casi la mitad de la población (49%) considera estos espacios como inseguros, lo que ha reavivado el debate sobre el posible regreso de la policía bancaria en la entidad. Además, el transporte público, que representa una necesidad para miles de personas, es otro punto débil: el miedo a ser víctima de algún delito en autobuses o estaciones sigue creciendo.

Incluso los centros comerciales y los parques públicos, donde se supone que hay vigilancia y presencia de familias, no escapan de esta percepción. En los parques, el 46.7% de la población dice sentirse insegura, mientras que 30% teme ser víctima de algún delito incluso en su propio automóvil.

Entornos cercanos con alta percepción de riesgo

La encuesta también detalla que los alrededores del hogar, espacios donde se esperaría mayor tranquilidad, son escenarios de múltiples conductas antisociales que aumentan la percepción de riesgo. Para muchos ciudadanos, el problema comienza en su propia calle.

Uno de los principales factores identificados es el consumo de alcohol en la vía pública, una conducta que 54.6% de los encuestados considera problemática. Le sigue el robo o asalto frecuente, con un 46%, y el consumo de drogas, con 46.1%. También se reporta una alta percepción de inseguridad por la venta de sustancias ilícitas (32.3%), los disparos con armas de fuego (35%) y la presencia de pandillas o bandas violentas (30.7%).

Este tipo de situaciones refuerzan la idea de que la inseguridad ya no es un fenómeno aislado, sino una realidad integrada en la vida diaria, incluso en espacios que solían ser considerados seguros. Las autoridades, tanto estatales como municipales, han sido señaladas por no brindar soluciones efectivas, y en su lugar, se concentran en discursos que no corresponden con la experiencia cotidiana de la gente.

El hogar, único refugio

Dentro de este panorama crítico, el hogar aparece como el único lugar donde los nuevoleoneses sienten cierto grado de seguridad. Apenas el 15.2% de las personas de 18 años o más dijeron sentirse inseguras dentro de su casa, lo que lo convierte en el entorno más confiable, aunque no necesariamente libre de amenazas.

No obstante, la sensación de seguridad no se extiende a los alrededores, donde, como se mencionó anteriormente, el consumo de alcohol y drogas, la venta ilegal de sustancias y otros delitos menores han transformado muchas colonias en lugares poco amigables. Esto refuerza la necesidad urgente de intervenciones comunitarias y programas de prevención social del delito, que ataquen las causas profundas y no solo las consecuencias de la inseguridad.

Además, la encuesta señala que el vehículo particular tampoco garantiza protección: 3 de cada 10 personas dijeron sentirse inseguras incluso dentro de su auto, lo cual refleja que ni siquiera el resguardo de un coche ofrece tranquilidad total en el contexto actual.

Falta una estrategia efectiva

La alta percepción de inseguridad en calles, centros recreativos, transporte público, carreteras y zonas comerciales refleja una falla estructural en las políticas de seguridad pública. Mientras que el gobierno estatal asegura que los índices delictivos han disminuido, la ciudadanía no percibe esos cambios en su vida cotidiana. Esta desconexión entre el discurso oficial y la experiencia real ha generado desconfianza y frustración en la población.

Los datos del Inegi no solo muestran una alta percepción de inseguridad, sino también una falta de confianza en las instituciones encargadas de brindar seguridad. En lugar de sentirse respaldados por las autoridades, muchos ciudadanos optan por modificar sus hábitos, evitar ciertas zonas y vivir con miedo como mecanismo de defensa.

Para que Nuevo León recupere la tranquilidad, se requiere más que discursos y cifras maquilladas. Es urgente una estrategia integral que priorice la prevención, la proximidad policial, el fortalecimiento de las instituciones y la recuperación de los espacios públicos. Mientras eso no suceda, la inseguridad seguirá marcando el día a día de quienes habitan en el estado.

Noticias Relacionadas

rompepicos
Local

Presa Rompepicos Bajo Riesgo Por Falta De Mantenimiento De Samuel García

septiembre 24, 2025
Agua y Drenaje
Local

Crisis En Agua Y Drenaje Por Permanencia De Barragán

septiembre 12, 2025
desalojo de organizaciones
Local

Desalojo de Organizaciones: Mariana Rodríguez Expulsa 5 ONG’s En San Pedro

agosto 21, 2025
Agua y Drenaje
Local

Agua Y Drenaje Deja Obras Inconclusas En San Nicolás

agosto 7, 2025
Next Post
Congreso local, conflicto electoral, reforma electoral, presión política, presupuesto 2026

Samuel Arriesga Presupuesto 2026 Por Conflicto Electoral

  • GLEN-ZAMBRANO-PARQUES-Y-VIDA-SILVESTRE

    Señalan a Glen Villarreal por Robo en Parques y Vida Silvestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nacho Alvarado Denuncia Intimidación de Glen V. Zambrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhiben A Glen Villarreal Por Lucrar Con El Medio Ambiente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Glen Zambrano, el “Ambientalista” que Tala Árboles de su Casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel García Y Su Influencia En La UANL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Minuto Cero

Redes Sociales

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacional
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Monterrey
  • Movilidad
  • Nacional
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Uncategorized
  • Vida

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.