fbpx
No Result
View All Result
Minuto Cero
Advertisement
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional
Minuto Cero
No Result
View All Result

La Plaquitis De Samuel: 20 Millones Perdidos En Placas Invisibles

octubre 6, 2025
in Política
Home Política
Share on FacebookShare on Twitter
  • Placas Que Nadie Ve Y Dinero Que Nadie Rinde
    • La Opacidad En La “Conmemoración” Del Bicentenario
      • Placas Dañadas Y Tótems En Abandono
  • Plaquitis De Samuel: Un Proyecto De Imagen
  • La Plaquitis De Samuel Y La Falta De Transparencia En Nuevo León
  • ¿Qué sigue para Nuevo León?

La llamada plaquitis de Samuel ha vuelto a poner bajo la lupa el uso del gasto público en Nuevo León. Con el pretexto de conmemorar los 200 años del estado, el gobierno de Samuel García instaló cientos de placas y tótems en 2024. Hoy, muchas están desaparecidas, dañadas o en lugares donde nadie puede verlas, generando dudas sobre la transparencia en Nuevo León.

Placas Que Nadie Ve Y Dinero Que Nadie Rinde

La plaquitis de Samuel comenzó como un supuesto homenaje histórico. En la primera mitad de 2024, el gobernador ordenó colocar 200 placas y 66 tótems con la imagen de su administración. El costo estimado fue de 20 millones de pesos, aunque nunca se presentó un informe oficial del gasto ni se aclaró la ubicación de todas las piezas.

A simple vista parecía un proyecto conmemorativo. Sin embargo, recorridos realizados meses después revelaron un panorama muy distinto: láminas desaparecidas, estructuras abandonadas y otras que simplemente fueron escondidas entre árboles o detrás de bardas.
En algunos casos, como el del Puente Verde, la placa inaugurada en abril de 2024 ya no se encuentra en el sitio original. Otra fue hallada parcialmente cubierta por vegetación a un costado del Río Santa Catarina.

Lo que debía ser un símbolo del bicentenario terminó pareciendo más un ejercicio de autopromoción, pues todas las piezas incluían el sello personal del gobernador y la imagen institucional de su administración.

La Opacidad En La “Conmemoración” Del Bicentenario

Pese a tratarse de una inversión millonaria, el gobierno estatal nunca publicó los detalles de los contratos ni la ubicación oficial de cada estructura.
De acuerdo con una investigación de EL NORTE, la plaquitis de Samuel costó al menos 20 millones de pesos, basados en licitaciones parciales. No obstante, muchas de las compras se realizaron sin concurso público, lo que deja fuera de registro los costos por mano de obra, materiales y traslado.

El caso más simbólico de esta falta de rendición de cuentas es el de los tótems comunitarios. En el Macrocentro San Bernabé, por ejemplo, uno de ellos se encuentra oxidado, con la pintura despintada y sin mantenimiento.
Otros, como los instalados dentro del DIF Capullos, son prácticamente inaccesibles para la población, mientras que algunos ni siquiera cuentan con registros visuales que confirmen su existencia actual.

En lugares inaccesibles y en abandono, el resultado de la llamada plaquitis de Samuel García se quedó en mera promoción política
En lugares inaccesibles y en abandono, el resultado de la llamada plaquitis de Samuel García se quedó en mera promoción política

Placas Dañadas Y Tótems En Abandono

La plaquitis de Samuel no solo evidencia un gasto cuestionable, sino también la falta de planeación y mantenimiento.
Bajo el Arco de la Independencia, una de las placas retiradas durante la restauración del monumento nunca fue reinstalada, a pesar de que las obras terminaron hace meses.
En el Parque Fundidora, otra placa colocada junto al vagón muestra del monorriel proyectado para las líneas 4 y 6 del Metro ya presenta signos de deterioro, con letras descoloridas y metal oxidado.

Los vecinos que han recorrido estas zonas señalan que la mayoría de los distintivos fueron instalados en sitios de difícil acceso o poco transitados, lo que hace casi imposible justificar su función conmemorativa.
“Gastaron millones en cosas que nadie ve”, comentó un ciudadano entrevistado. “Ni siquiera hay un mapa público con las ubicaciones; muchas ni sabemos dónde quedaron”.

Plaquitis De Samuel: Un Proyecto De Imagen

En redes sociales, el tema se viralizó bajo el hashtag #PlaquitisDeSamuel, con cientos de usuarios denunciando el uso de recursos públicos para fines propagandísticos.
El propio gobernador defendió la iniciativa en su momento, asegurando que buscaba “honrar la historia de Nuevo León”. Sin embargo, para muchos analistas, el proyecto no logró ese objetivo y se percibe más como una estrategia de visibilidad personal.

A diferencia de otros programas culturales o de infraestructura, la plaquitis de Samuel no dejó beneficios tangibles ni impulso al turismo histórico. Por el contrario, los resultados visibles hoy son láminas abandonadas, tótems deteriorados y un nuevo episodio de desconfianza ciudadana hacia el manejo de los recursos.

En la plaquitis de Samuel, cada placa costó 43 mil pesos, según datos de El Norte.
En la plaquitis de Samuel, cada placa costó 43 mil pesos, según datos de El Norte.

La Plaquitis De Samuel Y La Falta De Transparencia En Nuevo León

A casi un año de su ejecución, el proyecto continúa sin auditoría pública.
Organizaciones civiles han solicitado información al gobierno estatal, pero hasta ahora no se ha entregado un listado oficial ni comprobantes de gasto.
El caso se suma a una larga lista de decisiones cuestionadas de la actual administración, donde la falta de transparencia en Nuevo León ha sido una constante.

La llamada plaquitis de Samuel podría pasar a la historia no por conmemorar el bicentenario del estado, sino por recordarnos cómo se pierden los recursos entre símbolos vacíos y promesas sin sustancia.

¿Qué sigue para Nuevo León?

Este tipo de episodios ya no sorprende a los ciudadanos de Nuevo León. Desde el inicio del sexenio, la gestión de Samuel García ha estado marcada por proyectos costosos, anuncios espectaculares y resultados poco claros. La plaquitis de Samuel solo confirma una tendencia recurrente: la de invertir recursos públicos en estrategias de imagen antes que en soluciones reales. Una vez más, la propaganda parece pesar más que la transparencia, y las obras visibles se desvanecen tan rápido como las promesas que las acompañaron.

Noticias Relacionadas

hambre cero y samuel garcía
Política

Beneficiarios Denuncian Retrasos En Hambre Cero De Samuel García

octubre 8, 2025
exigen-transparencia-de-jesús-nava-sobre-venta-de-predios-públicos-que-eran-áreas-verdes
Política

Ordenan A Nava Transparentar Venta De Predios Municipales

septiembre 26, 2025
Morena
Política

Morena Y El Rechazo Ciudadano En Nuevo León

septiembre 22, 2025
nava
Política

Jesús Nava Exhibe A Samuel García Y Mariana Rodríguez Por Sacrificio de Pez Vela

septiembre 19, 2025
Next Post
Movilidad en Nuevo León

Fallas en Transporte Público en NL Afecta Industria: Caintra

  • GLEN-ZAMBRANO-PARQUES-Y-VIDA-SILVESTRE

    Señalan a Glen Villarreal por Robo en Parques y Vida Silvestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nacho Alvarado Denuncia Intimidación de Glen V. Zambrano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhiben A Glen Villarreal Por Lucrar Con El Medio Ambiente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Glen Zambrano, el “Ambientalista” que Tala Árboles de su Casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel García Y Su Influencia En La UANL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Minuto Cero

Redes Sociales

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacional
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Monterrey
  • Movilidad
  • Nacional
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Uncategorized
  • Vida

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.