El Metro de Monterrey enfrenta un momento decisivo. A menos de 300 días para que inicie la Copa Mundial de Futbol 2026, el Gobierno del Estado corre contrarreloj para concluir el llamado “Tramo FIFA” de las Líneas 4 y 6 del monorriel. La meta es entregarlo antes del 10 de junio de ese año, justo cuando la ciudad comenzará a recibir a miles de visitantes internacionales. Sin embargo, los reportes oficiales muestran un panorama preocupante: cuatro de las cinco estaciones que deben estar listas presentan un avance menor al 29 por ciento, y una de ellas, la de Obispado, apenas alcanza el 7.69 por ciento.
El proyecto, que desde su inicio se anunció como una de las principales apuestas de infraestructura para la movilidad en el área metropolitana, ahora se ve presionado por los tiempos políticos, técnicos y sociales. Lo que en un principio se planteó como una obra completa de dos nuevas líneas del Metro, hoy ha quedado reducido a un solo tramo estratégico, denominado “Tramo FIFA”, que se ubica entre la estación Obispado y los talleres de Citadel.
Avance Limitado Del Metro
Según el plan del Gobierno estatal, encabezado por el gobernador emecista Samuel García, de un total de quince estaciones que comprenderán las dos líneas, solo cinco estarán disponibles para el Mundial: Obispado, Palacio Municipal, Torre Administrativa, Y Griega y Paseo La Fe. Estas son las paradas que forman el corazón del “Tramo FIFA” y que, en teoría, permitirán conectar puntos estratégicos de Monterrey con zonas clave de movilidad y servicios.
No obstante, los avances muestran un rezago significativo. La estación Obispado, ubicada a unos metros de la sede estatal de Movimiento Ciudadano y de la Torre Rise, refleja hasta el 27 de julio apenas el 7.69 por ciento de progreso. Los trabajos en la zona se limitan a perforaciones en el lecho del Río Santa Catarina, donde serán colocadas las pilas de soporte del monorriel.
Otras estaciones, como Torre Administrativa, Y Griega y Paseo La Fe, presentan porcentajes que van del 21.84 al 28.85 por ciento, también muy por debajo de lo esperado para el calendario de entrega. En contraste, Palacio Municipal destaca como la terminal con mayor avance, al registrar el 49.35 por ciento. Ahí ya se observan columnas cimentadas, vigas instaladas y parte de la plancha principal lista para la colocación de la estructura ferroviaria.
Abraham Vargas, director de Metrorrey, explicó que para que los trenes puedan operar en los 17.1 kilómetros del tramo se deben completar no solo las estaciones, sino también la obra civil del viaducto elevado, la instalación electromecánica, las subestaciones de energía y todo el equipo ferroviario. Cada componente es esencial, y sin ellos la operación segura y eficiente del Metro no podrá concretarse.
El #Mundial de Futbol es en menos de un año y el Gobierno de #NuevoLeón avanza a contrarreloj la construcción de las Líneas 4 y 6 del #Metro.
— elnortelocal (@elnortelocal) August 18, 2025
Aquí te mostramos cómo van los avances de la obra: https://t.co/gJe1tJIg1r#ElNorteLocal pic.twitter.com/cwUlL4fnrK
Retrasos Por Disputas Políticas
Los retrasos en el Metro no solo se deben a cuestiones técnicas. El pleito político entre el Ejecutivo estatal y el Congreso local ha sido uno de los factores que frenaron la obra. Durante el último trimestre de 2024, los trabajos se desaceleraron debido a que el Estado no contaba con un presupuesto aprobado por los diputados. Fue hasta febrero de este año, con la aprobación del recurso, que las labores se reactivaron.
Esta disputa política tuvo un costo alto en los tiempos de ejecución. La meta inicial de entregar las dos líneas completas para el Mundial se redujo al “Tramo FIFA”, una fracción de lo planeado. A pesar de que actualmente hay 55 frentes de trabajo abiertos y alrededor de 2 mil 400 obreros trabajando en ellos, el avance general al 28 de julio se reporta en 43 por ciento entre la estación Pablo González, de la Línea 4, y la estación Apodaca, de la Línea 6.
Lo más preocupante es que la extensión de la Línea 6, que conecta Apodaca con el Aeropuerto Internacional de Monterrey, apenas alcanza un avance del 11.8 por ciento. Este tramo, que inició un año después del proyecto original, es vital para la movilidad de quienes lleguen por vía aérea durante el Mundial, pero difícilmente estará concluido en la fecha prevista.
Impacto Urbano Y Social
Mientras tanto, los ciudadanos padecen las consecuencias de una obra que avanza a paso lento. Calles clave como Constitución y Miguel Alemán han sufrido cierres parciales debido a los trabajos del Metro, lo que ha generado embotellamientos y retrasos en el tráfico diario. Comerciantes y vecinos de las zonas aledañas han expresado su inconformidad, ya que la construcción afecta la movilidad local, reduce ventas y provoca molestias constantes.
Aun así, las autoridades sostienen que el sacrificio temporal valdrá la pena una vez que las estaciones entren en funcionamiento. Según el Gobierno estatal, el Metro será la solución a muchos de los problemas de movilidad en el área metropolitana, al ofrecer un transporte rápido, seguro y sustentable. Sin embargo, los ciudadanos muestran escepticismo, ya que la experiencia con proyectos anteriores no siempre ha cumplido las expectativas.
Las dudas también se centran en si realmente el Metro podrá estar listo para el Mundial. A los ojos de muchos, la obra parece más un compromiso político que una estrategia planificada con base en tiempos técnicos y presupuestales. Los especialistas advierten que, aunque se logre habilitar el “Tramo FIFA”, el resto de la red seguirá incompleta, lo que limitará su impacto real en la movilidad de los visitantes y los habitantes.
¡Se acaba el tiempo! A menos de un año del Mundial 2026, el Gobierno estatal busca terminar el “Tramo FIFA” del Metro entre Obispado y Citadel. Cuatro de cinco estaciones reportan menos del 29% de avance. El peor caso, la estación Obispado, lleva 7.69%.
— Minuto Cero (@Minuto_Cero_NL) August 18, 2025
Conoce más en el sitio. pic.twitter.com/Bf5neuzcJJ
Futuro Del Metro En Monterrey
El Metro de Monterrey enfrenta, entonces, un doble reto: cumplir con los plazos que marca la proximidad del Mundial y recuperar la confianza de los ciudadanos que ven en el proyecto más retrasos que avances. Las autoridades insisten en que el trabajo se intensificará en los próximos meses y que, con la colaboración de miles de trabajadores, se logrará entregar el tramo prometido.
No obstante, los reportes oficiales y las imágenes de las obras muestran que aún falta mucho por hacer. Las estaciones siguen en fase de cimentación en varios puntos, los viaductos no están completos y las instalaciones electromecánicas ni siquiera han comenzado en algunos sectores.
La pregunta que queda en el aire es si realmente el Metro podrá cumplir con las expectativas de ser un eje clave de movilidad durante el Mundial o si se convertirá en otro proyecto inconcluso que dejó más molestias que beneficios. Por lo pronto, lo único claro es que la cuenta regresiva ya inició y que los ojos de la ciudadanía y del mundo estarán puestos en Monterrey.