Preocupante Panorama en los Primeros Meses de 2025
Durante los primeros 80 días de 2025, Nuevo León se ha posicionado como el segundo estado del país con más personas desaparecidas localizadas sin vida, de acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDNO). Este registro, elaborado por el Gobierno de México, indica que del 1 de enero al 21 de marzo se han encontrado 20 personas desaparecidas sin vida en territorio nuevoleonés.
Solo el Estado de México supera esta cifra, con un total de 25 casos en el mismo periodo. Esta estadística pone en evidencia el delicado contexto que enfrenta Nuevo León en cuanto a violencia, desapariciones forzadas y hallazgos con desenlace fatal, generando una creciente preocupación entre la sociedad civil y colectivos de búsqueda.
Una Crisis Silenciosa Que Avanza
En promedio, cada cuatro días se registra en Nuevo León un caso de persona desaparecida localizada sin vida, lo que deja ver la gravedad de un problema que, aunque persistente, muchas veces pasa desapercibido ante la opinión pública.
A nivel nacional, el RNPDNO contabiliza 161 personas desaparecidas halladas sin vida en lo que va del año, lo que representa un promedio de dos casos diarios en el país. De ese total, 99 casos se concentran en solo siete entidades federativas, lo que equivale al 61.49% del total nacional.
Estas siete entidades son:
- Estado de México (25 casos)
- Nuevo León (20 casos)
- Sinaloa (13 casos)
- Baja California (11 casos)
- Michoacán (10 casos)
- Puebla (10 casos)
- Veracruz (10 casos)
La concentración de casos en estas regiones apunta a patrones geográficos que requieren análisis más profundos por parte de las autoridades federales y estatales.
Contexto Nacional: Jalisco en la Mira Pública
Este reporte surge en medio del encono social provocado por hechos recientes en Jalisco, donde se han denunciado actividades delictivas en propiedades privadas que derivaron en el hallazgo de restos humanos. Aunque Jalisco no figura entre los primeros lugares de esta estadística puntual, la atención mediática y social sobre casos de desaparición forzada ha vuelto a escalar a nivel nacional.
Este contexto permite observar que, aunque algunos estados concentran más casos, otros generan mayor visibilidad debido a la brutalidad de los hechos o al impacto que provocan en la opinión pública. En ese sentido, Nuevo León, a pesar de sus cifras elevadas, no ha estado en el centro del debate nacional, lo que abre cuestionamientos sobre la forma en que se visibiliza o se ignora la crisis de desapariciones en el norte del país.
¿Qué está Haciendo el Gobierno Estatal?
Hasta ahora, las autoridades de Nuevo León no han emitido posicionamientos claros ni acciones concretas que respondan directamente a esta estadística alarmante. Colectivos de familiares de desaparecidos han reclamado la falta de coordinación institucional, la ausencia de protocolos efectivos de búsqueda y la escasa atención a las víctimas.
Además, persiste el reclamo por la falta de un Fiscal General, ya que la entidad lleva más de dos años sin titular en esa posición clave, lo cual afecta la operación del sistema de justicia y entorpece las investigaciones. Esto genera desconfianza entre familiares y organismos de derechos humanos que exigen respuestas rápidas, recursos suficientes y voluntad política.
La Urgencia de Fortalecer Políticas Públicas
Las cifras de los primeros meses de 2025 confirman que la desaparición de personas en México sigue siendo una crisis activa, y que Nuevo León tiene un papel protagónico en esa tragedia nacional. La combinación de impunidad, debilidad institucional y violencia organizada ha provocado que muchos de estos casos terminen en hallazgos sin vida, sin que existan responsables detenidos o sentencias firmes.
Expertos y activistas han señalado la importancia de invertir en unidades de búsqueda especializadas, en fortalecer las capacidades forenses del estado y en mejorar la articulación con instancias federales. Asimismo, se requiere un mayor esfuerzo de prevención, tanto desde el ámbito comunitario como gubernamental, que contemple desde campañas de sensibilización hasta políticas de seguridad enfocadas en zonas de alto riesgo.
Un Llamado Urgente a la Acción por los Desaparecidos
Los números no solo reflejan una tragedia, sino una realidad estructural que exige acción inmediata. Mientras no se atiendan las causas de fondo ni se garantice justicia para las víctimas, el promedio de una persona desaparecida hallada sin vida cada cuatro días en Nuevo León seguirá siendo parte de las estadísticas, pero también de miles de historias truncadas.