El Observatorio del Aire alerta sobre el aumento de días contaminados en Nuevo León, con un incremento preocupante en la concentración de partículas PM2.5, PM10, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. Esta tendencia no solo amenaza la calidad del aire, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.
Disminución de Contaminantes, pero Aumento de Días Críticos
A pesar de una disminución en la concentración de contaminantes por metro cúbico en las últimas dos décadas, según datos del SIMA, el número de días que superan los límites establecidos por la normativa mexicana ha aumentado. Este fenómeno plantea un desafío para la salud pública, ya que la población enfrenta constantemente la amenaza de enfermar debido a la mala calidad del aire.
Impacto en la Salud y Medidas de Control
El ingeniero químico Gerardo Mejía, consultor del OCCAMM, subraya la importancia de abordar la contaminación como un problema de salud pública. Destaca la necesidad de regular las fuentes de contaminación, especialmente aquellas relacionadas con el consumo de energía fósil, como la industria y el transporte. Mejorar el transporte público se vuelve crucial en este contexto.
Aumento de Días con Aire Deplorable
En la zona metropolitana de Monterrey, se ha observado un aumento en el número de días por encima de los límites establecidos para PM2.5, PM10, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. Estos compuestos representan un riesgo significativo para la salud, aumentando la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Datos Oficiales y Desafíos Futuros
Aunque algunos meses no se superaron los límites establecidos por la normativa en la zona metropolitana de Monterrey, esto no indica una ausencia total de contaminantes, sino que estuvieron por debajo del umbral. La presencia de partículas PM10 y ozono sigue siendo motivo de preocupación debido a su impacto en la salud pública.
Las partículas PM10 y PM2.5, provenientes de diversas fuentes, incluyen restos de tierra, cenizas, hollín, metales pesados y emisiones de actividades industriales y vehiculares. Estas partículas representan un riesgo grave para la salud debido a su capacidad para penetrar en los pulmones y el torrente sanguíneo.
El aumento de la concentración de ozono en el aire de Nuevo León plantea nuevos desafíos de salud pública. La interacción de óxidos de nitrógeno, luz solar y otros compuestos contribuye a la formación de ozono a nivel del suelo, lo que puede provocar irritación respiratoria y otros problemas de salud.
Impacto del Dióxido de Nitrógeno
El dióxido de nitrógeno, generado por diversas fuentes domésticas e industriales, puede causar irritación respiratoria y agravar condiciones como el asma. El dióxido de azufre, originado principalmente por combustibles fósiles y actividades industriales, también representa un riesgo para la salud respiratoria.
Desafíos Futuros y Medidas Preventivas
Reducir la contaminación por partículas PM10, PM2.5, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre es crucial para proteger la salud pública. Medidas como la regulación de emisiones industriales y vehiculares, así como la promoción de fuentes de energía más limpias, pueden ayudar a mitigar este problema y reducir los riesgos para la población.