La contaminación del aire en Monterrey ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, afectando la salud de sus habitantes y generando una creciente preocupación entre organizaciones civiles y ciudadanos. Ante la falta de medidas efectivas por parte del gobierno federal, un grupo de activistas ha decidido tomar acción y lanzar un llamado digital dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este movimiento, que ha cobrado fuerza en redes sociales, busca presionar a la federación para que implemente nuevas normas ambientales, un plan de contingencias atmosféricas y una mejora en la calidad de la gasolina. Con el hashtag #NLNoPuedeRespirarClaudia, esperan que el mensaje llegue directamente a la mandataria y motive respuestas concretas.
¿Qué se Exige en este Llamado Digital?
Las organizaciones y ciudadanos involucrados en esta iniciativa han establecido tres demandas principales:
- Actualización de las normas ambientales: Exigen que las regulaciones sobre la calidad del aire sean revisadas y ajustadas a los estándares internacionales para reducir la contaminación en la zona metropolitana de Monterrey.
- Implementación de un Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas: Solicitan medidas concretas para actuar de manera inmediata ante episodios de contaminación extrema, protegiendo así la salud de la población.
- Mejor calidad en los combustibles: Piden la distribución de gasolina con menor contenido de azufre y otras sustancias contaminantes, lo que reduciría las emisiones tóxicas provenientes del parque vehicular.
Este llamado digital se llevará a cabo el 17 de febrero, dos días antes de la visita de Claudia Sheinbaum a Nuevo León. Durante esa jornada, miles de ciudadanos inundarán las redes sociales con mensajes y publicaciones para visibilizar la crisis ambiental que enfrenta el estado.
Los Impulsores de la Iniciativa
El movimiento fue iniciado por Nesib Inayeh, un ciudadano que logró reunir a más de 2 mil participantes a través de un grupo de WhatsApp. Su objetivo es canalizar la indignación ciudadana y transformarla en una exigencia organizada, utilizando las redes sociales como plataforma de protesta.
A esta iniciativa también se han sumado exfuncionarios y figuras públicas como Vivianne Clariond, ex regidora de San Pedro, quien ha señalado que esta protesta busca presionar a la federación para que tome en serio la crisis ambiental de Nuevo León.
Diversas organizaciones civiles también respaldan esta acción, entre ellas:
- OCCAMM
- Comité Ecológico Integral
- Alianza por el Aire
- Consejo Cívico
- Hola Vecino
- Sin Rastro
- Cumbre Cotidiana
- Escalada Libre
¿Responderá la Federación al Llamado?
Históricamente, las protestas digitales han demostrado ser una herramienta poderosa para generar presión social y política. Sin embargo, el éxito de este movimiento dependerá de la capacidad de sus organizadores para mantener el tema en la agenda pública y lograr la atención de la presidenta Sheinbaum.
Hasta ahora, la mandataria no ha emitido ninguna declaración sobre esta iniciativa, pero su próxima visita a Nuevo León podría ser el momento clave para conocer su postura.
Los ciudadanos esperan que este llamado digital no pase desapercibido y que se traduzca en acciones concretas para mejorar la calidad del aire en Monterrey. Mientras tanto, la presión seguirá aumentando en redes sociales con la esperanza de que la voz de Nuevo León sea escuchada.