El invierno en Nuevo León ha marcado un nuevo récord indeseado: se ha convertido en la temporada más contaminada de la historia del estado. Más del 90% de los días han superado los límites aceptables de calidad del aire, y la situación se ha agravado con un aumento del 12% en la cantidad de días con niveles preocupantes de contaminación con respecto a los dos inviernos anteriores.
Nuevo León experimenta deterioro radical en calidad de aire
Los regiomontanos han experimentado un deterioro significativo en la calidad del aire, ya que el número de días con mala calidad atmosférica ha pasado de 72 a 84 en un lapso de tres meses, es decir, el 91% de ese período. Los días con aire limpio se han reducido a la mitad, disminuyendo de 16 a solo 8 en los meses de diciembre, enero y febrero.
Expertos y organizaciones civiles señalan que el plan estatal para reducir los contaminantes no ha tenido el impacto deseado, y la ausencia de acciones concretas por parte del gobierno federal, responsable de industrias clave como acereras, cementeras y de vidrio, agrava la situación.
Datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) y del Comité Ecológico Integral revelan que, durante el periodo de diciembre de 2023 y enero y febrero de 2024, se han registrado 83 días fuera de la norma, representando el 91% del total de días. Comparativamente, en el invierno anterior fueron 74 días (82%), y hace dos años fueron 72 días (80%), lo que indica un aumento progresivo en los últimos dos años.
Sólo se registró un día de buena calidad de aire
En enero y febrero de 2024, solo se ha registrado un único día de buena calidad del aire, el 18 de febrero. Esto refleja la gravedad de la situación y la urgencia de tomar medidas concretas. Antonio Hernández, experto ambiental y activista, insta a que los planes gubernamentales, como el Programa Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA), pasen de ser voluntarios a obligatorios para las industrias, con el objetivo de reducir las emisiones.
María Enríquez, del Comité Ecológico Integral, destaca la necesidad de que las alertas ambientales sean efectivas y se implementen medidas durante su activación, subrayando que la falta de claridad y comunicación también contribuye al problema.
En resumen, el invierno del 2024 en Nuevo León se distingue por la alarmante contaminación atmosférica, con un aumento significativo en los días de mala calidad del aire. La falta de acciones concretas por parte de las autoridades y la ausencia de medidas vinculantes para las industrias contribuyen a esta crisis que afecta la salud de la población. ¡La gravedad del problema resalta aún más con un solo día de buena calidad del aire en lo que va del año!
Samuel García no toma medidas contra crisis
En medio de la creciente preocupación por la calidad del aire en Nuevo León, la falta de efectividad en las medidas gubernamentales para abordar esta crisis ambiental ha sido evidente. A pesar de la implementación de la Ley de Medio Ambiente del Estado de Nuevo León y otros supuestos esfuerzos, la realidad es que los niveles de contaminación han alcanzado cifras récord, afectando negativamente la salud de la población.
La ausencia de acciones concretas y medidas vinculantes para las industrias responsables de gran parte de la contaminación, como acereras y cementeras, señala una falta de compromiso por parte del gobierno federal, que tiene jurisdicción sobre estas entidades clave.
Los expertos y activistas ambientales destacan la urgencia de que los planes gubernamentales, como el Programa Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA), dejen de ser meramente voluntarios y se conviertan en medidas obligatorias para reducir las emisiones industriales. La situación actual pone de manifiesto la necesidad apremiante de una acción más enérgica y efectiva por parte de las autoridades para salvaguardar la salud de la población y abordar de manera integral la problemática de la contaminación del aire en Nuevo León.
¿Cómo está la calidad de aire en Nuevo León este 6 de marzo?
En el informe en vivo sobre la calidad del aire en Nuevo León del 6 de marzo de 2024, se destaca el empeoramiento de la situación en varios municipios de Nuevo León, representando un riesgo para la salud de los habitantes.
A las 08:00 horas, estaciones en Santa Catarina, San Pedro, Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, García y Apodaca reflejan mala calidad del aire, mientras que algunas muestran calidad regular y solo una, en Pesquería, presenta buena calidad.
A las 09:00 horas, se observan cambios significativos, con estaciones en García y San Nicolás pasando de calidad regular a mala, y Santa Catarina empeorando de mala a muy mala. Sin embargo, el centro de Monterrey mejora de mala a buena calidad del aire a las 10:00 horas, aunque la estación en Santa Catarina empeora nuevamente.
A las 11:00 horas, la estación en Monterrey está en mantenimiento, y Santa Catarina registra una disminución de muy mala a mala calidad del aire. La situación en tiempo real refleja la variabilidad y la necesidad continua de monitoreo y acciones para abordar la contaminación del aire en la región.