El fenómeno de desaparecidos sigue siendo uno de los problemas más sensibles y alarmantes en Nuevo León, según las cifras más recientes difundidas por el Gobierno de México. Durante el primer semestre de 2025, el estado reportó mil 506 casos de personas no localizadas y 45 encontradas sin vida, una cifra que coloca a la entidad en los primeros lugares a nivel nacional en este rubro.
De ese total, 323 personas siguen sin ser localizadas, lo que representa un 21.45 % de los casos reportados en la entidad. Estos datos reflejan la magnitud de una crisis que no cede y que continúa afectando a cientos de familias que esperan respuestas y justicia.
Revienta el Ejecutómetro en 2025
Durante el primer semestre de 2025, Nuevo León ha experimentado una crisis de violencia que mantiene en alerta a la ciudadanía y pone en entredicho las estrategias de seguridad del gobierno estatal. Con 457 homicidios registrados hasta el momento, el estado se posiciona como uno de los más violentos a nivel nacional, solo detrás de Sinaloa y Guanajuato, encendiendo las alarmas tanto en autoridades como en la población.
El problema se intensificó especialmente en el mes de abril, cuando se contabilizaron 93 asesinatos, la cifra mensual más alta desde noviembre del año pasado. Esta tendencia confirma que, a pesar de los anuncios oficiales sobre supuestos avances en seguridad, la violencia en las calles sigue creciendo.
El día más violento del año se registró el 30 de junio, con 8 homicidios en solo 24 horas. Este dato refleja no solo el nivel de peligrosidad que enfrentan los ciudadanos diariamente, sino también la urgencia de implementar medidas efectivas que permitan frenar el crecimiento de la criminalidad.
Abril: el mes más letal
El mes de abril se convirtió en el periodo más sangriento del año en Nuevo León, acumulando casi una cuarta parte del total de homicidios de 2025. De acuerdo con especialistas en seguridad, este repunte podría estar relacionado con conflictos entre grupos criminales que buscan controlar territorios clave, así como con un debilitamiento en la respuesta estatal ante delitos de alto impacto.
La falta de presencia policial en colonias conflictivas y la percepción de impunidad han sido señaladas como factores que alimentan esta escalada de violencia. Vecinos de zonas como Apodaca, Escobedo y San Nicolás relatan que se sienten abandonados y que el patrullaje es casi inexistente en horarios críticos.
Aunado a ello, empresarios y líderes de cámaras locales han expresado su preocupación por el impacto negativo en la economía y en la confianza de inversionistas. Para ellos, la inseguridad no solo amenaza la integridad física de las personas, sino que también ahuyenta oportunidades y genera pérdidas en sectores como el comercio y el turismo.
Balance Nacional De Desaparecidos
A nivel nacional, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, administrado por la Secretaría de Gobernación, señaló que entre enero y junio de 2025 se contabilizaron 15 mil 928 personas reportadas como no localizadas en las 32 entidades federativas.
De ese total, 8 mil 669 personas fueron localizadas, lo que equivale al 54.43 % del total nacional. Sin embargo, aún permanecen sin ser ubicadas 7 mil 259 personas, lo que refleja que casi la mitad de los casos siguen sin resolverse.
Personas Localizadas Con Vida
Dentro del grupo de personas encontradas, el informe destaca que 8 mil 164 fueron localizadas con vida, lo que representa un 94.17 % del total de localizados en el país. Este dato muestra que, a pesar de la magnitud del problema, existen esfuerzos por parte de las autoridades para encontrar a las personas desaparecidas en condiciones seguras.
Casos De Desaparecidos Con Desenlace Fatal
Por otro lado, 505 personas fueron encontradas sin vida, lo que corresponde al 5.83 % de los casos en el país. Este porcentaje refleja la crudeza del fenómeno y subraya la urgencia de reforzar las medidas preventivas y de investigación.
Nuevo León, Entre Los Primeros Lugares De Desaparecidos A Nivel Nacional
De acuerdo con el reporte, Nuevo León ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a número de personas reportadas como no localizadas, solo por debajo del Estado de México, que encabeza la lista con 3 mil 27 casos.
Asimismo, Nuevo León comparte el segundo puesto con Sinaloa en cuanto a personas localizadas sin vida, con 45 casos cada uno. El Estado de México, nuevamente, ocupa el primer lugar con 94 personas localizadas fallecidas.
Cifras De Localización En Nuevo León
En el caso de Nuevo León, se detalla que de las mil 506 personas reportadas como no localizadas, mil 183 ya fueron localizadas, lo que equivale al 78.55 %.
De estas personas encontradas, mil 138 fueron halladas con vida, representando el 96.2 % de los localizados en la entidad. Mientras tanto, 45 personas fueron encontradas sin vida, un 3.8 % del total de personas localizadas.
¿Cuál Es El Promedio Diario De Desaparecidos En Nuevo León?
En Nuevo León, la cifra diaria promedio fue de 8.32 casos, una estadística que revela la dimensión local de la problemática y la constante preocupación que enfrentan las autoridades y las familias afectadas.
Al analizar los datos en un rango diario, en México se reportó un promedio de 88 personas desaparecidas o no localizadas por día durante los primeros 181 días del año.
Perspectivas Sobre Los Desaparecidos En Nuevo León
El aumento constante en las cifras de desapariciones refleja la necesidad urgente de políticas públicas más efectivas y coordinadas para atacar las causas y atender las consecuencias de este fenómeno.
La sociedad civil y diversos colectivos han insistido en la importancia de fortalecer las fiscalías especializadas, mejorar las capacidades de búsqueda y garantizar apoyo integral a las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido.
Importancia De La Coordinación Interinstitucional
Expertos señalan que la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales es clave para mejorar los procesos de búsqueda y localización. Los esfuerzos fragmentados solo retrasan las investigaciones y disminuyen las posibilidades de encontrar a las personas desaparecidas con vida.
Además, se destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos de alerta temprana y los protocolos de actuación inmediata, así como la capacitación constante del personal encargado de atender estos casos.
Impacto Social Y Psicológico De Los Desaparecidos y Familia
Más allá de las cifras, las desapariciones dejan una huella profunda en el tejido social. Cada caso significa una familia devastada, amistades interrumpidas y comunidades marcadas por el miedo y la incertidumbre.
Los colectivos de familiares han denunciado en repetidas ocasiones la falta de sensibilidad de algunas autoridades y la necesidad de mejorar la atención psicológica y el acompañamiento legal para quienes buscan a sus seres queridos.
Sigue la crisis… NL registró 1,506 personas desaparecidas en el primer semestre de 2025. De ellas, 323 siguen sin ser localizadas y 45 fueron halladas sin vida. La entidad ocupa el segundo lugar nacional en casos, solo detrás del Edomex. 🚨
— Minuto Cero (@Minuto_Cero_NL) July 3, 2025
¿Fallaron las medidas de Samuel? pic.twitter.com/UFCL3Bbra1
¿Cuáles Son Los Retos Para Los Próximos Meses?
Los datos presentados obligan a repensar las estrategias actuales y a establecer nuevas metas para el segundo semestre de 2025.
El reto principal será reducir las cifras de desapariciones, mejorar la eficacia en las búsquedas y garantizar justicia a las víctimas y sus familias. Así como la rápida acción para evitar más localizados sin vida.
Expectativas Ciudadanas
La población exige resultados tangibles y una respuesta rápida ante cada denuncia. La transparencia en la información y el fortalecimiento de los canales de comunicación son fundamentales para recuperar la confianza ciudadana.
Además, la sociedad espera que se impulse un enfoque integral que ataque las causas estructurales que propician las desapariciones, como la violencia, la inseguridad y la falta de oportunidades.
Llamado A La Acción
El fenómeno de las desapariciones no es solo una estadística, sino un drama humano que afecta a miles de familias.
La lucha por la verdad y la justicia continúa y requiere del compromiso conjunto de autoridades, organizaciones civiles y la sociedad en general.
Las cifras de este primer semestre deben servir como un llamado urgente para fortalecer políticas públicas, mejorar los procesos de búsqueda y garantizar que cada caso sea atendido con la seriedad y el respeto que merece