Nuevo León cerró el año 2024 con una preocupante distinción: fue la entidad del país que más excedió su gasto en nómina, superando por un amplio margen lo originalmente del presupuesto. De acuerdo con el informe “Ojos al Gasto” de la asociación civil Política Colectiva, el estado gobernado por Samuel García Sepúlveda destinó 26 mil 934 millones de pesos al rubro de servicios personales, lo que representa un sobregiro de nómina del 16.2 por ciento con respecto al monto aprobado.
La diferencia entre el presupuesto y el gasto efectivo equivale a más de 3 mil 700 millones de pesos adicionales, dirigidos a sueldos, prestaciones y otros beneficios del personal estatal. Este comportamiento coloca a Nuevo León en el primer lugar nacional por incremento porcentual en servicios personales, a pesar de ubicarse en el lugar 17 en términos de proporción del presupuesto total destinado a ese rubro.
Este aumento ocurrió en un contexto de tensión política con el Congreso local, situación que impidió la presentación y aprobación de un nuevo Paquete Fiscal para 2024. El Ejecutivo decidió entonces reaplicar el presupuesto del año anterior, una decisión que, a la luz de los resultados, no logró contener los excesos ni garantizar un equilibrio financiero efectivo.
Sobregiro De Nómina, Gasto Excesivo En Sueldos Y Publicidad
El sobregiro en servicios personales no fue el único desequilibrio registrado en las finanzas estatales. Según el mismo informe, el gobierno de Nuevo León también aumentó significativamente el gasto en publicidad oficial, mientras recortó drásticamente la inversión en obra pública, lo que ha generado fuertes críticas entre organizaciones civiles y analistas.
Presupuesto En Más De 3 Mil Mdp Dio Un Sobregiro De Nómina
Durante el año 2023, el gasto en servicios personales fue de 24 mil 331 millones de pesos, mientras que en 2024 ascendió a 26 mil 934 millones, es decir, un crecimiento nominal del 11 por ciento. La proporción del gasto en nómina alcanzó el 17.3 por ciento del presupuesto total del estado, porcentaje que, aunque no es el más alto del país, sí muestra el mayor desajuste en relación con lo originalmente aprobado.
Política Colectiva subraya que este tipo de desviaciones tienen consecuencias directas en otros rubros esenciales del gasto público. El incremento en nómina no necesariamente se traduce en mejores servicios, ya que muchas veces responde a decisiones administrativas discrecionales, reestructuraciones internas o incrementos de sueldos en áreas de alto mando, sin rendición clara de cuentas.
Publicidad Aumenta 117%, Mientras Obra Pública Se Reduce
Otro de los focos rojos identificados en el reporte es el gasto en publicidad gubernamental, que alcanzó los 561 millones de pesos, es decir, un aumento de casi 117 por ciento en comparación con lo aprobado. Este dato ha generado especial atención, debido a que es uno de los rubros más controversiales del gasto público, al estar asociado con la promoción de imagen de los funcionarios, en lugar de ser destinado a campañas de interés público o de utilidad ciudadana.
La propia organización advierte que este tipo de gasto suele priorizar la visibilidad de la figura del gobernante, más que la garantía del derecho a la información, lo que representa una desviación del propósito legítimo de la publicidad institucional.
En contraste, el análisis revela que la inversión pública fue recortada en un 60 por ciento, al pasar de un presupuesto aprobado de 13 mil 666 millones de pesos a solo 5 mil 346 millones ejercidos, según datos del Gobierno central. Este monto no incluye a organismos descentralizados, por lo que refleja directamente la responsabilidad del Ejecutivo estatal en la reducción de la inversión en infraestructura.
Promesas Incumplidas Y Falta De Transparencia
El Gobierno de Nuevo León había asegurado que la reconducción presupuestal –es decir, el uso del presupuesto del año anterior– no afectaría la obra pública ni los proyectos estratégicos. Sin embargo, las cifras reveladas muestran lo contrario: hubo un recorte sustancial en inversión pública, mientras crecieron los recursos destinados a sueldos y propaganda.
Tensiones Con El Congreso Afectaron Presupuesto
Una de las razones por las cuales no se presentó un nuevo presupuesto ante el Congreso local fue el enfrentamiento político entre el gobernador y los legisladores. Este conflicto provocó que el Ejecutivo estatal optara por ejercer nuevamente el presupuesto de 2023, sin someter a discusión una nueva propuesta.
La decisión se justificó públicamente como una medida temporal que no afectaría la operación del gobierno. Sin embargo, los resultados muestran que no existió un control efectivo sobre el gasto, especialmente en áreas sensibles como la nómina y la comunicación institucional.
Ya Existía Una Advertencia Del Sobregiro De Nómina
El 4 de marzo, el periódico El Norte ya había advertido sobre una caída de hasta el 50 por ciento en la inversión pública en el estado, lo cual contradecía directamente los compromisos anunciados por el Ejecutivo. Las cifras actuales no solo confirman esa tendencia, sino que la agravan al mostrar una caída aún mayor.
La combinación de gasto desmedido en servicios personales y publicidad, junto con la disminución de recursos para infraestructura, plantea un escenario preocupante sobre las prioridades del gobierno estatal. Mientras el discurso oficial habla de eficiencia y austeridad, los números muestran un uso desbalanceado y opaco de los recursos públicos.
La organización Política Colectiva concluye su análisis con un llamado a fortalecer los mecanismos de transparencia y control presupuestal, especialmente en estados donde existen conflictos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. Sin supervisión efectiva, es más fácil que el gasto público se oriente a intereses políticos o propagandísticos, en lugar de atender las verdaderas necesidades de la población.