El Instituto Estatal de Transparencia, INFONL, ordenó al municipio de Santa Catarina entregar documentos relacionados con la venta de predios municipales, operación que involucra 19 terrenos que originalmente estaban destinados como áreas verdes. La medida llega tras denuncias y cuestionamientos sobre el valor real de los bienes, estimado en más de 120 millones de pesos.
Instituto De Transparencia Revoca Reserva De Información
El caso inició cuando el municipio de Santa Catarina decidió reservar la documentación sobre la venta de predios municipales. Esta decisión fue impugnada ante el Instituto Estatal de Transparencia (INFONL).
El INFONL resolvió que la justificación presentada por el Ayuntamiento no acreditaba la existencia de un proceso judicial ni administrativo en curso. Por ello, ordenó que se entreguen tanto el acta de Cabildo donde se aprobó la operación como el dictamen de desafectación de los bienes.
La resolución señala que la información solicitada forma parte de las obligaciones de transparencia. Además, se enfatizó que el argumento del Municipio no estaba respaldado por pruebas ni sustentos legales claros.
Predios Destinados Originalmente Para Áreas Verdes
Los predios habían sido cedidos por parques industriales como parte del 7 por ciento obligatorio de donación para áreas verdes y deportivas.

Sin embargo, el 30 de mayo el Cabildo aprobó la enajenación de los bienes con el argumento de que se necesitaban recursos económicos. El alcalde aseguró que la venta busca recaudar 25.1 millones de pesos para financiar tres obras específicas en el municipio.
No obstante, legisladores locales han señalado que el valor real de esos inmuebles es mucho mayor y que se está renunciando a un patrimonio público de hasta 120 millones de pesos.
Denuncias Penales Y Sospechas De Negocio Privado
La polémica escaló cuando sectores legisladores denunciaron penalmente el caso. Argumentaron que se trata de una operación realizada a precios muy por debajo del mercado.
Diputados señalaron que la venta de 11 de los 19 terrenos implicaba pérdidas de hasta 150 millones de pesos. Según sus declaraciones, el alcalde Jesús Nava y allegadoa a su administración podrían estar beneficiando sus intereses particulares bajo la justificación de financiar obras públicas.
La ciudadanía ha denunciado que esto no se trata de otra cosa más que de un negocio disfrazado de gestión municipal y que atenta contra el destino social de los terrenos.
Ciudadanía Cuestiona Manejo De Recursos Públicos
La reacción ciudadana no se ha hecho esperar. Diversos sectores han cuestionado que terrenos destinados a espacios recreativos terminen en operaciones opacas.
Vecinos de Santa Catarina han expresado su molestia ante la posibilidad de perder áreas verdes que ya habían sido contempladas en la planeación urbana. Según ellos, este tipo de decisiones refleja una falta de compromiso con la calidad de vida de la población.
Además, organizaciones civiles han señalado que la transparencia no solo implica entregar documentos, sino garantizar procesos claros que protejan el patrimonio colectivo.
Futuro De La Venta De Predios Municipales
La orden del INFONL obliga al Municipio a entregar la información reservada. Sin embargo, todavía quedan preguntas sobre la legalidad y los beneficios de la operación.
La venta de predios municipales sigue bajo la lupa de autoridades, legisladores y ciudadanía. El proceso ahora dependerá de lo que se descubra en la documentación oficial.
Lo que está claro es que el caso marcará un precedente sobre cómo se maneja el patrimonio público en Santa Catarina y cómo se debe garantizar la rendición de cuentas.