Después de que el Gobierno federal y estatal presumieran una reducción del 56% en homicidios en Nuevo León durante el último trimestre de 2024, los crímenes volvieron a aumentar en enero de 2025. Según datos preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado cerró el mes con un total de 82 asesinatos, lo que representa un incremento del 19% en comparación con los 69 homicidios registrados en diciembre de 2024.
Este aumento contradice el discurso oficial que aseguraba una mejora significativa en la seguridad del estado. A pesar del repunte, las autoridades insisten en que la tendencia general sigue siendo a la baja.
Seguridad Estatal Minimiza el Aumento de Crímenes
El pasado viernes, el Secretario de Seguridad estatal, Gerardo Escamilla, reconoció que hubo un incremento en los homicidios, aunque lo calificó como un “ligero repunte”. Según el funcionario, la cifra de asesinatos en enero de 2025 es menor en comparación con la del mismo mes en 2024, cuando se registraron 117 crímenes, el inicio de año más violento en 12 años.
“Si bien es cierto que tenemos un ligero incremento en enero, estamos dentro de los objetivos planteados para reducir los delitos de homicidio”, aseguró Escamilla tras participar en la Mesa de Coordinación de Seguridad.
El secretario insistió en que enero de 2025 sigue por debajo de los niveles de violencia de los últimos años, destacando que en enero de 2022 hubo 95 homicidios, en 2023 se contabilizaron 112 y en 2024 se registraron 117.
Gobierno Federal y Estatal Presumen Reducción en Crímenes
El pasado 9 de enero, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que los homicidios habían disminuido un 56% en Nuevo León durante los primeros 100 días de la nueva administración federal. Un día después, el Gobernador Samuel García reforzó el mensaje y aseguró que en el estado la reducción de asesinatos alcanzaba el 60%.
Sin embargo, los datos recientes ponen en entredicho este optimismo. A pesar de la reducción en comparación con enero de 2024, el aumento de crímenes de diciembre a enero indica que la tendencia a la baja podría no ser tan firme como se ha afirmado.
La Falta de Coordinación entre el Estado y la Fiscalía
A pesar de que el Gobierno federal ha resaltado la disminución de homicidios en Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado la falta de coordinación entre el Gobierno estatal y la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León como un factor que sigue afectando la seguridad en el estado.
Esta falta de cooperación podría ser un obstáculo para la implementación de estrategias efectivas que permitan consolidar una reducción sostenida en los índices delictivos. Mientras tanto, la ciudadanía sigue enfrentando un panorama incierto en materia de seguridad.
¿Discurso Político o Realidad en la Seguridad?
El incremento del 19% en los homicidios de enero pone en duda las afirmaciones del Gobierno sobre una mejora en la seguridad del estado. Aunque las autoridades destacan una disminución en comparación con enero de 2024, el aumento reciente genera preocupación y cuestiona si la estrategia actual es realmente efectiva.
La clave estará en si las cifras de los próximos meses logran consolidar una tendencia a la baja o si, por el contrario, el repunte de enero es un indicio de que la violencia en Nuevo León sigue sin un control efectivo.