Indignación contra MC por el tarifazo al transporte público
El enojo por el aumento a las tarifas del transporte público en Nuevo León alcanzó un nuevo nivel este 6 de abril, cuando ciudadanos organizados irrumpieron en un evento oficial de Movimiento Ciudadano (MC) en Monterrey. Mientras los líderes emecistas planeaban la estrategia para retener la gubernatura en 2027, afuera se vivía una manifestación cargada de frustración y reclamos.
El episodio ocurrió en el Hotel Crowne Plaza, ubicado sobre la Avenida Constitución, donde se celebraba la Asamblea Estatal de Movimiento Ciudadano. En el interior, se reunían funcionarios, senadores, diputados locales y federales para arrancar formalmente la carrera electoral del partido naranja rumbo al próximo sexenio. Pero en el exterior, la realidad era distinta: pancartas, gritos, empujones y consignas en contra del llamado “tarifazo”.
“¡Samuel, súbete al camión!”: el grito de protesta
Minutos antes de las 10:15 de la mañana, integrantes del colectivo Voz de los Usuarios ingresaron al hotel con el objetivo de interrumpir la Asamblea. Cubiertos con paliacates y máscaras, los manifestantes coreaban una consigna que ya se ha vuelto viral: “¡Samuel, cabrón, súbete al camión!”, dirigida al gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien ha sido señalado como el principal responsable del aumento al costo del transporte.
El acto de protesta fue contundente. A pesar del dispositivo de seguridad desplegado por el partido, dos integrantes del colectivo lograron colarse hasta el salón principal donde se desarrollaba el evento. Uno de ellos fue detenido por el alcalde de Pesquería, Francisco Esquivel, quien lo sujetó para que lo sacaran del recinto. El excandidato Patricio “Pato” Zambrano, presente en el lugar, pidió al equipo de seguridad que trataran a los manifestantes con cuidado.
Golpes, jaloneos y represión: así fue el evento de MC
Lo que empezó como una protesta pacífica escaló rápidamente. Los integrantes del colectivo, que sólo buscaban exponer su inconformidad por el aumento en las tarifas, terminaron enfrentándose a miembros del partido. Hubo empujones, jaloneos, tirones de pelo e incluso algunos golpes. El evento político se retrasó alrededor de una hora debido al caos generado.
El integrante del colectivo identificado como Irvin declaró:
“Es deplorable la reacción, siempre nos atacan de la misma forma. Veníamos de manera pacífica.”
La protesta terminó cerca de las 10:50 horas, cuando los manifestantes decidieron retirarse por su cuenta. Sin embargo, dejaron en evidencia el profundo malestar que existe en diversos sectores de la población por el incremento en el costo del transporte público.
Mientras tanto, adentro se reparten el poder en MC
Mientras la tensión estallaba en la entrada del hotel, en el interior se desarrollaba uno de los momentos más importantes para Movimiento Ciudadano Nuevo León: la instalación de la Mesa Nuevo León 2027, un órgano partidista que definirá al próximo candidato o candidata a la gubernatura del estado.
La Mesa estará integrada por seis perfiles emecistas:
- Luis Donaldo Colosio, senador
- Mariana Rodríguez, titular de AMAR a Nuevo León
- Martha Herrera, secretaria de Igualdad
- Miguel Flores, coordinador de la bancada local
- Héctor García, alcalde de Guadalupe
- Raúl Cantú, alcalde de Salinas Victoria
El diputado local Baltazar Martínez Ríos fue electo como nuevo coordinador de la Comisión Operativa Estatal de MC. En su primer mensaje, afirmó que el objetivo es retener la gubernatura y ganar más alcaldías y diputaciones en el proceso electoral de 2027.
El líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, declaró que los seis perfiles mencionados encabezan las encuestas internas y que cualquiera de ellos podría asegurar el triunfo en las próximas elecciones.
“Son seis perfiles que en las mediciones que hemos hecho salen a la cabeza… nos podrían garantizar el triunfo en 2027”, señaló Máynez.
La desconexión entre gobierno de MC y ciudadanía
Lo ocurrido en Monterrey revela un problema de fondo: el descontento social con el gobierno estatal y la desconexión entre las prioridades de la clase política y las necesidades reales de la población.
Mientras los emecistas se enfocan en definir al futuro gobernador o gobernadora, los ciudadanos reclaman servicios públicos dignos, empezando por un sistema de transporte eficiente y accesible. El aumento en las tarifas ha golpeado con fuerza el bolsillo de miles de familias, especialmente en los sectores más vulnerables.
Además, el desdén mostrado por las autoridades ante la protesta, sugiere una preocupante falta de voluntad para escuchar al pueblo. Ni el gobernador ni ningún funcionario ofreció una respuesta pública sobre los hechos ocurridos. No hubo diálogo, ni disculpas, ni intención de revisar la medida del tarifazo.
¿Qué significa esto para Movimiento Ciudadano?
El zafarrancho de este fin de semana podría tener consecuencias a mediano plazo. Movimiento Ciudadano ha apostado por consolidarse como la principal fuerza política en Nuevo León, pero su proyecto de continuidad se ve empañado por el malestar ciudadano.
Si el partido no ajusta su discurso y, sobre todo, sus políticas públicas, podría enfrentar un voto de castigo en 2027. La imagen juvenil y fresca que alguna vez caracterizó a Movimiento Ciudadano hoy se ve desdibujada ante la percepción de que es un partido más del sistema, preocupado por las elecciones y no por el día a día de la gente.
¿Qué exigen los ciudadanos a MC?
Las demandas del colectivo Voz de los Usuarios y de muchos ciudadanos son claras:
- Revocar el aumento al transporte público
- Garantizar un servicio digno, seguro y eficiente
- Crear canales reales de diálogo con el gobierno
- Transparencia en el manejo de recursos y contratos del sistema de transporte
Estas exigencias no son nuevas. Desde hace años, organizaciones civiles han denunciado los abusos en las tarifas, el mal estado de los camiones, la falta de unidades y la corrupción en el sistema de movilidad del estado. Pero hasta ahora, ninguna administración ha respondido con acciones concretas y sostenibles.
Un Estado que no escucha
La protesta en el evento de Movimiento Ciudadano no fue un hecho aislado, sino la expresión visible de una crisis de representación y confianza. La clase política, obsesionada con las elecciones, parece olvidar que su verdadero mandato proviene de la ciudadanía.
Samuel García y su partido tienen ante sí la oportunidad de rectificar el rumbo. Si quieren conservar el poder en 2027, deben demostrar que gobiernan para la gente y no solo para sus cuadros políticos.
El mensaje es claro: la gente ya no se queda callada. Y cuando no la escuchan en las urnas, buscará ser escuchada en la calle, con gritos como el que retumbó en Monterrey:
“¡Súbete al camión, Samuel!”