En los últimos días, Monterrey ha sido escenario de intensas manifestaciones por parte de los ciudadanos debido al aumento de la tarifa del transporte público. Desde el 3 de enero de 2025, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León aprobó un incremento en la tarifa del transporte, pasando de 15 a 17 pesos. Este ajuste ha generado un fuerte descontento entre los usuarios, quienes exigen una solución y la reversa del aumento. A continuación, te contamos todos los detalles sobre las protestas que siguen marcando la agenda en la Zona Metropolitana de Monterrey.
¿Qué Provocó el Aumento en las Tarifas del Transporte Público?
El aumento a la tarifa del transporte público ha sido una de las medidas más controversiales adoptadas por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León. La decisión, que elevó la tarifa de 15 a 17 pesos, fue tomada en respuesta a la necesidad de ajustar los costos del sistema de transporte debido a los altos costos operativos y las inversiones en infraestructura. Sin embargo, muchos ciudadanos consideran que este incremento es excesivo y no justifica el servicio ofrecido, lo que ha desatado una ola de protestas.
¿Por Qué las Protestas Continúan?
Las protestas por el aumento en la tarifa del transporte público continúan en Monterrey debido a que muchos regios sienten que no se está tomando en cuenta su voz. A lo largo de las últimas semanas, miembros de la Alianza de Usuarios del Transporte Urbano se han manifestado en el primer cuadro de la ciudad, exigiendo una revisión de la medida. Estos grupos piden que el Congreso de Nuevo León analice los argumentos del aumento de manera más detallada y considere alternativas más equitativas.
Las Peticiones de los Manifestantes
Los manifestantes exigen al Gobierno Estatal una revisión de la medida. Entre las principales peticiones, destacan las siguientes:
- Reversar el aumento: Los usuarios piden que la tarifa vuelva a su nivel original de 15 pesos, argumentando que el ajuste no está justificado.
- Revisión del impacto social: Solicitan que se tomen en cuenta las condiciones socioeconómicas de la población, especialmente en un contexto de crisis económica.
- Mejora en el servicio: Además de la reversa en el aumento, se exige una mejora en la calidad del servicio, especialmente en el estado de los vehículos y la puntualidad de las rutas.
El Impacto en la Ciudadanía y la Economía Local
El alza en las tarifas del transporte público no solo ha afectado a los usuarios, sino que también ha generado un debate sobre el impacto económico que este tipo de decisiones tiene en las familias de Monterrey. Para muchas personas, el transporte es una necesidad básica, y el incremento de tarifas afecta directamente su presupuesto mensual. Además, las largas horas de espera y los problemas en el servicio han hecho que el transporte público sea cada vez más impopular.
¿Qué Responde el Gobierno Estatal?
Hasta el momento, el Gobierno Estatal no ha tomado medidas para revertir el aumento. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, no ha emitido declaraciones sobre el tema. Esta falta de respuesta ha intensificado las críticas hacia su administración, que muchos consideran ausente en la resolución de los problemas del transporte público.
El Congreso de Nuevo León, por su parte, ha mostrado disposición para analizar las peticiones, pero aún no se ha concretado ninguna acción legislativa para revisar el incremento.
¿Qué Sigue para las Protestas?
Aunque no se ha llegado a una solución definitiva, las protestas continúan en Monterrey. Los manifestantes han prometido seguir luchando hasta obtener respuestas concretas por parte de las autoridades. Se espera que la situación se intensifique en los próximos días, con nuevas manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad.
Las protestas por el aumento en la tarifa del transporte público en Monterrey reflejan un descontento creciente entre los regios, quienes exigen justicia y una solución que no agrave su situación económica. La respuesta del Gobierno Estatal y del Congreso será clave para determinar si las manifestaciones logran cambios significativos. Los ciudadanos continúan luchando por un servicio de transporte más justo y accesible.