La esperada instalación de la gigafactory de Tesla en Santa Catarina ha quedado en el aire. A pesar de que Elon Musk no ha anunciado oficialmente la cancelación del proyecto, la obra permanece detenida y cada vez hay más señales de que la inversión no se concretará en el corto plazo.
El empresario había condicionado el arranque de la construcción a la evolución del contexto electoral en Estados Unidos, esperando conocer el resultado de la contienda presidencial. Sin embargo, en lugar de reafirmar su compromiso con México, Musk ha respaldado públicamente la imposición de aranceles del 25% a los autos fabricados en el país, una medida impulsada por Donald Trump.
Los Terrenos de Tesla: Un Misterio sin Resolver
Uno de los aspectos más enigmáticos de la fallida gigafactory en Nuevo León es la adquisición de los terrenos. A pesar de la magnitud de la compra —más de 1,194 hectáreas ubicadas en la carretera Monterrey-Saltillo y el Anillo Periférico de Santa Catarina— los verdaderos propietarios de los predios se han mantenido en la sombra.
El registro de la transacción revela que la compra se realizó a través de fideicomisos bancarios y una empresa intermediaria llamada Ecological Project Mario, filial de Tesla Manufacturing México. Los fideicomisos involucrados en la operación incluyen:
- Banco Regional, S.A. (Banregio Grupo Financiero, Fideicomiso 851)
- Banco Invex, S.A. (Fideicomiso 5155)
Además, la compra fue gestionada por Eugenio Grandio de la Torre, quien fungió como la mano derecha de Musk en México. A pesar de la opacidad en los registros, se ha señalado que los terrenos originalmente pertenecían a la familia Garza Ayala, aunque no aparecen mencionados directamente en las escrituras.
Un Proyecto con Incentivos Millonarios
Cuando el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, anunció la llegada de Tesla, se aseguraba que la inversión traería consigo un crecimiento económico sin precedentes para la región.
Como parte de las negociaciones, el gobierno estatal aprobó incentivos fiscales por un monto superior a 2,626 millones de pesos, además de permisos ambientales por parte de la Semarnat y obras de infraestructura para conectar la planta con la red vial del estado.
Sin embargo, con la suspensión del proyecto, todo esto ha quedado en el aire. Las obras viales de acceso a la planta, que ya habían iniciado, fueron oficialmente detenidas en octubre de 2023 por la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León.
La Gigafactory Que Nunca Llegó
El 28 de febrero de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció públicamente que Tesla construiría una megafábrica en Santa Catarina. Un día después, en el Día del Inversionista, Musk confirmó que esta planta sería clave para la producción de un nuevo vehículo eléctrico de Tesla.
Durante varios meses, el optimismo rodeó el proyecto. Se aprobaron permisos, se adquirieron terrenos y se iniciaron obras de infraestructura. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en julio de 2024, cuando Musk decidió “pausar” la inversión debido al clima político en Estados Unidos y las posibles sanciones comerciales a México.
¿Tesla aún Tiene Futuro en Nuevo León?
Con la construcción detenida y sin anuncios oficiales por parte de Tesla, la gigafactory de Santa Catarina parece haber quedado en el olvido. En lugar de la modernidad prometida, hoy solo hay terrenos baldíos cubiertos de matorrales, peyotes y cactáceas del desierto.
El proyecto, que alguna vez se vendió como la gran apuesta de Samuel García para el desarrollo industrial del estado, ahora es símbolo de promesas incumplidas y acuerdos poco transparentes.
A pesar de que Tesla aún es propietaria de los terrenos, la falta de avances y la postura de Musk ante los aranceles generan incertidumbre. La pregunta sigue en el aire: ¿se reactivará la inversión o el sueño de Tesla en Nuevo León ha terminado definitivamente?