El panorama político en México este 2025 revela las dificultades que enfrentan algunos gobernadores para mantener la aprobación ciudadana. El reciente Ranking de Gobernadores en México, realizado por la consultora Statistical Research Corporation (SRC), no solo destaca a los líderes mejor evaluados, sino que también señala a quienes se encuentran en el otro extremo de la lista, enfrentando críticas y retos significativos en su gestión.
¿Cómo se Elaboró el Ranking?
Este estudio se basó en encuestas realizadas a 1,000 ciudadanos mayores de 18 años en cada estado, con un margen de error del 3.8%. La medición se enfocó en aspectos clave como la percepción de seguridad, el desarrollo económico y los resultados tangibles en infraestructura y programas sociales.
Gobernadores con Peor Desempeño en 2025
Encabezando la lista de los mandatarios con menor aprobación se encuentra David Monreal, gobernador de Zacatecas (Morena-PT), quien registra una aprobación del 39.9%. Los principales problemas en su administración están relacionados con los altos índices de violencia y la falta de progreso económico en el estado.
Otros nombres destacados en los últimos lugares incluyen:
Rubén Rocha (Sinaloa): Con una aprobación del 46.7%, enfrenta críticas relacionadas con su desempeño en temas de infraestructura y programas sociales.
Salomón Jara (Oaxaca): Alcanzando apenas el 50.2%, su administración ha sido cuestionada por su gestión en proyectos clave que impactan directamente en la calidad de vida de los oaxaqueños.
Gobernadores con Desempeño en Declive
No solo los últimos lugares llaman la atención; el ranking también revela caídas significativas en las posiciones de algunos mandatarios:
Samuel García (Nuevo León): Descendió 11 posiciones para ubicarse en el lugar 24 con una aprobación del 55.8%. La percepción de estancamiento en temas como movilidad urbana y falta de resultados concretos ha impactado su popularidad.
Alfonso Durazo (Sonora): Bajó seis lugares, situándose en la posición 18 con un 58.6%, enfrentando cuestionamientos por los avances limitados en materia de seguridad y desarrollo regional.
Américo Villarreal (Tamaulipas): También perdió seis posiciones, quedando en el puesto 20 con una aprobación de 57.0%. Los problemas de violencia e inseguridad han sido factores clave en esta evaluación.
Retos Comunes en los Últimos Lugares
Los gobernadores que ocupan los lugares más bajos en el ranking enfrentan desafíos recurrentes que afectan su desempeño y percepción pública. Entre los problemas más destacados están:
Seguridad pública: Estados con altos índices de violencia muestran una marcada insatisfacción ciudadana debido a estrategias de seguridad que no han dado resultados.
Economía regional: La falta de crecimiento económico y empleo genera un malestar significativo entre los habitantes.
Infraestructura y programas sociales: Los ciudadanos demandan mayores inversiones en proyectos básicos que mejoren su calidad de vida.
Reflexión y Panorama General
El Ranking de Gobernadores en México 2025 evidencia que, mientras algunos líderes han logrado consolidar su aprobación con proyectos exitosos, otros enfrentan una creciente exigencia por parte de la ciudadanía. La falta de resultados tangibles y la percepción de abandono en temas clave son factores que influyen en las bajas cifras de aprobación.
Con la presión pública en aumento, estos mandatarios tienen el reto de redoblar esfuerzos para atender las necesidades de sus estados y revertir la percepción negativa antes de que termine su mandato. ¿Lograrán cambiar el rumbo o continuarán perdiendo la confianza de sus gobernados?