En un movimiento legal que ha causado controversia, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha promovido un amparo no solo para él, sino también para 12 miembros de su familia. Entre ellos se encuentran su esposa, padres, suegros y cuñados. Este recurso se presenta en el marco de un juicio político en su contra por desvío de recursos y abuso de poder. La medida, que podría interpretarse como una estrategia legal, ha generado dudas sobre si el gobernador realmente confía en su inocencia o si teme las consecuencias de los actos que se le imputan.
¿Por Qué Samuel García se Ampara con su Familia?
El amparo, promovido el pasado 17 de enero ante un juez federal de Reynosa, busca proteger al gobernador de cualquier acción derivada de un juicio político que podría afectar tanto a él como a su círculo cercano. La lista de los 12 familiares incluye, además de su esposa y padres, a sus hermanos, suegros y cuñados. El amparo fue presentado ante el juez Fidel Gallegos Figueroa, quien ya le concedió una suspensión definitiva, protegiéndolo provisionalmente contra las posibles acciones de las autoridades de Nuevo León.
El juicio en cuestión tiene que ver con las acusaciones de desvío de recursos públicos y abuso de poder, dos de los delitos más graves que un servidor público puede enfrentar. Sin embargo, en lugar de enfrentar el proceso de manera directa, García optó por esta estrategia legal, protegiendo no solo su futuro, sino el de sus seres más cercanos.

Una Segunda Ocasión para el Amparo: El Temor a Enfrentar la Justicia
Este no es el primer amparo que Samuel García promueve para protegerse. En septiembre de 2023, antes de su fallida candidatura presidencial, también recurrió a un amparo alegando que estaba siendo presionado para abandonar sus aspiraciones políticas. De esta manera, el gobernador parece haber hecho del amparo una herramienta recurrente para evitar enfrentar las consecuencias de los procesos legales que lo involucran.
Suspensión Definitiva y la Audiencia Final
El juez que está encargado del caso, Fidel Gallegos, ya le ha concedido una suspensión definitiva a García, lo que significa que, por el momento, está protegido de cualquier acción que pudiera tomar la autoridad en Nuevo León en relación al juicio político en su contra. Sin embargo, este es solo un paso inicial en un proceso judicial más largo.
La audiencia constitucional, donde se determinará si el amparo le es concedido de manera definitiva, está programada para el próximo 6 de marzo. Esta será la fecha clave para saber si el gobernador de Nuevo León podrá continuar con su estrategia legal, o si finalmente se le obligará a enfrentar las acusaciones en su contra.
¿Qué Significa este Amparo para la Confianza en la Justicia?
El hecho de que Samuel García se ampare junto a su familia genera serias dudas sobre su disposición a enfrentar la justicia. Mientras algunos consideran que esta es una medida legal estándar, otros ven en ella una clara señal de miedo por parte del gobernador. Si realmente estuviera seguro de su inocencia, ¿por qué recurrir a este tipo de medidas?
El amparo de Samuel García podría interpretarse como un intento de dilatar el proceso judicial y desviar la atención de las graves acusaciones en su contra. Sin embargo, su estrategia de involucrar a sus familiares también resalta el nivel de protección que desea tener en caso de que las decisiones judiciales no le sean favorables.
Un Gobernador Bajo la Sombra del Juicio
El amparo promovido por Samuel García es solo una parte del complicado panorama legal que enfrenta. A medida que el juicio político se aproxima, las acciones del gobernador en su defensa continúan generando controversia. Mientras algunos argumentan que tiene derecho a protegerse legalmente, otros consideran que está tratando de evitar una confrontación directa con la justicia, amparando a toda su familia en el proceso.
El 6 de marzo será un día clave para determinar si el gobernador seguirá siendo protegido por el amparo o si, finalmente, deberá rendir cuentas por las acusaciones que pesan sobre él. Mientras tanto, la ciudadanía se mantiene atenta a los avances de este caso que podría marcar un precedente importante en la política de Nuevo León.