Un Gobernador en Gira Constante
Desde que inició su mandato como gobernador de Nuevo León en octubre de 2021, Samuel García ha mantenido una intensa agenda internacional. En menos de tres años ha realizado 20 viajes fuera del país, y está por arrancar el número 21: una nueva gira por Europa, del 28 de marzo al 8 de abril de 2025.
La justificación oficial para estos viajes es siempre la misma: “atraer inversiones internacionales a Nuevo León”. Sin embargo, los reportes oficiales de los resultados concretos, los gastos detallados y los beneficios reales para el estado son prácticamente inexistentes o están incompletos. La opacidad con la que se manejan estos desplazamientos ha encendido las alarmas entre diversos sectores de la sociedad.
Lo que debería ser una política de promoción económica clara, medida y evaluada, se ha convertido en una estrategia de imagen y promoción personal que deja más preguntas que respuestas.
Giras Internacionales sin Transparencia
De acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, todo servidor público está obligado a publicar los gastos oficiales de viajes, incluyendo boletos de avión, viáticos, hospedaje y objetivos de la misión. Sin embargo, la mayoría de los 20 viajes internacionales de Samuel García no cuentan con reportes completos en las plataformas oficiales del gobierno estatal.
Al revisar herramientas como la Plataforma Nacional de Transparencia o el portal de obligaciones de transparencia del Gobierno del Estado de Nuevo León, se detecta que en muchos casos no se encuentran los documentos completos, no se especifican los costos, ni se detalla quiénes viajaron y con qué propósito exacto.
Esta falta de claridad contradice directamente las promesas de un gobierno “nuevo”, “moderno” y “transparente” que Movimiento Ciudadano y Samuel García hicieron durante su campaña.
Viajes con Acompañantes… ¿A Cargo del Erario?
Uno de los puntos más controversiales es que, en varias de estas giras, Samuel García ha sido acompañado por su esposa Mariana Rodríguez, así como su madre y su hermano. Cuando ha sido cuestionado por medios y ciudadanos sobre si estos acompañantes son cubiertos con recursos públicos, el gobernador ha respondido simplemente que “él se hace cargo” de esos gastos.
No obstante, nunca ha presentado pruebas o comprobantes de que efectivamente cubrió esos costos con su propio dinero. En un contexto de desconfianza institucional y crisis económica en muchas áreas del estado, estas omisiones agravan la percepción de abuso de poder.
Además, la constante presencia de Mariana Rodríguez en actividades del gobierno, sin ser funcionaria pública, y su participación en eventos oficiales durante las giras, ha generado señalamientos por parte de especialistas en administración pública y derecho.
Una Nueva Gira Europea en Puerta
El 28 de marzo iniciará la gira número 21 de Samuel García, en la que visitará países como Alemania, Suiza, Dinamarca, Suecia, Inglaterra y Francia. Según declaró en conferencia de prensa, el objetivo será diversificar los socios comerciales del estado y dejar de depender exclusivamente de Estados Unidos.
Entre los puntos de su agenda se incluye una visita a la sede de la FIFA en Zúrich, donde el gobernador afirma que presentará los avances de Nuevo León rumbo al Mundial 2026, del cual Monterrey será una de las sedes.
Sin embargo, una vez más, no se ha detallado el itinerario completo, el costo estimado del viaje, ni quiénes formarán parte de la comitiva oficial. Es decir, se repite el mismo patrón de opacidad, donde las decisiones y los recursos públicos no están acompañados por mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
¿Cuál ha Sido el Beneficio para Nuevo León?
Una de las preguntas clave que muchos ciudadanos se hacen es: ¿Qué beneficios concretos han traído estos viajes a Nuevo León?
Hasta ahora, no existe un informe público que detalle, por ejemplo:
- Empresas extranjeras que hayan llegado a Nuevo León gracias a estas giras.
- Inversiones firmadas o confirmadas a partir de estas visitas.
- Proyectos específicos impulsados con cada país visitado.
- Indicadores de retorno sobre la inversión en promoción internacional.
La falta de resultados visibles hace que crezca la percepción de que estos viajes son más bien una estrategia de marketing político personal, en lugar de una política pública bien diseñada para el desarrollo económico del estado.
Contrastes con las Necesidades del Estado
Mientras el gobernador viaja por el mundo, en Nuevo León se viven crisis serias en varias áreas clave:
- El transporte público sigue siendo deficiente, con unidades en mal estado, largas filas y retrasos constantes.
- La inseguridad ha aumentado en varios municipios, y los cuerpos policiacos siguen desprotegidos y mal pagados.
- La educación pública enfrenta carencias graves en infraestructura, materiales y atención docente.
- Los servicios de salud están saturados y mal equipados.
En este contexto, cada viaje internacional de Samuel García, sin resultados tangibles y sin transparencia, se percibe como un lujo innecesario. Y peor aún, como un desprecio a las verdaderas prioridades del estado.
El Discurso que ya No Convence
Durante años, Samuel García ha intentado posicionarse como un político distinto, moderno, cercano a los jóvenes y con una visión global. Pero la realidad es que, con el paso del tiempo, su discurso de “nuevo gobierno” ha perdido credibilidad, especialmente cuando sus acciones contradicen las promesas de transparencia, eficiencia y cercanía.
Las giras constantes al extranjero, sin rendición de cuentas, reflejan un modelo de gobierno que privilegia la imagen personal sobre los resultados colectivos. El hecho de que no se publiquen los gastos, que no se informe quiénes viajan ni qué se logra concretamente, deja al ciudadano en total indefensión informativa.
El Costo de No Exigir Cuentas
Samuel García no es el primer gobernador de Nuevo León en realizar viajes internacionales, pero sí es el primero en hacerlo con esta frecuencia, esta opacidad y esta narrativa constante de “venta de Nuevo León al mundo” sin resultados concretos.
Si la ciudadanía no exige cuentas, si los medios no investigan, y si los organismos de fiscalización no actúan, se corre el riesgo de normalizar el uso discrecional de los recursos públicos, el desdén por la transparencia y el abuso de poder bajo el disfraz de “promoción económica”.
Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire:
¿Cuánto le cuesta realmente a Nuevo León el estilo de gobierno de Samuel García?
Y sobre todo:
¿Qué estamos recibiendo a cambio?