El gobernador de Nuevo León, Samuel García, enfrenta un panorama legal cada vez más complicado. Apenas un día después de que el Congreso local aprobara iniciar dos juicios políticos en su contra, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) dictaminó nuevas sanciones en su contra por uso indebido de recursos públicos en la pasada contienda electoral. Con esto, suma ya 22 procesos en su contra, lo que genera incertidumbre sobre su futuro político y las posibles repercusiones legales.
Las Nuevas Sanciones del Tribunal Estatal Electoral
El TEE aprobó por mayoría dos proyectos sancionadores, los cuales determinan que Samuel García violó los principios de neutralidad y equidad electoral. En estos casos, el gobernador utilizó recursos públicos para favorecer a su partido, Movimiento Ciudadano, y a su esposa, Mariana Rodríguez, quien participó en la contienda electoral por la Alcaldía de Monterrey.
Los proyectos sancionadores aprobados por el TEE son:
- Expediente 955/2024, en el que se acusa al gobernador de utilizar las redes oficiales del gobierno de Nuevo León para promover precandidaturas de Movimiento Ciudadano y atacar a diputados de otros partidos.
- Expediente 3201/2024, que señala a Samuel García por difundir en su cuenta personal de Instagram encuestas electorales donde su esposa encabezaba las preferencias para la alcaldía de Monterrey.
Ambos proyectos fueron aprobados en el Pleno del TEE con la mayoría de votos, a pesar de la oposición de la magistrada presidenta Claudia Patricia de la Garza Ramos.
Samuel García y sus 22 Procesos Legales: Una Acumulación Preocupante
Con estas dos nuevas resoluciones, Samuel García suma 22 procesos en su contra, de los cuales 17 han sido emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 5 por el Tribunal Estatal Electoral (TEE).
Estos procedimientos han señalado diversas irregularidades durante su gestión, principalmente relacionadas con la utilización de recursos públicos para favorecer a su partido y su círculo cercano en procesos electorales. La pregunta que muchos se hacen es: ¿se traducirán estas sanciones en consecuencias reales para el gobernador?
El Congreso Local Deberá Decidir la Sanción
Ante la acumulación de procesos y resoluciones en contra de Samuel García, el Congreso de Nuevo León tiene en sus manos la determinación de una posible sanción. La mesa directiva del Congreso ya ha sido notificada sobre los nuevos fallos del TEE, lo que refuerza el argumento de los legisladores de oposición para avanzar con los juicios políticos en su contra.
Las bancadas de la oposición han señalado que Samuel García ha incurrido en reiteradas violaciones a la equidad en las elecciones, afectando directamente el proceso electoral federal de 2024. Estos procesos, además, derivan de sentencias previas emitidas por la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del TEPJF.
¿Qué Podría pasar con Samuel García?
El futuro del gobernador de Nuevo León es incierto. Si bien ha evitado consecuencias severas en ocasiones anteriores, la acumulación de procesos legales en su contra podría cambiar el rumbo de su administración. Existen varios escenarios posibles:
- Sanción administrativa: Podría recibir una multa económica o una amonestación pública.
- Inhabilitación: En caso de que los juicios políticos avancen y se determine su culpabilidad, podría ser inhabilitado para ejercer cargos públicos.
- Destitución: Aunque es el escenario más extremo, si el Congreso avanza con los procesos en su contra, Samuel García podría ser destituido del cargo.
Por ahora, el gobernador sigue en el cargo y ha desestimado las acusaciones, asegurando que se trata de una persecución política. Sin embargo, los procesos siguen su curso y el Congreso deberá tomar una decisión en los próximos días.
La acumulación de 22 procesos legales en contra de Samuel García refleja un escenario político complejo en Nuevo León. La insistencia de la comunidad de llevar los juicios políticos hasta sus últimas consecuencias podría representar un verdadero riesgo para el gobernador.
A medida que avancen los procedimientos en el Congreso y los tribunales, se determinará si estas acusaciones se traducen en sanciones reales o si, como en ocasiones anteriores, Samuel García logra sortear las consecuencias. El desenlace podría marcar un precedente en la política de Nuevo León y en la rendición de cuentas de sus gobernantes.