La movilidad es uno de los temas más cruciales para cualquier ciudad, y en el caso de Nuevo León, especialmente para Monterrey, la crisis en el transporte público y el colapso vial parecen no tener solución en el horizonte. Recientemente, la Encuesta Así Vamos 2024 mostró que la administración del gobernador Samuel García ha sido reprobada por la ciudadanía, especialmente en los aspectos relacionados con la movilidad y el medio ambiente. Sin embargo, en lugar de asumir la responsabilidad, el mandatario ha optado por justificar la crisis, señalando como culpables a los ciudadanos y la “cultura norteña”.
La Reprobación de Samuel en Movilidad: Un Reflejo de la Frustración Ciudadana
La Encuesta Así Vamos 2024 reveló que la movilidad y la calidad del aire son los dos temas peor evaluados de la gestión de Samuel García. En lugar de buscar soluciones, el gobernador ha buscado excusas, indicando que el aumento de la población y la “preferencia por el automóvil privado” son los principales causantes del caos vial en Nuevo León. Según García, el 70% de la población prefiere usar su coche, lo que ha provocado un crecimiento desmesurado en el parque vehicular, obstruyendo las principales arterias de la ciudad.
El Problema del Transporte Público
Uno de los puntos más críticos que enfrenta Monterrey es la saturación del transporte público. Los tiempos de traslado han aumentado drásticamente, y los usuarios de las rutas urbanas afirman que ahora deben invertir un promedio de 2 horas y 56 minutos para sus viajes de ida y vuelta, un incremento significativo desde el inicio del mandato de García en 2021. A pesar de estas cifras alarmantes, el gobernador no ha ofrecido una solución efectiva, y en cambio, señala la falta de “corresponsabilidad” de los ciudadanos, como si la ciudadanía fuera la única responsable del fracaso del sistema de transporte.
La Justificación de Samuel García: La Culpa es de los Regios
En su discurso, Samuel García argumentó que la migración hacia Nuevo León es la principal causa del crecimiento del parque vehicular, lo que, a su juicio, ha sobrecargado el tráfico en las principales avenidas de Monterrey y otras zonas urbanas. Además, enfatizó que, en lugar de utilizar el transporte público, la mayoría de los nuevos residentes y ciudadanos prefieren adquirir un automóvil particular tan pronto como consiguen trabajo. Según García, el 70% de los residentes de Nuevo León utilizan su coche, lo que agrava el problema de la congestión vial.
El Impacto Ambiental: Un Problema Creciente
Pero la crisis de movilidad no solo afecta la fluidez del tráfico. También está estrechamente vinculada con el deterioro de la calidad del aire en la región. El aumento del parque vehicular y la falta de mantenimiento adecuado de los autos, según García, son las principales causas de la contaminación del aire en la ciudad. De acuerdo con las declaraciones del gobernador, el número creciente de autos y la falta de cultura en cuanto al cuidado y mantenimiento de los vehículos está empeorando la calidad del aire, lo que afecta a la salud de los regiomontanos.
La Falta de Propuestas Concretas
A pesar de la reprobación y de las evidentes deficiencias en el sistema de transporte, Samuel García no ha presentado propuestas claras para mejorar la situación. En sus recientes declaraciones, el gobernador sugirió que el gobierno estatal no puede hacer mucho más que fomentar la “corresponsabilidad” de la ciudadanía, pero no ofreció un plan concreto para mejorar el transporte público, aumentar la infraestructura para bicicletas, o implementar alternativas de movilidad más sostenibles.
Por otro lado, García destacó que se ha creado una agenda con su gabinete para abordar estos problemas, pero la falta de detalles en cuanto a cómo se implementarán estas propuestas deja mucho que desear. La situación sigue siendo crítica, y los ciudadanos continúan enfrentando largas horas de traslado, sin una solución viable a la vista.
¿Qué Soluciones Necesita Nuevo León?
Es evidente que la crisis de movilidad en Nuevo León no tiene una solución rápida. Sin embargo, es necesario que la administración estatal se enfoque en propuestas concretas que puedan aliviar la congestión vial y mejorar la calidad del transporte público. Algunas posibles soluciones podrían incluir la expansión y modernización del sistema de transporte público, la creación de carriles exclusivos para buses, la implementación de sistemas de transporte alternativos, como bicicletas públicas y patinetas eléctricas, y la inversión en infraestructura que facilite el uso de transporte colectivo.
Fomentar el Transporte Público
La primera medida que se debe considerar es la mejora del sistema de transporte público. Ampliar las rutas, modernizar los vehículos y ofrecer un servicio de calidad y eficiente es fundamental para que más ciudadanos elijan el transporte colectivo en lugar de sus vehículos particulares. Además, debería promoverse el uso del transporte público mediante tarifas accesibles y campañas de concientización.
Incentivar el Uso de Vehículos Eléctricos
Otra medida clave es fomentar el uso de vehículos eléctricos y de bajo impacto ambiental. Para esto, el gobierno debe invertir en infraestructura para la recarga de estos autos y ofrecer incentivos a las empresas que promuevan el uso de estos vehículos.
La crisis de movilidad en Nuevo León sigue empeorando bajo la administración de Samuel García, quien ha sido reprobado por la ciudadanía en cuanto a su manejo del transporte y la calidad del aire. En lugar de asumir la responsabilidad y ofrecer soluciones claras, el gobernador ha preferido culpar a los ciudadanos y justificar el caos vial. Es necesario que el gobierno implemente medidas concretas y efectivas para aliviar la congestión en las calles y mejorar la calidad del transporte público. Sin acciones claras, la situación solo continuará deteriorándose, afectando a la calidad de vida de los regiomontanos.