Samuel García Prioriza Obras Para El Mundial
El Mundial de 2026 se perfila como uno de los ejes principales de la gestión del Gobernador Samuel García, al grado de que más de 6 mil millones de pesos fueron reasignados a proyectos relacionados con el evento. Aunque estas obras se presentan como parte de una visión de modernización, especialistas y opositores cuestionan que los recursos se estén destinando a proyectos que buscan más la proyección mediática que atender las carencias urgentes de Nuevo León.
De acuerdo con el informe financiero del segundo trimestre, gran parte de la reasignación se concentró en la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro, además de proyectos urbanos como el Parque del Agua, los Corredores Verdes y mejoras en el Parque Fundidora. Sin embargo, la discusión se ha centrado en si estas prioridades responden realmente a las necesidades ciudadanas o a la agenda política del mandatario.
Recursos públicos bajo la lupa
La reasignación presupuestal alcanzó un total de 6 mil 355 millones de pesos. El mayor beneficiado fue el Metro, que recibió más de 5 mil millones adicionales, elevando su asignación a 13 mil 227 millones en este año. Aunque el transporte colectivo representa un beneficio potencial para la movilidad, críticos señalan que las obras avanzan lentamente y difícilmente estarán listas antes del Mundial.
A la par, se destinaron montos millonarios a proyectos que no figuraban en el presupuesto aprobado inicialmente por el Congreso, como el Parque del Agua o los Corredores Verdes. Esto generó cuestionamientos sobre la transparencia en la planeación y sobre si estas decisiones priorizan el espectáculo internacional por encima de los problemas que viven miles de familias todos los días.
Denuncian que Samuel reasignó más de 6 mil millones a proyectos ligados al Mundial 2026, priorizando obras mediáticas como el Metro. Acusan que solo busca lucir en cámaras, mientras persisten carencias reales en Nuevo León.
— Minuto Cero (@Minuto_Cero_NL) August 20, 2025
¡Más noticias locales en el sitio! 📺 pic.twitter.com/7ErySD280c
Obras mediáticas frente a necesidades
La apuesta del Gobierno estatal en torno al Mundial parece tener un fuerte componente político. Las obras como las nuevas líneas del Metro o los corredores urbanos son vistas como símbolos de modernidad que generan visibilidad mediática, pero cuya conclusión plena está en duda.
Por ejemplo, especialistas han advertido que entregar el llamado “Tramo FIFA” en tiempo y forma será complicado. Los avances en varias estaciones apenas llegan al 29%, lo que hace improbable cumplir la promesa sin afectar vialidades y con riesgo de operar un sistema incompleto. En contraste, ciudadanos denuncian que el transporte actual sigue en crisis, con camiones deteriorados y servicio insuficiente.
Percepción ciudadana y futuro del Mundial
El debate sobre el uso de recursos para el Mundial también ha impactado en la percepción ciudadana hacia el Gobernador. Mientras algunos consideran que dejará infraestructura que beneficiará a largo plazo, otros lo ven como un intento de construir para las cámaras y no para la gente.
En redes sociales, vecinos expresan su inconformidad por los cierres viales, el caos vehicular y la sensación de que se privilegia lo vistoso por encima de lo útil. “¿De qué sirve un nuevo parque o más líneas del Metro si seguimos con los mismos problemas en seguridad y agua?”, cuestionan.
De cara al evento deportivo, la presión sobre la administración crecerá. Cada peso invertido será escrutado y el discurso de modernidad será medido frente a la experiencia real de los ciudadanos. Para Samuel García, el Mundial puede ser una vitrina internacional… o un recordatorio de promesas incumplidas.