La Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León retomará en febrero el análisis de más de 20 sanciones contra el gobernador Samuel García, derivadas de violaciones señaladas durante el pasado proceso electoral. Este anuncio reafirma el compromiso del Congreso por garantizar el respeto a la ley y enviar un mensaje claro a la ciudadanía.
Samuel García: Más de 20 Sanciones en la Mira
Lorena de la Garza, presidenta del Congreso y de la Comisión Anticorrupción, destacó en una conferencia de prensa que las sanciones provienen de resoluciones emitidas por organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Queremos que el mensaje sea claro: los servidores públicos deben ser los primeros en respetar la ley”, afirmó De la Garza.
Entre los pendientes se encuentran casos que habían sido previamente votados, pero a los que se han sumado nuevas resoluciones.
Un Inicio de Sesiones Clave
La Comisión proyecta reanudar sus sesiones durante la primera semana de febrero, con el objetivo de dar celeridad a los casos acumulados. De la Garza subrayó la importancia de estos trabajos para restaurar la confianza en las instituciones:
“No podemos permitir que quienes ejercemos una función pública violen la ley. Es momento de actuar y demostrar que en Nuevo León se respeta la legalidad.”
Críticas a los Intentos de Samuel García por Deslegitimar al Congreso
Además de las sanciones, la presidenta del Congreso criticó los recientes intentos del gobernador Samuel García por anular la autonomía del Poder Legislativo mediante la promoción de controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Estas acciones no solo evidencian una falta de respeto a la división de poderes, sino que buscan deslegitimar al único contrapeso que tenemos frente al Ejecutivo”, puntualizó.
¿Qué Sigue para Nuevo León y Samuel García?
El Congreso local enfrenta el reto de reunir los votos necesarios para ejecutar las sanciones, ya que se requiere el respaldo de al menos 28 diputados. Las bancadas del PRI y el PAN han mostrado interés en avanzar con estos procedimientos, mientras que otras fracciones podrían inclinarse hacia una postura menos crítica.
La reanudación de los trabajos en febrero será un punto clave para determinar si las sanciones contra el gobernador se ejecutarán de manera efectiva o si persistirán los desafíos políticos y jurídicos.
Este caso no solo pone en juego la credibilidad del Congreso y del sistema anticorrupción de Nuevo León, sino también el mensaje que se envía a la ciudadanía sobre el cumplimiento de la ley por parte de los gobernantes. Mantente informado sobre este y otros temas relevantes siguiendo nuestras actualizaciones.