El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha sido objeto de controversia durante 2024 debido a un significativo aumento en el gasto destinado a la comunicación social y su imagen personal. En un año electoral, este incremento ha generado preocupación entre la ciudadanía, especialmente cuando las obras públicas clave se detienen y los pagos de apoyos sociales se retrasan. Este artículo analiza el impacto de este aumento de gasto y las posibles implicaciones para la administración estatal y la ciudadanía de Nuevo León.
Un Aumento del 74% en el Gasto de Imagen
En 2024, el presupuesto proyectado para comunicación social del Gobierno de Nuevo León era de 360.7 millones de pesos. Sin embargo, al final del año, los gastos comprometidos en esta área superaron los 627 millones de pesos, lo que representa un aumento del 74%. Esto equivale a un gasto diario promedio de 1.7 millones de pesos solo para promover la imagen del gobernador Samuel García. Este aumento no es solo significativo en términos absolutos, sino que también llega en un contexto de crisis económica y falta de recursos para áreas fundamentales como la infraestructura y el apoyo social.
El Cuarto Informe Financiero del Gobierno Central revela que, a pesar de los aumentos en el gasto en comunicación, el presupuesto para otras áreas fundamentales, como la obra pública y los programas sociales, ha sido severamente recortado. En particular, la administración estatal ha tenido que cancelar proyectos como las Líneas 4 y 6 del Metro, lo que ha generado un descontento generalizado entre los habitantes de la capital y otras zonas de Nuevo León.
La Política de Comunicación en Tiempos de Campaña Electoral
El aumento en el gasto en imagen de Samuel García ocurre en el contexto de un año electoral, en el que se busca consolidar la figura del gobernador como un líder reconocido, no solo en Nuevo León, sino a nivel nacional. Durante este período, Samuel García ha sido muy activo en su promoción política, especialmente tras la candidatura de su esposa, Mariana Rodríguez, a la alcaldía de Monterrey.
El gasto en publicidad y relaciones públicas, que incluye spots, eventos y campañas en medios de comunicación, tiene como objetivo construir una imagen favorable del gobernador en la opinión pública. Sin embargo, la crítica surge cuando este gasto se produce en un momento en que se suspenden obras claves para el desarrollo de la ciudad, como la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro. Estas obras, que son cruciales para mejorar la movilidad en la zona metropolitana, han sido paralizadas debido a falta de recursos, lo que pone en evidencia las prioridades de la administración.
El Contraste con la Falta de Recursos para Programas Sociales
Además de la cancelación de obras, el aumento en el gasto en imagen de Samuel García contrasta fuertemente con la falta de recursos destinados a los programas sociales que beneficiaban a los sectores más vulnerables de la población. En 2024, se reportaron retrasos en los pagos de apoyos sociales como el programa Hambre Cero, Jefas de Familia y el programa para personas con discapacidad, denominado “Incluir para ser iguales”. La insuficiencia presupuestaria es uno de los principales argumentos que la administración ha utilizado para justificar estos retrasos, lo que genera aún más molestia entre la ciudadanía.
¿Por Qué Aumentar el Gasto en Imagen Mientras se Cancelan Obras?
La gran pregunta que muchos se hacen es por qué se decide aumentar tanto el presupuesto en comunicación y imagen personal cuando existen necesidades urgentes de inversión en infraestructura y bienestar social. Según expertos en finanzas públicas, este tipo de decisiones se toman con el fin de fortalecer la imagen pública del gobierno, especialmente en un contexto electoral donde la competencia política se intensifica.
Sin embargo, el gasto desmedido en la promoción de la figura del gobernador ha sido visto como una prioridad equivocada, ya que muchos consideran que los recursos deberían destinarse a solucionar los problemas más urgentes, como la mejora de los servicios públicos, el impulso a proyectos de infraestructura como el Metro y la entrega puntual de apoyos sociales.
Las Implicaciones Políticas y Sociales
El aumento en el gasto en imagen del gobernador Samuel García ha tenido implicaciones políticas y sociales. Desde el punto de vista político, se considera que esta estrategia está orientada a mejorar la imagen del gobernador en el marco de una precandidatura presidencial para el partido Movimiento Ciudadano (MC). No obstante, muchos ciudadanos lo ven como un acto de desinformación y desperdicio de recursos públicos que podrían haberse utilizado de manera más eficaz en obras e inversiones que beneficien directamente a la comunidad.
Desde una perspectiva social, el aumento del gasto en comunicación ha provocado que muchos habitantes de Nuevo León se sientan descontentos. La percepción de que los recursos públicos se están utilizando de manera inapropiada genera desconfianza y frustración, especialmente en un año electoral en el que se espera una mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos del Estado.
¿Es Justo este Gasto en Plena Crisis de Recursos?
En conclusión, el aumento del 74% en el gasto en imagen de Samuel García plantea serias preguntas sobre las prioridades de su administración en un año electoral. Mientras las obras esenciales como el Metro se cancelan y los programas sociales se retrasan debido a la falta de recursos, la ciudadanía se pregunta si este gasto realmente refleja las necesidades del pueblo de Nuevo León o si, por el contrario, es una estrategia política para mejorar la imagen del gobernador en la antesala de su posible candidatura presidencial.
Este tipo de decisiones puede tener consecuencias a largo plazo, no solo en términos de la percepción pública de la administración, sino también en cuanto a la capacidad de la gobernanza para enfrentar los retos más apremiantes del Estado. La ciudadanía merece una administración que ponga sus necesidades por encima de la autopromoción.