No Result
View All Result
Minuto Cero
Advertisement
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional
Minuto Cero
No Result
View All Result

Samuel y Mariana Simulan Inicio de Hospital Infantil en Guadalupe

mayo 9, 2025
in Política
Home Política
Share on FacebookShare on Twitter
  • No hay permisos, ni trabajadores, ni maquinaria
  • Vecinos exigen transparencia y consulta pública
  • Samuel y Mariana: ¿otra simulación más?
    • ¿Qué se sabe del hospital infantil?
  • Mariana Rodríguez y la instrumentalización política
    • Una estrategia repetida: marketing por encima de gestión
    • ¿Y la infancia en Nuevo León? La gran olvidada

El pasado 30 de abril, fecha simbólica para la infancia en México, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, acompañado de su esposa Mariana Rodríguez, titular de la oficina Amar a Nuevo León, encabezó un evento para anunciar el supuesto inicio de construcción de un hospital infantil en el municipio de Guadalupe.

Vestidos con chalecos naranjas, cascos de seguridad y sosteniendo palas frente a medios de comunicación y cámaras, ambos participaron en una breve simulación de obra: lanzaron un poco de cemento sobre un pequeño terreno sin urbanizar y posaron para las fotografías. Sin embargo, días después se confirmó que no existen permisos ni obras reales iniciadas.

Este acto ha sido duramente criticado por ciudadanos, organizaciones civiles y vecinos del sector, quienes consideran que se trató de un montaje mediático con fines propagandísticos, más que de un arranque formal de obras.

No hay permisos, ni trabajadores, ni maquinaria

La escenografía usada por el Gobierno estatal duró poco. Apenas terminado el evento, la maquinaria pesada fue retirada del lugar, y hasta la fecha, no se han reanudado trabajos ni hay personal laborando en el predio donde supuestamente se construiría el hospital.

Se trata de un terreno ubicado sobre la calle Valparaíso, en la zona conocida como La Ciudad de los Niños, en Guadalupe. Ahí, días antes del evento, únicamente se retiró la maleza con maquinaria, lo que dio la apariencia de movimiento previo al acto oficial. Pero nada más.

Lo más grave del caso es que, según información oficial proporcionada por el Municipio de Guadalupe, los trabajos anunciados no cuentan con permisos de construcción, ni se ha ingresado documentación para solicitarlos.

En un escrito firmado por Guillermo Hernández, Secretario de Infraestructura del municipio, se respondió a una solicitud ciudadana señalando que el proyecto aún se encuentra en etapa de estudios técnicos y trámites de licencias. Es decir, la obra ni siquiera ha sido autorizada legalmente.

“Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de estudios y preparación de documentación para iniciar el trámite de permisos y licencias correspondientes”, se lee en la respuesta entregada a vecinos inconformes.

Vecinos exigen transparencia y consulta pública

El supuesto hospital infantil ha generado inquietud entre los habitantes del sector, quienes desde semanas antes del evento oficial solicitaron por escrito a las autoridades información detallada sobre el proyecto.

Entre lo solicitado se encuentran:

  • El proyecto ejecutivo completo,
  • El contrato de compra-venta del terreno,
  • Estudios técnicos,
  • El dictamen de impacto urbano regional,
  • Y la acreditación de cumplimiento con el Plan de Desarrollo Municipal.

También pidieron que se realizara una consulta pública para conocer la opinión de los habitantes de Guadalupe sobre la viabilidad del hospital infantil en esa zona, lo cual hasta el momento no ha sido considerado por el Gobierno estatal ni por el municipio.

Sin permiso municipal y solo para la foto.

Así fue el "arranque" del nuevo Hospital Infantil encabezado el 30 de abril por @samuel_garcias y @marianardzcant

👉🏽 https://t.co/yMnfJTHG1T pic.twitter.com/Zj46ZHP0AF

— Daniel Reyes (@dreyesmty) May 9, 2025

Samuel y Mariana: ¿otra simulación más?

Esta no es la primera vez que Samuel García es señalado por simular arranques de obras que no tienen sustento legal, presupuestal o técnico. En octubre de 2023, el Gobernador encabezó un evento para colocar la “primera piedra” de un hospital infantil en los terrenos del ex penal de Topo Chico, proyecto que nunca avanzó por falta de respaldo vecinal.

De forma similar, el 1 de mayo de 2024, Samuel anunció el inicio del segundo tramo de la Carretera Interserranaen Montemorelos, pese a que el proyecto no contaba con presupuesto asignado.

También ha sido objeto de críticas por el anuncio de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, cuyas obras fueron publicitadas sin contar con los permisos municipales correspondientes en Monterrey, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás.

Todos estos antecedentes configuran un patrón de promesas públicas sin respaldo, lo que ha sido interpretado como una estrategia de propaganda política que busca posicionar mediáticamente a figuras del gobierno estatal, como el propio Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez, más que resolver de fondo las problemáticas sociales.

¿Qué se sabe del hospital infantil?

Hasta ahora, lo único que se ha hecho público sobre el hospital infantil prometido en Guadalupe es que estaría ubicado en el predio mencionado y que se buscaría atender ahí a niñas y niños en situación vulnerable. Sin embargo:

  • No existe un plan ejecutivo transparente,
  • No se ha publicado un calendario de obra,
  • No se conocen los costos ni la fuente de financiamiento,
  • Y no se ha abierto la participación ciudadana para definir el alcance del proyecto.

Esto ha generado un fuerte cuestionamiento sobre la legitimidad del anuncio y sobre las intenciones detrás del evento mediático.

Mariana Rodríguez y la instrumentalización política

La presencia constante de Mariana Rodríguez en actos de gobierno, como el evento del hospital infantil, ha sido objeto de debate desde el inicio de la administración. Aunque su cargo como titular de la oficina Amar a Nuevo Leónle permite participar en ciertas iniciativas, su papel ha sido criticado por el uso de recursos públicos para impulsar su imagen personal, especialmente en redes sociales.

En este caso, su presencia junto al gobernador en un evento sin permisos ni obras reales ha sido vista como una forma de legitimar una simulación con el fin de generar contenidos visuales atractivos para medios y plataformas digitales, sin que exista un beneficio real e inmediato para la población infantil.

Una estrategia repetida: marketing por encima de gestión

El uso de eventos escenificados, obras que no existen, anuncios sin permisos, y actos simbólicos sin sustancia técnica se ha convertido en una constante del gobierno de Samuel García.

Esta estrategia de marketing político se caracteriza por:

  • Generar noticias positivas visuales,
  • Evitar confrontaciones con información técnica o legal,
  • Minimizar la rendición de cuentas,
  • Y desplazar la atención pública de los temas prioritarios.

Para muchos ciudadanos, lo ocurrido con el hospital infantil en Guadalupe es una muestra más de este estilo de gobierno: forma sobre fondo, imagen sobre realidad.

¿Y la infancia en Nuevo León? La gran olvidada

Lo más preocupante de esta situación es que, más allá de la polémica mediática, quienes terminan perdiendo son las niñas y niños que realmente necesitan atención médica especializada.

Nuevo León ha enfrentado en años recientes graves deficiencias en su sistema de salud, particularmente en infraestructura hospitalaria pediátrica. En lugar de soluciones reales, la administración parece priorizar la narrativa publicitaria sobre la acción efectiva.

La falta de transparencia, el ocultamiento de información técnica, la negativa a consultar a la comunidad, y la inexistencia de un proyecto ejecutivo son elementos que no solo desacreditan el anuncio, sino que también afectan la confianza ciudadana en las instituciones y el gobierno.

El supuesto inicio de obras del hospital infantil en Guadalupe se ha convertido en un ejemplo claro de cómo el gobierno estatal, encabezado por Samuel García y Mariana Rodríguez, privilegia los montajes visuales por encima de la gestión pública responsable.

Sin permisos, sin trabajadores y sin proyecto claro, el hospital infantil anunciado es, hasta el momento, una promesa vacía envuelta en marketing político. Mientras tanto, miles de niñas y niños siguen esperando una solución real a sus necesidades de salud.

Noticias Relacionadas

EL CUCHILLO 2 Samuel García
Política

Investigan a Samuel por Sobrecosto Millonario del Cuchillo 2

mayo 8, 2025
Samuel García
Política

Tribunal Sanciona a Samuel García por Promoción Electoral

abril 24, 2025
Samuel García INFLUENCER
Política

Samuel paga $3.5 millones a influencer en plena crisis

abril 10, 2025
SAMUEL GARCÍA GIRA EUROPA NUEVO LEÓN
Política

Viaje de Samuel García a Europa Causa Indignación

marzo 27, 2025
Next Post
270 MILLONES SAMUEL GARCÍA REFORESTACION

Samuel García Entregó 270 Millones sin Transparencia Ambiental

  • MINA Nuevo León COMANDO ARMADO

    Comando armado aterroriza a vecinos de Mina, NL

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Agua y Drenaje Sorprende con Cortes en 15 Colonias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores del Estado Obligados a Sumarse a MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen organizado toma el control en Rayones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Samuel Enfrenta Reclamos en el Metro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Minuto Cero

Redes Sociales

Categorías

  • Cultura
  • Deporte
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacional
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Monterrey
  • Movilidad
  • Nacional
  • Nuevo León
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Uncategorized
  • Vida

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Nuevo León
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Deporte
  • Nacional

© 2025 Minuto Cero - Todos los derechos reservados.