Trabajadores del Gobierno Denuncian Afiliaciones Forzadas a Movimiento Ciudadano
Empleados del Gobierno estatal de Nuevo León han denunciado que sus superiores los están presionando para afiliarse a Movimiento Ciudadano (MC) y asistir a eventos partidistas organizados por el partido al que pertenece el gobernador Samuel García. Según fuentes internas, en varias dependencias gubernamentales se han llevado a cabo reuniones donde los jefes de área han indicado que la afiliación es “conveniente” y que “la orden viene de arriba”.
La situación ha generado malestar entre los trabajadores, quienes aseguran que se han impuesto cuotas de afiliación de hasta 300 personas por dependencia. En varias secretarías, los empleados que han cuestionado si la afiliación es obligatoria han recibido silencio o asentimientos con la cabeza, lo que ha sido interpretado como una obligación encubierta.
Dependencias Involucradas en la Presión Política por MC
Los testimonios recopilados indican que la presión para sumarse a Movimiento Ciudadano (MC) se ha ejercido en dependencias clave del Gobierno estatal, como:
- Secretaría de Igualdad e Inclusión, liderada por Martha Herrera.
- Secretaría de Movilidad, encabezada por Hernán Villarreal.
- Secretaría de Salud, a cargo de Alma Rosa Marroquín.
- Secretaría General de Gobierno, dirigida por Javier Navarro.
Según fuentes internas, el Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta, estaría coordinando la afiliación dentro del Gobierno estatal, asegurándose de que se cumplan las cuotas impuestas en cada área de la administración.

Temor a Represalias entre los Empleados
Los empleados que han sido presionados para afiliarse a Movimiento Ciudadano (MC) temen represalias si se niegan a hacerlo. Algunos han reportado que, tras negarse a participar, han sido excluidos de reuniones importantes o se les ha reducido la carga de trabajo de manera sospechosa, lo que interpretan como un intento de marginarlos dentro de sus respectivas áreas.
Uno de los trabajadores afectados comentó bajo anonimato: “Nos llamaron a una reunión privada y nos dijeron que nos convenía afiliarse a MC. Cuando algunos preguntaron si era obligatorio, el jefe solo asintió con la cabeza sin decir palabra.” Esta situación ha generado preocupación entre el personal, ya que consideran que su estabilidad laboral podría estar en riesgo si no acatan la “sugerencia”.
Movimiento Ciudadano Presume Afiliaciones de Funcionarios
Mientras los empleados estatales denuncian afiliaciones forzadas, Movimiento Ciudadano ha presumido la adhesión de funcionarios de alto nivel. Recientemente, el partido compartió con orgullo la afiliación de Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje de Monterrey, un funcionario que, a pesar de haber trabajado en el servicio público por más de 25 años, nunca había pertenecido a un partido político.
Esta situación ha incrementado las sospechas sobre si la campaña de afiliación es realmente voluntaria o si los funcionarios están siendo presionados para sumarse a MC como parte de una estrategia política para fortalecer la estructura partidista.
Afiliaciones Forzadas: Una Estrategia para 2024
El aumento en las denuncias sobre afiliaciones forzadas a MC coincide con un incremento en las actividades del partido en Nuevo León. Diversos regidores de MC han organizado brigadas en colonias para reclutar afiliados, lo que indica una campaña masiva de crecimiento dentro del estado.
Los analistas políticos consideran que este movimiento podría estar relacionado con la estrategia electoral para 2024, donde Movimiento Ciudadano buscaría fortalecer su base de apoyo con funcionarios gubernamentales y empleados estatales. La incorporación de personal del Gobierno al partido permitiría consolidar una estructura interna que facilite el control de recursos y la movilización de votantes en futuras elecciones.
Reacciones y Consecuencias Legales
Las denuncias sobre afiliaciones forzadas en el Gobierno estatal han generado reacciones entre distintos sectores políticos y ciudadanos. Expertos en derecho electoral advierten que obligar a empleados públicos a sumarse a un partido político podría ser una violación de sus derechos y una falta grave en materia electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) establece que la afiliación a un partido político debe ser libre y voluntaria, por lo que si se comprueba que hay presión sobre empleados del Gobierno, podría derivar en sanciones tanto para los responsables de estas acciones como para el partido político involucrado.
La Respuesta del Gobierno Estatal de MC
Hasta el momento, el Gobierno de Nuevo León no ha emitido una declaración oficial sobre estas denuncias. Samuel García y los titulares de las dependencias se han mantenido en silencio respecto a los señalamientos de presión política dentro de la administración pública estatal.
Sin embargo, diversas organizaciones han solicitado a las autoridades competentes que investiguen estos hechos para garantizar que los empleados del Gobierno estatal no sean obligados a participar en actividades partidistas ni sean objeto de represalias por negarse a hacerlo.
Las denuncias sobre presión para afiliarse a MC dentro del Gobierno de Nuevo León ponen en entredicho la transparencia y legalidad de las prácticas políticas en la entidad. Mientras los empleados temen represalias por no acatar la “sugerencia” de sus jefes, el partido continúa expandiendo su estructura con nuevos afiliados provenientes del sector público.
El silencio de las autoridades y la falta de una respuesta clara por parte del Gobierno estatal agravan la preocupación sobre la imparcialidad en la administración pública. Queda por verse si habrá una investigación formal o si estas denuncias quedarán impunes, permitiendo que continúe el uso del poder gubernamental para favorecer intereses partidistas.