Nuevo León atraviesa una nueva jornada de incertidumbre y preocupación tras la desaparición de tres adolescentes en distintos municipios del estado. En menos de una semana, se ha reportado la ausencia de Evelin Guisell, Fátima Guadalupe y Claritza Nicol, tres jóvenes menores de edad que, hasta ahora, no han sido localizadas.
Ante estos hechos, el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata de la Agencia Estatal de Investigaciones activó fichas de localización para solicitar el apoyo de la ciudadanía en la localización de las menores. Los casos, aunque aparentemente no vinculados entre sí, comparten varias coincidencias que han llamado la atención de colectivos y familiares: todas son menores de 16 años, desaparecieron en el lapso de tres días y en puntos distintos del área metropolitana y zonas periféricas del estado.
Este tipo de desapariciones en tan corto tiempo ha reavivado la preocupación por la seguridad de las niñas y adolescentes en la región, y ha puesto nuevamente bajo escrutinio la capacidad de respuesta de las autoridades estatales para proteger a las poblaciones más vulnerables.
Evelin y Fátima, desaparecidas el mismo día en Nuevo León
Evelin Guisell, de 15 años, fue vista por última vez el viernes 18 de abril en una zona conocida como la brecha “El Hueso”, ubicada en el municipio de China, al noreste del estado. La zona, con características rurales, ha sido señalada en diversas ocasiones como de difícil acceso y sin vigilancia suficiente. Evelin, de nacionalidad mexicana, fue reportada como desaparecida tras no regresar a su domicilio, lo que generó alerta inmediata entre sus familiares.
Según su ficha de búsqueda, Evelin es una joven de cabello castaño oscuro corto, piel blanca y ojos café oscuro. Mide aproximadamente 1.50 metros y tiene complexión delgada. Como señas particulares, destacan un lunar en la orilla derecha de la nariz, acné visible en el rostro y una cicatriz sobre la frente.
Ese mismo día, pero en el municipio metropolitano de Guadalupe, se reportó la desaparición de Fátima Guadalupe, de 14 años, también de nacionalidad mexicana. La adolescente fue vista por última vez en la colonia Dos Ríos, una zona residencial del oriente del municipio. Hasta ahora no se ha confirmado si se encontraba sola, si se dirigía a algún sitio específico o si fue vista en compañía de alguien más.
Fátima tiene el cabello negro lacio, piel morena clara y ojos de tono café claro. De estatura media (1.60 metros) y complexión delgada, su ficha de búsqueda también detalla que no se cuenta con información precisa sobre la ropa que vestía al momento de su desaparición.
Claritza, menor hondureña desaparecida en Monterrey
El domingo 20 de abril, apenas dos días después de las desapariciones de Evelin y Fátima, se registró un tercer caso que amplió la alarma social. Claritza Nicol, una adolescente hondureña de 14 años, fue reportada como desaparecida en la colonia Industrial, ubicada en el corazón de Monterrey.
Claritza vivía con su familia en esta zona urbana de la capital de Nuevo León. De acuerdo con la información oficial, su familia no ha tenido contacto con ella desde ese día. Su desaparición no solo ha generado consternación en su entorno inmediato, sino que también ha encendido focos de alerta entre comunidades migrantes asentadas en la ciudad, que han denunciado anteriormente una falta de atención institucional cuando se trata de menores de origen extranjero.
La joven es descrita como una adolescente de piel clara, ojos café claro y cabello negro rizado. Mide aproximadamente 1.60 metros, tiene brackets y un lunar en la ceja izquierda. Al igual que en el caso de Fátima, no se cuenta con información sobre la vestimenta que llevaba puesta cuando fue vista por última vez.
Organismos civiles especializados en atención a migrantes y derechos de la infancia han señalado que estos casos deben tratarse con enfoque diferencial, ya que la nacionalidad y condición migratoria pueden influir en el acceso a protección, justicia y atención institucional.
Familias piden ayuda urgente para localizarlas
Las familias de las adolescentes han solicitado públicamente el apoyo de la ciudadanía para compartir la información de las fichas de búsqueda. En redes sociales, colectivos feministas, asociaciones de defensa de derechos humanos y organizaciones migrantes han iniciado campañas digitales para difundir las imágenes y características de las menores.
Además de la publicación de las fichas, se ha exhortado a cualquier persona que tenga información sobre su paradero a comunicarse con el Grupo Especializado de Búsqueda Inmediata a los teléfonos 81 2020 4411 y 81 1990 3873, o acudir directamente a las oficinas de la Agencia Estatal de Investigaciones.
La comunidad ha mostrado preocupación no solo por el número de desapariciones, sino también por lo que parece una repetición de patrones. Las edades similares, la cercanía en fechas y la falta de respuesta inmediata en los primeros momentos tras las denuncias son aspectos que muchos consideran señales de alerta sobre una posible falla en los protocolos de actuación.
Al respecto, voces expertas han reiterado que en casos de desaparición de menores no se debe esperar un lapso de tiempo para activar la búsqueda, ya que cada hora cuenta. Exigen que el gobierno de Nuevo León fortalezca sus estrategias de prevención, vigilancia y reacción ante este tipo de emergencias.