La aplicación Urbani, utilizada para el pago del transporte público en algunas ciudades de México, ha generado fuertes quejas entre los usuarios, especialmente entre los adultos mayores y estudiantes. En los últimos días, un grupo de ciudadanos ha exigido que las autoridades correspondientes, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), actúen ante los problemas ocasionados por la app, que no solo está afectando la experiencia de los usuarios, sino que también está generando un caos con los pagos y descuentos.
El Problema de los Pagos: Adultos Mayores y Estudiantes Afectados
Una de las principales quejas de los usuarios tiene que ver con la falta de descuentos para estudiantes y adultos mayores, quienes tradicionalmente recibían tarifas preferenciales en el transporte público. Con la implementación de la aplicación Urbani, estos descuentos no se aplican correctamente, lo que ha provocado que muchos usuarios tengan que pagar tarifas completas, un problema significativo, especialmente para aquellos con menos recursos económicos.
Jaime Noyola, representante de la Alianza de Usuarios, expresó que tanto los estudiantes como los adultos mayores se han visto en una situación incómoda al intentar utilizar la app, ya que muchos no cuentan con los dispositivos necesarios para realizar el pago electrónico. Incluso, algunos pasajeros han sido bajados de los camiones por no tener la aplicación o la tarjeta que permita el cobro. Este tipo de situaciones ha generado un descontento generalizado, especialmente entre los adultos mayores, quienes dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios.
El Alza en Tarifas y la Falta de Accesibilidad
Otro aspecto que ha generado gran inconformidad entre los usuarios es el aumento gradual en las tarifas del transporte público. A pesar de que las autoridades aseguraron que la implementación de la app buscaría mejorar la eficiencia del sistema, los aumentos en las tarifas no se han visto reflejados en un mejor servicio. Los pasajeros se quejan de la mala calidad de los camiones, la falta de limpieza y, en muchos casos, la falta de mantenimiento adecuado de las unidades.
Además, la falta de accesibilidad para los adultos mayores y personas con discapacidad es otro tema que ha sido señalado en las protestas. La obligación de tener una tarjeta o teléfono móvil para realizar el pago se ha convertido en una barrera para muchas personas que, por diversas razones, no pueden cumplir con este requisito. Esto ha llevado a que algunos grupos sociales consideren que la app Urbani está excluyendo a ciertos sectores de la población del servicio de transporte público.
El Llamado a la Intervención de Profeco y Condusef
Ante esta situación, la Alianza de Usuarios ha solicitado formalmente a la Profeco y la Condusef que revisen las quejas de los usuarios y tomen cartas en el asunto. La principal preocupación de los manifestantes es la falta de respuestas y soluciones por parte de las autoridades y la empresa encargada de la app. Los usuarios exigen que se resuelvan los problemas con los descuentos y que se garantice un servicio accesible y justo para todos, especialmente para los adultos mayores y estudiantes.
“Recibimos quejas de que a los adultos mayores los bajan de los camiones por no tener la app o la tarjeta. Es indignante”, afirmó Noyola durante la protesta.
Esta situación ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de la aplicación y si realmente está cumpliendo con su objetivo de hacer más eficiente el sistema de transporte.
La Falta de Programación para Cobros Preferenciales: Un Derecho Adquirido
Una de las críticas más fuertes hacia la app Urbani ha sido la falta de programación para aplicar los cobros preferenciales a los adultos mayores y estudiantes. Según los manifestantes, la app aún no está configurada para reconocer los descuentos que, por derecho, les corresponden a estos grupos. Los usuarios exigen que este tipo de cobros se implementen de manera urgente, ya que consideran que los derechos adquiridos no deben ser eliminados por una plataforma que no está funcionando correctamente.
Los tambores de protesta siguen sonando en diversas zonas de la ciudad, mientras que los afectados se agrupan para exigir una solución a los problemas de Urbani. La falta de una respuesta clara por parte de las autoridades y la empresa encargada de la aplicación está intensificando el descontento.
El Futuro del Transporte Público en México
La protesta por la aplicación Urbani pone de manifiesto un problema más amplio con el sistema de transporte público en muchas ciudades mexicanas. Si bien la modernización de los métodos de pago, como la implementación de aplicaciones móviles, puede ser vista como un avance en términos de eficiencia y modernidad, es fundamental que las soluciones tecnológicas no excluyan a sectores vulnerables de la población.
Es urgente que las autoridades y las empresas encargadas del transporte público trabajen de manera conjunta para mejorar la accesibilidad, garantizar los descuentos correspondientes y ofrecer un servicio de calidad a todos los ciudadanos. Mientras tanto, los usuarios seguirán exigiendo sus derechos y buscando respuestas ante la falta de un sistema de transporte justo y eficiente.