Las zanjas de Agua y Drenaje de Monterrey se han convertido en un verdadero riesgo para la ciudadanía. Las recientes lluvias dejaron al descubierto zanjas y hundimientos en calles del área metropolitana, provocando accidentes, daños a vehículos y la indignación de vecinos que denuncian falta de atención y mantenimiento.
Vecinos Denuncian Peligros Por Zanjas De Agua y Drenaje
En Apodaca, la situación llegó al límite.
El joven Héctor Flores denunció en video que su camioneta cayó en una zanja de AyD cubierta de agua, en la Colonia Valle de Huinalá.
Según su testimonio, el pozo tiene más de seis meses sin ser reparado.
El accidente ocurrió después de la tormenta del martes, cuando el agua ocultó el hoyo que atraviesa parte de la vialidad.
La camioneta terminó ladeada, mientras el conductor grababa indignado la escena para exigir una solución.
“Voy a levantar firmas, porque todos los vecinos estamos hartos. Agua y Drenaje no hace nada”, reclamó Flores.
Los habitantes del sector aseguran que no se trata de un caso aislado: al menos diez vehículos han caído en esa misma zanja.
A pesar de las denuncias, la dependencia no ha acudido a reparar el daño, lo que ha llevado a los vecinos a organizarse para exigir una respuesta.
Obras Incompletas Y Falta De Supervisión Estatal
El incidente en Valle de Huinalá es solo una muestra del abandono con el que opera AyD en distintos municipios.
Las lluvias recientes dejaron al descubierto múltiples obras mal concluidas, excavaciones abiertas y hundimientos provocados por fugas o drenajes colapsados.
Expertos consultados advierten que la falta de supervisión y la mala planeación en las reparaciones están generando un deterioro acelerado en la infraestructura urbana.
Además, el uso de materiales de baja calidad y la ausencia de controles de seguridad aumentan el riesgo de accidentes.
Mientras tanto, las autoridades estatales no han ofrecido un plan claro de mantenimiento, y la empresa paraestatal se limita a justificar los retrasos por cuestiones “técnicas” o “climáticas.”
Hundimientos Alarman A Vecinos Del Sur De Monterrey
En el sur de la ciudad, la historia se repite.
Vecinos de la Colonia Satélite reportaron hundimientos y grietas en la calle Paseo de Santa Anita, justo frente a una escuela primaria.
Los daños surgieron durante la noche del martes, tras una fuerte lluvia, y al amanecer ya se extendían por más de 140 metros, desde Acueducto hasta Santiago Tlatelolco.
Personal de Obras Públicas de Monterrey acudió al lugar para realizar reparaciones temporales, colocando carpeta asfáltica sobre los puntos más dañados.
Sin embargo, los trabajadores reconocieron que la intervención solo será provisional, ya que los pronósticos de lluvia impiden una reconstrucción completa.
De acuerdo con la dependencia, la causa del hundimiento fue un drenaje sanitario colapsado por acumulación de desechos como piedras, tierra y toallas sanitarias.
“El drenaje estaba totalmente tapado. El agua se filtró por un pozo de visita que no estaba sellado y levantó la carpeta asfáltica”, explicó personal de Obras Públicas.
Recurrentes Fallas En Infraestructura Reciente
Lo más preocupante, según los vecinos, es que la calle había sido pavimentada hace menos de tres años, durante la administración del alcalde emecista Luis Donaldo Colosio Riojas.
Pese a ello, la intervención posterior de Agua y Drenaje para reparar una fuga dejó la vialidad en peor estado.
“Esta calle ya estaba nueva. Vinieron los de AyD a abrirla y la dejaron toda parchada. Ahora con las lluvias se volvió un peligro”, denunció una residente del área.
Las críticas se multiplican, pues los vecinos aseguran que la empresa no coordina sus trabajos con el municipio, lo que genera daños recurrentes y obras que deben rehacerse una y otra vez con recursos públicos.

Responsabilidad Y Falta De Rendición De Cuentas
Aunque Agua y Drenaje es una entidad estatal, la falta de transparencia en su operación ha sido señalada por ciudadanos y organismos locales.
Cada año se anuncian inversiones millonarias en rehabilitación de tuberías y drenajes, pero los resultados no se reflejan en la seguridad de las calles.
En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano tampoco ha emitido sanciones por el mal manejo de obras ni por el abandono de excavaciones en zonas urbanas.
Activistas urbanos consideran que la dependencia actúa con indiferencia ante los riesgos para la ciudadanía.
“Estas zanjas son trampas mortales. El gobierno habla de infraestructura moderna, pero no pueden tapar un hoyo en seis meses”, declaró un representante vecinal.
Zanjas de Agua y Drenaje Son Un Peligro
Las precipitaciones recientes en el área metropolitana de Monterrey han evidenciado el colapso del sistema pluvial y los errores de planeación urbana.
Los drenajes saturados provocan inundaciones, hundimientos y filtraciones, afectando tanto calles como viviendas.
En el caso de Agua y Drenaje, las deficiencias operativas se agravan porque los trabajos de mantenimiento no son preventivos, sino reactivos.
Solo se interviene una zona después del colapso, cuando ya existen daños visibles.
Además, las reparaciones improvisadas sin estudios técnicos están debilitando las capas asfálticas y generando huecos que se convierten en trampas para automovilistas y peatones.
Exigen Soluciones Para Zanjas De Agua Y Drenaje
Tras los incidentes recientes, vecinos de Apodaca y Monterrey exigieron protocolos de seguridad inmediatos para evitar más accidentes.
También solicitaron que se establezcan sanciones por las zanjas de Agua y Drenaje y las constructoras subcontratadas por incumplimiento de obras.
Aunque el municipio ha ofrecido reparaciones temporales, los afectados advierten que no es suficiente.
“La reparación que hicieron es solo un parche. En cuanto vuelva a llover, se va a hundir otra vez”, dijo un vecino de Satélite.
Especialistas en infraestructura urbana señalaron que las obras inconclusas reflejan una cadena de errores administrativos y falta de coordinación interinstitucional.
Sin un plan de supervisión ni auditorías independientes, los riesgos seguirán presentes cada temporada de lluvias.
Ciudadanía Exige Auditorías A Agua Y Drenaje
Colectivos ciudadanos como “Vecinos Unidos por Monterrey” están preparando una solicitud formal para que el Congreso estatal realice una auditoría a Agua y Drenaje de Monterrey, con el fin de revisar los contratos y presupuestos de mantenimiento.
El objetivo, explicaron, es transparentar el uso de los recursos públicos y evitar que se repitan casos de negligencia como el de la Colonia Valle de Huinalá.
“Ya no es solo una molestia, es un peligro. Queremos saber a dónde va el dinero que dicen invertir en drenaje”, señalaron en un comunicado.
Mientras tanto, los vecinos siguen conviviendo con zanjas abiertas, calles hundidas y promesas incumplidas.